Tabla de contenido: 
1- Importancia de darse de alta en el SAT como Contribuyente
2- Ventajas de estar dado de alta en el SAT
3- Formas de darse de alta en Hacienda

Un paso importante dentro de la adultez mexicana es darse de alta ante el SAT. Es un proceso que aunque suena complicado y tenebroso, en realidad nos brinda muchos beneficios, además de ser muy simple.

Importancia de darse de alta en el SAT como Contribuyente

Es importante darse de alta en hacienda para poder ser contratado, sobre todo si piensas trabajar para empresas grandes. El problema más grande que puedes enfrentar para poder crecer profesionalmente, es que no puedas contar con contratos, recibos o comprobantes de pago.
Incluso, realizar este proceso podrá brindarte algunos beneficios. Los cuales te mencionaremos a continuación.

Ventajas de estar dado de alta en el SAT

Al estar trabajando de manera formal puedes contar con los siguientes beneficios, que te darán credibilidad:

* Deducir facturas y comprobantes fiscales que podrás solicitar.
* Recuperar montos por devolución de impuestos.
* Acreditar los bienes para tu negocio.
* Tendrás mayor presencia con clientes potenciales.

Una empresa o negocio formal inscrito en el SAT y que cumple con sus obligaciones fiscales, tiene la oportunidad de disfrutar de ciertos beneficios para su empresa o negocio, como la facilidad de adquirir una línea de crédito para financiar su crecimiento.

Formas de darse de alta en Hacienda.

Hay dos formas de darse de alta en Hacienda, como:

* Persona física es un individuo con capacidad para contraer  obligaciones y ejercer derechos.
* Persona moral es una agrupación de personas que se unen con un fin determinado, por ejemplo, una sociedad mercantil, una asociación civil.

Para fines fiscales, es necesario definir si una persona realizará sus actividades económicas como persona física o como persona moral, ya que las leyes establecen un trato diferente para cada una, y de esto depende la forma y requisitos para darse de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y las obligaciones que adquieran. Por ejemplo, en el caso de personas morales, el régimen fiscal y las obligaciones que le corresponden son diferentes si tienen fines de lucro o si no la tienen.

Para darte de alta como persona física, el trámite se puede iniciar por Internet a través de la dirección www.sat.gob.mx.

El primer requisito para ser contribuyente es realizar el trámite de Inscripción en el RFC, para ello, realiza lo siguiente:

Preinscripción:

  • Ingresa al Portal del SAT: www.sat.gob.mx, en la opción Trámites del RFC selecciona “Ver más”, en seguida haz clic en la opción Inscripción al RFC y selecciona “Realiza tu preinscripción en el RFC como persona física”.
  • Selecciona la opción Ejecutar en línea.
  • Llena los datos solicitados en el formulario y confirma la información.
  • Imprime el ACUSE DE PREINSCRIPCIÓN AL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES.

También podría interesarte:

Para continuar, en las Oficinas del SAT, previa cita o en la Entidad Federativa:

  • Acude con la siguiente documentación:
  • CURP, o en su caso.
  • Carta de naturalización expedida por la autoridad competente debidamente certificada o legalizada, según corresponda, tratándose de personas naturalizadas (original o copia certificada).
  • Acuse de preinscripción en el RFC, en el caso de haber iniciado la solicitud a través del Portal del SAT.
  • Comprobante de domicilio, cualquiera de los señalados en el Apartado I. Definiciones; punto 1.2. Identificaciones oficiales, comprobantes de domicilio y poderes, inciso B) Comprobante de domicilio, del Anexo 1-A de la RMF (original).
  • Identificación oficial vigente del contribuyente o representante legal, cualquiera de las señaladas en el Apartado I. Definiciones; punto 1.2. Identificaciones oficiales, comprobantes de domicilio y poderes, inciso A) Identificación oficial, del Anexo 1-A de la RMF (original).
  • Entrega la documentación al personal que atenderá tu trámite.
  • Proporciona la información que te solicite el asesor fiscal.
  • Recibe al finalizar el trámite, los documentos que comprueban el registro de tu solicitud.
  • En caso de que cumplas con los requisitos recibes SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN AL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES y ACUSE ÚNICO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES.
  • En caso de que no cumplas con alguno de los requisitos, recibes ACUSE DE PRESENTACIÓN INCONCLUSA DE SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN O AVISO DE ACTUALIZACIÓN EN EL RFC, que contiene el motivo por el cual no se concluyó el trámite.
  • Puedes acudir con los documentos faltantes, dentro de los diez días hábiles siguientes, previa cita, a la Oficina del SAT.
  • En caso que no acudas dentro de ese plazo, deberás iniciar tu trámite nuevamente

Considera que adicional a tu inscripción, es importante que cuentes con tu e.firma, contraseña y habilites tu buzón tributario.

¡Esperamos que esta información te sea útil! Si te gustó o sirvió mucho este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales y etiquetar a tus amigos. Y también te queremos recordar que en Factura.com tenemos planes de facturación electrónica para ti y/o tus amigos y anímate a conocernos. ¡Incluso puedes probar la plataforma 15 días gratis!

SAT

Acerca del Autor

Factura.com

Esta plataforma es ideal para los emprendedores, profesionistas y freelancers que no son expertos en contabilidad, ya que es una plataforma muy fácil de usar. Puedes facturar en cualquier momento y en cualquier lugar.

Ver Artículos