Este complemento tiene como función, identificar las operaciones de compra y venta de divisas que realizan los centros cambiarios y las casas de cambio; haciendo mención expresa de que los comprobantes se expiden por la “compra”, o bien, por la “venta” de divisas. ¡Sigue leyendo!
Tabla de contenido:
1- ¿Qué es la divisa?
2- ¿Qué es el Complemento de Compraventa de Divisas?
3- ¿Quiénes deben emitir el Complemento de Compraventa de Divisas?
4- ¿Cuál es la importancia del Complemento de Compraventa de Divisas?
5- Divisas más comerciales del mundo.
6- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del Complemento de Compraventa de Divisas?
¿Qué es la divisa?
Queremos explicarte desde un principio qué es la divisa para que puedas entender cómo funciona el proceso y el complemento de compraventa de divisas. El término divisa se utiliza para referirse a toda moneda utilizada en una región o país. De forma que circule en el mercado mundial monetario y así poder comprar y vender bienes y/o servicios en todo el mundo por medio del mercado de divisas.
El mercado de divisas es el espacio físico o virtual donde se fija el precio de cada moneda, es decir, el valor de una moneda en relación a otra, a lo cual se le denomina “tipo de cambio”. Dicha cotización depende de diversas variables económicas como: inflación, crecimiento económico, oferta y demanda.
¿Qué es el Complemento de Compraventa de Divisas?
El Complemento de Compraventa de Divisas es un documento que debe ser emitido por las empresas y personas físicas que realicen operaciones de compra y venta de divisas en México. Este documento tiene como objetivo registrar y comprobar las operaciones realizadas, así como dar cumplimiento a las obligaciones fiscales establecidas en la legislación mexicana.
Se genera de manera electrónica a través del Portal del SAT (Servicio de Administración Tributaria), y debe incluir información como el tipo de operación, fecha de la operación, tipo de cambio, importe en moneda nacional y en moneda extranjera, entre otros datos relevantes. Este documento se emite tanto para operaciones realizadas en efectivo como para operaciones realizadas a través de transferencias bancarias.

¿Quiénes deben emitir el Complemento de Compraventa de Divisas?
El Complemento de Compraventa de Divisas debe ser emitido por todas las empresas y personas físicas que realicen operaciones de compra y venta de divisas en México. Esto incluye a las empresas que se dedican al comercio exterior, así como a las personas físicas que realizan este tipo de operaciones de forma ocasional o como parte de su actividad económica.
Es importante destacar que el incumplimiento en la emisión de este documento puede generar multas y sanciones por parte del SAT, por lo que es importante que las empresas y personas físicas que realizan operaciones de compra y venta de divisas cumplan con esta obligación fiscal.
¿Cuál es la importancia del Complemento de Compraventa de Divisas?
El Complemento de Compraventa de Divisas es importante porque permite al SAT tener un registro preciso y confiable de las operaciones de compra y venta de divisas realizadas por las empresas y personas físicas en México. Esto es fundamental para la fiscalización de las actividades económicas y para el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes.
Además, el Complemento de Compraventa de Divisas es un documento que facilita la realización de trámites y gestiones relacionados con las operaciones de compra y venta de divisas. Por ejemplo, este documento puede ser utilizado para la comprobación de ingresos y gastos, así como para la obtención de créditos y financiamientos.
Divisas más comerciales del mundo.
- Euro
- Dólar estadounidense.
- Libra esterlina.
- Dólar canadiense.
- Dólar australiano.
- Franco suizo.
- Yen japonés.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del Complemento de Compraventa de Divisas?
El Complemento de Compraventa de Divisas es un acuerdo entre dos partes para comprar o vender una moneda específica en una fecha futura y a un precio acordado. A continuación, se presentan algunas ventajas y desventajas asociadas con este instrumento financiero:
Ventajas:
- Protección contra la fluctuación de divisas: Permite a las partes involucradas protegerse contra los riesgos de fluctuación de divisas en el futuro, ya que el precio acordado se mantiene constante.
- Reducción de la incertidumbre: Al establecer un precio fijo para una transacción futura, las partes involucradas eliminan la incertidumbre asociada con la volatilidad del mercado de divisas.
- Personalización: Pueden ser personalizados para satisfacer las necesidades específicas de las partes involucradas. Por ejemplo, se pueden establecer fechas de vencimiento y precios personalizados.
- Flexibilidad: Puede ser utilizado para diversas finalidades, como cubrir riesgos cambiarios o para fines comerciales.
Desventajas:
- Riesgo de contraparte: Como cualquier contrato, existe un riesgo de contraparte asociado con este Complemento, es decir, la posibilidad de que la otra parte incumpla con el contrato.
- Costo: Puede tener un costo asociado, lo que puede hacer que sea menos atractivo para algunas empresas.
- Infalibilidad en la predicción de precios: Si bien el Complemento de compraventa de divisas puede proteger a las partes involucradas contra la volatilidad del mercado, también puede ser arriesgado si se equivocan en sus predicciones de precios futuros.
- Disminución de oportunidades de ganancia: Al fijar un precio en el Complemento de compra venta de divisas, las partes involucradas pueden perder oportunidades de ganancia si el precio de la moneda en cuestión cambia significativamente en su favor.
Es importante evaluar cuidadosamente los beneficios y los riesgos antes de decidir si es la opción adecuada para su empresa o necesidades personales.
¡Esperamos que esta información te sea útil! Si te gustó este artículo, compártelo en tus redes sociales. Te recordamos que en Factura.com tenemos planes de facturación electrónica para ti y/o tus amigos, anímate a conocernos. ¡Incluso puedes probar la plataforma 15 días gratis!
