Seguro la Addenda AMC es nueva para ti y aún no sabes qué es ni para qué sirve. En primer lugar, necesitamos conocer qué es una Addenda. Es el complemento de información que se integra a una factura y contendrá información comercial, productos, logística, descuentos, impuestos, entre otros. ¡En este blog te explicamos más!
Tabla de contenido:
1- ¿Qué es Addenda AMC 7.1?
2- ¿Cuáles son las principales características de Addenda AMC 7.1?
3- ¿Para qué sirve la Addenda AMC 7.1?
4- ¿Cuál es la diferencia entre AMECE y AMCPAC?
¿Qué es Addenda AMC 7.1?
La Addenda AMC 7.1 es una normativa desarrollada por la Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico (AMECE) en colaboración con la Asociación Mexicana de Proveedores Autorizados de Certificación (AMCPAC), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Software (AMDS) y la Asociación de Internet.MX. Esta Addenda se utiliza en el ámbito de la facturación electrónica y tiene como objetivo establecer las especificaciones técnicas para la emisión y recepción de comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI) para las operaciones realizadas entre personas morales.
Las personas morales son empresas que tienen personalidad jurídica propia y pueden realizar actividades comerciales, industriales o de servicios. Estas empresas deben cumplir con ciertos requisitos fiscales para emitir comprobantes fiscales digitales, y la Addenda AMC 7.1 es una herramienta que les ayuda a hacerlo de manera más eficiente y efectiva.

¿Cuáles son las principales características de Addenda AMC 7.1?
- Validación de datos fiscales: La Addenda AMC 7.1 establece las especificaciones técnicas para la validación de los datos fiscales de las empresas que emiten comprobantes fiscales digitales. Esto incluye la validación de la información del receptor del comprobante, la información de la empresa emisora, y la información de la factura.
- Estandarización de la información: La Addenda AMC 7.1 establece un conjunto de reglas y especificaciones para la estandarización de la información que debe contener un comprobante fiscal digital. Esto ayuda a garantizar la uniformidad y coherencia en la emisión de los CFDI.
- Seguridad y confidencialidad: La Addenda AMC 7.1 establece medidas de seguridad para la emisión y recepción de los comprobantes fiscales digitales. Esto incluye la encriptación de la información, la autenticación de los usuarios y la verificación de la integridad de los datos.
¿Para qué sirve la Addenda AMC 7.1?
La Addenda AMC 7.1 es una herramienta importante para las empresas que emiten Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) en México, ya quemejora el proceso de emisión y recepción de estos documentos entre personas morales. Algunos de los principales beneficios que aporta esta Addenda son los siguientes:
- Cumplimiento fiscal: Permite a las empresas cumplir con los requisitos u obligaciones fiscales necesarios para emitir CFDI de manera correcta y en línea con las regulaciones establecidas por las autoridades fiscales mexicanas.
- Validación precisa de los datos fiscales: Establece especificaciones técnicas para la validación de los datos fiscales de las empresas emisoras y receptoras de los CFDI. Esto ayuda a evitar errores y a garantizar que la información que debe contener un CFDI. Esto ayuda a garantizar la uniformidad y coherencia en la emisión de los CFDI.
- Seguridad y confidencialidad: Establece medidas de seguridad para la emisión y recepción de los CFDI. Esto incluye la encriptación de la información, la autenticación de los usuarios y la verificación de la integridad de los datos. De esta forma se garantiza la seguridad y confidencialidad de la información contenida en los CFDI.

¿Cuál es la diferencia entre AMECE y AMCPAC?
¡No te vayas a confundir! La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico (AMECE) y la Asociación Mexicana de Proveedores Autorizados de Certificación (AMCPAC) son dos organizaciones diferentes que colaboraron en el desarrollo de la Addenda AMC 7.1 en México.
AMECE es una asociación sin fines de lucro que promueve el uso y la adopción de estándares y tecnologías para el comercio electrónico en México. Esta asociación tiene como objetivo mejorar la calidad y la seguridad del comercio electrónico en México, a través de la promoción de buenas prácticas, la estandarización de procesos y la adopción de tecnologías innovadoras.
Por otro lado, AMCPAC es una asociación que representa a los proveedores autorizados de certificación en México. Estos proveedores son responsables de emitir y administrar los Certificados de Sello Digital (CSD) que se utilizan en la facturación electrónica en México.
En el caso específico de la Addenda AMC 7.1, AMECE, AMCPAC, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Software (AMDS) y la Asociación de Internet.MX colaboraron juntas para desarrollar las especificaciones técnicas necesarias para la emisión y recepción de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) entre personas morales en México. La Addenda AMC 7.1 fue diseñada para ayudar a las empresas que emiten CFDI a cumplir con los requisitos fiscales necesarios, mejorar la validación de los datos fiscales, estandarizar la información contenida en los CFDI y garantizar la seguridad y confidencialidad de la información.
La implementación de la Addenda AMC 7.1 permite a las empresas cumplir con los requisitos fiscales necesarios, mejorar la precisión y confiabilidad de la información contenida en los CFDI, y garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos. Además, esta herramienta contribuye a la estandarización de los procesos de emisión y recepción de los CFDI, lo que ayuda a promover la eficiencia y la transparencia en el comercio electrónico en México.
¡Esperamos que esta información te sea útil! Si te gustó este artículo, compártelo en tus redes sociales. Te recordamos que en Factura.com tenemos esta Addenda y también tenemos planes de facturación electrónica para ti y/o tus amigos, anímate a conocernos. ¡Incluso puedes probar la plataforma 15 días gratis!
