¿Ya casi es hora de la declaración de impuestos anual 2023 en México? Sin duda el tiempo pasa volando y para que no andes con prisas el último día, en este artículo te decimos cuándo es y cómo hacerla.

Toma en cuenta que la declaración anual que se hace en el año 2023 en México, es la declaración de los ingresos que has tenido en el 2022, por lo que es tu declaración de impuestos del 2022 hecha en el 2023.

Tabla de contenido: 
1- ¿Qué es la declaración anual?
2- ¿Qué es y para qué sirve?
3- ¿Cuándo hay que presentar la declaración anual si eres persona física?
4- ¿Cómo presentar la declaración anual 2023?
5- ¿Cuánto es lo que debo pagar de mi declaración anual 2023?
6- ¿Quiénes están obligados a presentar su declaración anual como persona física?
7- Conclusión.
 

¿Qué es la declaración anual?

La declaración anual es un documento oficial a través del cual las personas morales o físicas, presentan un reporte de todas las transacciones que realizaron durante el año ante el SAT.

¿Qué es y para qué sirve?

La declaración anual 2023 es simplemente la presentación de cuánto dinero ganaste en un año, desde 1ero. de Enero hasta el día 31 de Diciembre y los impuestos que están asociados a esos ingresos.

La declaración anual sirve para registrar tus ingresos, calcular deducciones de gastos que has hecho, pagar impuestos y/o solicitar la devolución de dinero que tal vez has pagado de más, conocido formalmente como saldo a favor.

Factura electrónica, Facturación, Negocios, Emprendimiento, Impuestos, Deducción, Regímenes, SAT, ISR, Marketing, Declaración Anual, Persona Física

¿Cuándo hay que presentar la declaración anual si eres persona física?

La fecha para la declaración anual para personas físicas está programada para abril del 2023 y en ella tendrás que contemplar pagos de impuestos que hayas realizado durante el año así como las deducciones que pudiste haber tenido. Como lo son visitas al médico, inversiones y cuestiones escolares, las cuales tienes derecho a deducir.

¿Cómo presentar la declaración anual 2023?

  • Lo primero que tienes que hacer es entrar a la página del SAT. 
  • Selecciona declaración anual.
  • Ingresa a la aplicación con tu RFC y contraseña.
  • Llena los datos que te solicita la declaración.
  • Firma, en su caso, tu declaración anual y envíala.
  • Obtén el acuse de recibo de la declaración.
  • Si optaste por parcialidades, obtendrás los formatos con las líneas de captura con el importe a pagar en cada una de ellas.

Es muy importante que tengas a la mano los documentos que te piden en la plataforma: 

  • CLABE de la cuenta bancaria en el caso de saldo a favor.
  • Comprobante Digital por Internet, CFDI, de nómina por los salarios recibidos en el año.
  • Comprobante de pagos y retenciones de ISR, IVA e IEPS.
  • Constancia por intereses percibidos en el año.
  • Declaraciones mensuales al día. En caso opuesto, tendrás que realizar los pagos mensuales durante estos días para evitar sanciones.
  • Documentos de operaciones necesarios para tu declaración anual.
  • Registro de los ingresos de cada mes del año a declarar con IVA separado.
  • Registro de deducciones autorizadas. 
  • Comprobantes fiscales de los gastos derivados de ejercer tu actividad en el año.
  • Comprobantes fiscales que amparen deducciones personales.
  • Documentos para avalar.
  • Deducciones por inversiones realizadas en el año.

¿Cuánto es lo que debo pagar de mi declaración anual 2023?

Los impuestos que se consideran en la declaración anual 2023 se determinan de acuerdo a cuánto ganas mensualmente y en qué régimen fiscal te encuentras, por ejemplo, si eres empleado o si tienes tu propio negocio.

No siempre tienes que pagar impuestos en una declaración anual, en muchas ocasiones el impuesto a pagar o a reembolsar es cero, mientras que en otras ocasiones puede que tengas devoluciones de impuestos.

Factura electrónica, Facturación, Negocios, Emprendimiento, Impuestos, Deducción, Regímenes, SAT, ISR, Marketing, Declaración Anual, Persona Física

¿Quiénes están obligados a presentar su declaración anual como persona física?

Las personas que están obligadas a presentar su declaración son las personas físicas que hayan obtenido ingresos, entre otros, por los siguientes conceptos:

  • Sueldos, salarios y asimilados.
  • Actividad empresarial y servicios profesionales (honorarios).
  • Actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras.
  • Arrendamientos.
  • Enajenación de bienes.
  • Enajenación de acciones en bolsa de valores.
  • Adquisición de bienes.
  • Intereses.
  • Premios.
  • Dividendos.
  • Demás ingresos.
  • ISR REFIPRES. 
  • RIF con coeficiente de utilidad. 

Conclusión.

Sabemos que el tema de las declaraciones de impuestos puede ser confusa y complicada, nos hemos asustado cuando la persona encargada del área de Recursos Humanos se acerca con nosotros y nos dice que si vamos a presentar la declaración anual y que cumplamos con los siguientes requisitos:

  • Haya sido contratada la persona el 1ero. de Enero de 2022 o antes. (Hayan trabajado todo el año fiscal 2022)
  • Deducir gastos de manera personal.
  • Éste está obligado por sueldo ($400,000.00 anuales o más).

¡Pero no se asusten! Por esta razón, ante la entrada de la Reforma Fiscal de manera obligatoria a partir del 1ero. de Enero de 2023, hemos aprovechado para explicarte todos los detalles relevantes a considerar para cumplir con tu obligación fiscal facturando en Factura.com o aún mejor, acércate con un contador profesional para que te pueda explicar cómo hacer la declaración anual.

¡Esperamos que esta información te sea útil! Si te gustó o sirvió este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales y etiquetar a tus amigos. También te queremos recordar que en Factura.com tenemos planes de facturación electrónica para ti y/o tus amigos y anímate a conocernos. ¡Incluso puedes probar la plataforma 15 días gratis!

Manzanitas trabajando
SAT