En México, las obras de arte plásticas y antigüedades son objetos muy valorados por su valor histórico y cultural. Por esta razón, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) estableció un conjunto de reglas fiscales para la venta y comercialización de estas piezas, que incluye el uso de complementos de CFDI. ¡Esto te va a interesar bastante!
Tabla de contenido:
1- ¿Qué es el Complemento de obras de artes plásticas y antigüedades?
2- ¿Cómo se utilizan los Complementos de CFDI para las obras de artes plásticas y antigüedades?
3- ¿Qué debe incluir el Complemento de obras de artes plásticas y antigüedades?
4- ¿Puedo emitir facturas por medio del adquirente?
5- Conclusión.
¿Qué es el Complemento de obras de artes plásticas y antigüedades?
Con este complemento podrás incluir en las facturas que emitas, la información de las ventas de obras de artes plásticas y de antigüedades que realizas.
Datos a incluir en la factura:
- Tipo de bien enajenado.
- Título en que se adquirió originalmente la obra de arte plástica o antigüedades.
- Características de la obra o pieza de arte plástica o antigüedades.

¿Cómo se utilizan los Complementos de CFDI para las obras de artes plásticas y antigüedades?
Para utilizar los complementos de CFDI en la venta de obras de arte plásticas y antigüedades, el contribuyente deberá seguir los siguientes pasos:
- Identificar la obra de arte o antigüedad: Se debe registrar de manera detallada la pieza en cuestión, incluyendo el nombre, fecha de creación, autor, procedencia, valor comercial y cualquier otra información relevante.
- Verificar la autenticidad de la obra o antigüedad: Es importante contar con los documentos que comprueben la autenticidad y procedencia de la pieza, como facturas de compra, certificados de autenticidad o cualquier otra documentación que se considere necesaria.
- Generar el CFDI con complemento para obras de arte plásticas y antigüedades: Una vez que se ha identificado y verificado la pieza, se debe generar el CFDI con complemento para obras de arte plásticas y antigüedades. Este complemento debe incluir toda información detallada sobre la pieza, así como los documentos que comprueben su autenticidad y procedencia.
- Emitir el CFDI con complemento para obras de arte plásticas y antigüedades: Una vez que se ha generado el CFDI con complemento, se debe emitir al cliente. Es importante que el cliente conserve este comprobante para cualquier trámite en el futuro.
¿Qué debe incluir el Complemento de obras de artes plásticas y antigüedades?
- Tipo de bien enajenado.
- Título adquirido.
- Subtotal.
- IVA.
- Fecha de adquisición.
- Características de obra o pieza.

¿Puedo emitir facturas por medio del adquirente?
¡Por supuesto que sí! Las personas físicas o morales que compran obras de artes plásticas y antigüedades que requieran factura por su compra a nombre de sus vendedores podrán inscribirlos al RFC y emitir la factura por ellos, ya que los vendedores no están facultados para emitirlas.
Los pasos para poder emitir la factura son:
- Inscribir a los vendedores con CURP sin obligaciones fiscales.
- Realizar la solicitud de asignación del rol.
- Consultar los resultados y una vez aceptado.
- Emitir el CFDI.
Esta factura es conocida comúnmente como autofactura y solamente se puede realizar si el vendedor es una persona física que enajena obras de artes plásticas y antigüedades y que no sean de su autoría y no hayan sido destinadas o utilizadas para la obtención de sus ingresos.
Conclusión.
Los Complementos de CFDI para Obras de arte plásticas y antigüedades en México son documentos importantes para la venta y comercialización de estas piezas, ya que permiten ampliar la información del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) y garantizar la autenticidad y procedencia de las obras de arte y antigüedades. Siguiendo las reglas fiscales establecidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México, se puede utilizar estos complementos para identificar y describir detalladamente las piezas vendidas, lo que ayuda a cumplir con las regulaciones fiscales y garantizar la legalidad de la venta de obras de arte plásticas y antigüedades en el país.
¡Esperamos que esta información te sea útil! Si te gustó o sirvió mucho este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales y etiquetar a tus amigos. Y también te queremos recordar que en Factura.com tenemos planes de facturación electrónica para ti y/o tus amigos y anímate a conocernos. ¡Incluso puedes probar la plataforma 15 días gratis!
