Tabla de contenido:
1- Antecedentes en el SAT y Miscelánea Fiscal
2- ¿Qué son las empresas fantasmas?
3- Aprobación de Miscelánea Fiscal 2022

Desde inicios del mes de Octubre de este año en diferentes medios se dio a conocer la noticia de que el SAT quiere hacer obligatorio darse de alta en el SAT a todos los jóvenes mayores de 18 años. Pero, ¿qué tan ciertos son estos rumores?

En Factura.com te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la Miscelánea Fiscal 2022, a continuación.

Antecedentes en el SAT y Miscelánea Fiscal

Primero que nada, la Miscelánea Fiscal se refiere a un conjunto de leyes, incluyendo ISR, IVA, IEPS, ISAN y el Código Fiscal de la Federación, cuyos artículos se reforman, adicionan o derogan cada año y los cuáles deben ser aprobados en el Congreso.

La Miscelánea Fiscal 2022 incluye una nueva ley que ha dado mucho de qué hablar: Inscripción obligatoria en el Registro Federal de Contribuyentes para mayores de 18 años.

A inicios de Octubre de este año se dio a conocer la noticia de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), busca que a partir del año 2022 sea obligatorio que todas las personas tramiten su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a partir de los 18 años de edad, esto con el fin de evitar que los jóvenes sufran el robo de identidad y protegerlos de las “empresas fantasma”.

Recordemos que el RFC es una clave alfanumérica, compuesta por 13 caracteres para las personas físicas y 12 caracteres para las personas morales, que el gobierno utiliza para identificar a las personas físicas y morales que practican alguna actividad económica en nuestro país.

Actualmente el padrón de contribuyentes activos registrados en México asciende a un total de 79.5 millones, de los cuales 2.2 millones son empresas y de estos 12 mil son grandes contribuyentes.

El problema con las ya mencionadas “empresas fantasma”, es que están utilizando a jóvenes de entre 18 y 20 años para que sean sus representantes legales. El SAT ha encontrado personas de 18 años con empresas a sus nombres de cientos y miles de millones de pesos. De igual manera estas “empresas fantasma” utilizan el robo de identidad para meter a los jóvenes mayores de 18 años en sus nóminas fantasma; estas empresas trabajan 3 meses, mueven miles de millones de pesos y no vuelven a operar.

Por esta razón en la propuesta Miscelánea Fiscal 2022, se propone adicionar un último párrafo al artículo 27 del Código Fiscal de la Federación, en el cual se establezca que una vez cumplidos los 18 años de edad, las personas deberán inscribirse en el RFC, y si no tienen actividades económicas el registro será bajo el rubro “Inscripción de personas físicas sin actividad económica”, de igual manera no estarán obligadas a pagar contribuciones ni a presentar declaraciones y tampoco serán sancionadas. Serán los Diputados y Senadores quienes deberán aprobar esta propuesta.

Otro de los motivos de esta propuesta, es que una vez alcanzada la mayoría de edad es necesario contar con la clave de RFC para realizar diversos trámites; tal es el caso de todas las personas que concluyen sus estudios profesionales, quienes requieren contar con la firma electrónica (también conocida como e.firma), para poder tramitar su título y cédula profesional, con lo cual se facilita su incorporación a la vida laboral, y de esta manera impulsar la cultura tributaria para que más ciudadanos cuenten con su clave de RFC.

¿Qué son las “empresas fantasma”?

Anteriormente hicimos mención de las “empresas fantasma”, pero ¿sabes a qué se refiere este término?

Coloquialmente podemos decir que una “empresa fantasma” es una sociedad que se utiliza ilícitamente para realizar operaciones empresariales simuladas y que no tiene activos reales, son fachadas corporativas que buscan hacer un fraude o simplemente evadir al fisco y a la ley.

Pero definir a una “empresa fantasma” solo como una “sociedad” puede causar una mala reputación a las sociedades, la mayoría de las sociedades tienen una finalidad legal, como albergar los activos intangibles de otra empresa o facilitar las transacciones internacionales. Por esto es importante distinguir entre una empresa y una sociedad:

  • Empresa: Es una unidad de producción, distribución o comercialización de bienes o servicios, con fines de lucro. Una persona física o moral puede tener una empresa, ya sean grandes empresas o “pequeñas tienditas”, hasta almacenes, autoservicios o negocios de importaciones.
  • Sociedad: Es una persona moral reconocida por el Estado, la cual al igual que una persona física puede celebrar contratos, tiene un patrimonio, paga impuestos, etc. Las más comunes son la Sociedad Anónima y la Sociedad de Responsabilidad Limitada. 

Como lo mencionamos anteriormente, en México las sociedades son de gran ayuda para las empresas legítimamente creadas, pero también han servido para fines ilícitos, de tal forma que la legislación fiscal, la de competencia económica, la administrativa y la de prevención del lavado de dinero, han buscado levantar el velo corporativo de muchas sociedades para evitar fraudes.

Por esta razón y para seguir evitando fraudes fiscales, desde el 1° de Enero de 2014 el SAT publica en su página oficial, con fundamento en el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, los nombres de dichas “empresas fantasma”. Si quieres saber más sobre las listas negras del SAT, te invitamos a leer nuestro artículo “5 datos relevantes que debes conocer sobre las listas negras del SAT”.   

En conclusión podemos decir que la principal característica de una “empresa fantasma” es que no tiene activos, ni empleados, y de esta manera sus contribuyentes simulan operaciones a través de la emisión de facturas o comprobantes fiscales digitales. Estas empresas buscan convencer a los contribuyentes de que al comprar estas facturas reducirán sus impuestos, a cambio del pago a la empresa de una comisión, que regularmente atiende a un porcentaje del monto de la factura.

También podría interesarte:

Aprobación de Miscelánea Fiscal 2022

Tras más de 35 horas de discusión, con 274 votos a favor, 220 en contra y cero abstenciones, el pasado Miércoles 20 de Octubre 2021 fue aprobado por la Cámara de diputados en lo particular y en lo general el Dictamen para la Miscelánea Fiscal 2022, que contiene la propuesta de obligación del RFC a mayores de 18 años. 

Posteriormente el Martes 26 de Octubre 2021, con 67 votos a favor, 47 en contra y una abstención, el Senado de la República aprobó la Miscelánea Fiscal 2022 sin ningún cambio, lo que significa que a partir de Enero de 2022, el RFC será obligatorio para todos los jóvenes de 18 años.

Podemos decir que esta nueva ley tiene dos principales motivos:

  1. Primero que nada para fomentar la cultura fiscal y hacer consciente a los jóvenes de la importancia de las contribuciones fiscales.
  2. Segundo, y más importante, prevenir el robo de identidad por parte de las “empresas fantasma” cuyo principal objetivo son jóvenes entre 18 y 20 años. Actualmente en México existen cerca de 30 millones de RFC con actividades irregulares, con un gran porcentaje relacionado con el robo de identidad. 

Como lo mencionamos anteriormente, inscribirse en el SAT a partir de los 18 años no implicará ninguna carga administrativa, ni obligaciones fiscales, esto incluye las transferencias o depósitos que pudieran recibir por parte de sus padres o becas o apoyos gubernamentales. Los jóvenes se darán de alta como sujetos no obligados y sólo con una modificación propia se iniciará con la declaración y pago de las contribuciones que correspondan, una vez que comiencen a laborar.

Esperamos que este artículo haya sido de gran información, si te gustó no olvides compartirlo en tus redes sociales; visita también nuestro blog de Factura.com donde constantemente estamos publicando nuevo contenido sobre finanzas, contabilidad, información actualizada del SAT, así como temas que ayudarán a tu empresa o negocio.

Te invitamos a visitar nuestras redes sociales para que no te pierdas ninguna de nuestras promociones.

SAT