Historial

En la sección de “Historial de CFDI” puedes revisar el histórico de tus CFDI’s timbrados, así como los CFDI’s que dejes como borrador y los CFDI’s cancelados.

En este apartado aparecen acomodados por fecha, todos los CFDI’s timbrados del último mes, comenzando por el último CFDI timbrado, pero es posible seleccionar los períodos de fecha que deseas ver

Periodo mostrado por default al entrar al historial
Periodo mostrado por default al entrar al historial

Filtros para mostrar tus CFDI’s en tu historial

Es posible filtrar por Tipo de CFDI como se muestra en la imagen a continuación:

Filtrar por tipo de CFDI
Filtrar por tipo de CFDI

Así como revisar por un Periodo tiempo determinado, como se mencionó anteriormente:

Filtrar por periodo
Filtrar por periodo

También puedes buscar un CFDI por UID, Nombre o RFC:

Filtrar por UID, Nombre o RFC
Filtrar por UID, Nombre o RFC

Descripción de columnas

Las columnas que encontrarás son los siguientes:

Columnas con información del Historial
Columnas con información del Historial

La información que te proporciona cada uno son las siguientes:

  • Tipo de CFDIInforma de qué tipo es el CFDI mostrado (factura, nota de crédito, donación, complemento de pago, entre otros). Si deseas conocer los tipos de CFDI que manejamos en Factura.com, consulta la guía Tipo de CFDI.
  • FolioAquí podrás consultar la serie y folio del CFDI timbrado. En esta guía puedes saber más sobre el tema de Serie.
  • OrdenSi al timbrar una factura incluyes el número de orden o pedido, se mostrará en esta columna, este dato no es obligatorio. Para saber más sobre este campo puedes consultar la guía de No. Orden/Pedido.
  • ClientePersona física o moral a la que se emitió el CFDI. Si deseas saber más sobre este tema consulta la guía de Cliente.
  • TotalEs el monto total del CFDI timbrado.
  • FechaEs la fecha en que fue creado el CFDI. Un CFDI puede tener dos fechas diferentes, la fecha de creación, que aparece en la columna, y la fecha de expedición que es cuando se timbra la factura. Esto puede variar por ejemplo del día en que guardas tu CFDI como borrador, y si se timbra uno o varios días después. 
  • Pagado: Esta función no es un complemento de pago y no es requerido por el SAT. En esta columna se puede revisar si se realizó una conciliación bancaria.
  • StatusAquí aparece en qué estatus se encuentra tu CFDI, puede ser timbrado, cancelado o borrador.
  • OpcionesAquí podrás descargar el PDF y XML de tu CFDI. También podrás descargar el acuse de cancelación (en caso de haber cancelado), volver a mandar los documentos fiscales a tu cliente, ver de manera rápida lo que contiene el PDF del CFDI (vista previa), cancelar el CFDI y en la opción de Nueva a partir de aquí, podrás clonar un CFDI y cambiar sólo la información necesario para timbrar otro CFDI.

Consejo. Si tu CFDI está como borrador (en color verde) y no necesitas cambiar ningún dato, podrás timbrarlo presionando en la opción de “Timbrar CDFI” o entrar a “Editar” si deseas cambiar algún dato y desde ahí timbrarlo.

Vista de las opciones
Vista de las opciones

Si seleccionas el cuadro que está a nivel del encabezado, se seleccionarán todos los elementos mostrados por página y podrás realizar una Multidescarga.

Selección de todos  los CFDI's para descargarlos
Selección de todos los CFDI’s para descargarlos

Si requieres asistencia/seguimiento a tu caso, crea una solicitud en el Centro de Atención Factura.com si deseas aclarar dudas, también puedes contactarnos en el chat de la plataforma.

¿Fue útil este artículo?

Si No
×

¿Cómo podemos mejorarlo?

×

¡Apreciamos tus comentarios!

Tus respuestas serán usadas para mejorar nuestro contenido.

Síguenos en nuestras redes sociales.:

Sobre el autor
Diana Montes

Gusto por la capacitación, desarrollo de manuales, tutoriales, multimedia.