Este complemento se incorporó el desde el día primero de noviembre de 2018. El objetivo principal del Complemento de Hidrocarburos es mejorar la transparencia y el control en la industria de los hidrocarburos en México. Con esta herramienta, el SAT puede monitorear y verificar los movimientos de los hidrocarburos a lo largo de la cadena de suministro, desde la producción hasta la venta al consumidor final.

Además, el Complemento de Hidrocarburos también ayuda a prevenir y detectar prácticas ilícitas, como la evasión fiscal y el contrabando de hidrocarburos. Al tener acceso a información detallada sobre la producción y el movimiento de los hidrocarburos, el SAT puede identificar posibles irregularidades y tomar medidas para combatirlas.

En lo siguiente te vamos a explicar con más detalles. 

Tabla de contenido: 
1- ¿Qué es el Complemento de Hidrocarburos?
2- ¿Cuáles son los Complementos para Consorcios en material de Hidrocarburos?
3- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del Complemento de Hidrocarburos? 

¿Qué es el Complemento de Hidrocarburos?

Este complemento, incorpora a la Factura toda la información referente a los costos, gastos e inversiones realizados, al igual que los ingresos percibidos por el operador de un consorcio petrolero.

¿Cuáles son los Complementos para Consorcios en material de Hidrocarburos?

  • El Complemento para “Gastos del consorcio derivados de la Ejecución de un Contrato de Exploración o Extracción de Hidrocarburos”, incorpora la información sobre los gastos, costos e inversiones realizados por el operador del consorcio en la ejecución de un contrato de exploración o extracción de hidrocarburos. 
  • El Complemento para “Ingresos atribuibles a los Integrantes de un Consorcio derivados de la Contraprestación de un Contrato de Exploración o Extracción de Hidrocarburos”, incorpora la información sobre los ingresos atribuibles a los integrantes de un consorcio que fueron entregados al operador, los cuales derivan de la contraprestación de un contrato de exploración o extracción de hidrocarburos.
SAT, impuestos, dinero, facturación, documento, contribuyentes, pagos, formulario, factura electrónica, pesos mexicano, facturación electrónica

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del Complemento de Hidrocarburos? 

Ventajas: 

  • Fuente de ingresos: Es importante para el gobierno, ya que se trata de un impuesto con una tasa elevada que se aplica a un producto de alta demanda en la economía. 
  • Reducción del consumo: Debido al alto costo de los combustibles en México, el complemento ha contribuido a la reducción del consumo de combustibles en el país, lo que a su vez ha reducido la emisión de gases contaminantes. 
  • Incentivos para la inversión: Ofrece incentivos fiscales para las empresas que invierten en la producción de biocombustibles y otros combustibles más amigables con el medio ambiente. 

Desventajas: 

  • Incremento en  el costo de vida: Ha incrementado en México, ya que los precios de los combustibles han aumentado constantemente en los últimos 5 años, lo que ha afectado el presupuesto de las familias mexicanas.
  • Inflación: Ha contribuido a la inflación en México, ya que el aumento de los precios de los combustibles ha afectado el costo de otros productos y servicios. 
  • Dependencia del petróleo: Refleja la dependencia de México del petróleo y otros productos derivados del mismo, lo que puede ser una desventaja a largo plazo debido a la incertidumbre en los mercados internacionales de energía.

¡Esperamos que esta información te sea útil! Si te gustó este artículo, compártelo en tus redes sociales. Te recordamos que en Factura.com tenemos esta Addenda y también tenemos planes de facturación electrónica para ti y/o tus amigos, anímate a conocernos. ¡Incluso puedes probar la plataforma 15 días gratis

Manzanitas trabajando
SAT