Tabla de contenido:
1- ¿Qué es la constancia de situación fiscal?
2- ¿Qué contiene la constancia de situación fiscal?
3- ¿Para qué sirve la constancia de situación fiscal?
4- ¿Cómo sacar la constancia de situación fiscal en el sitio web del SAT?
5- ¿Por qué la empresa donde trabajas te solicitó la constancia de situación fiscal?
6- Conclusión.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que las personas físicas mayores de 18 años ya pueden obtener su constancia de situación fiscal, con cédula de identificación fiscal, sin necesidad de acudir a las oficinas del SAT. ¡Así es! Puedes sacarla desde la página oficial de SAT.
Si aún no sabes qué es ni para qué sirve, en este blog vamos a resolver todas las dudas sencillas y más relevantes para que te des una idea de cómo funciona la constancia de situación fiscal.
¿Qué es la constancia de situación fiscal?
La constancia de situación fiscal es un documento importante en el cual la persona física o moral puede conocer el estatus que tienen ante el SAT.
Es un documento que contiene información clave de los contribuyentes, donde se puede identificar y validar su actividad económica. En realidad, se trata de una referencia sobre la legalidad de la situación fiscal del contribuyente.
¿Qué contiene la constancia de situación fiscal?
En este documento puedes encontrar la siguiente información importante:
- Nombre completo del contribuyente, denominación o razón social.
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- La fecha de alta de tu empresa o persona ante Hacienda.
- Domicilio fiscal.
- La actividad económica en la que te registraste ante el SAT.
- Régimen fiscal.
- Obligaciones fiscales.
En el caso de las personas físicas, indica en el documento la fecha de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes, mientras que, en el de las personas morales, indica la fecha en que la empresa se dio de alta.

¿Para qué sirve la constancia de situación fiscal?
La constancia de situación fiscal puede servir para múltiples fines; por ejemplo:
- Conocer el régimen fiscal al que pertenece el contribuyente.
- Saber su actividad económica y el tiempo que lleva contribuyendo.
- Mantenerse al tanto de las obligaciones fiscales.
- Verificar la identidad y corroborar su RFC (empleadores).
- Aportar formalidad para usos legales y comerciales.
- Servir como identidad ante autoridades de Gobierno.
Y no te sorprendas si estás solicitando algún empleo, es muy común que los reclutadores te soliciten este documento como requisito de contratación bajo ley.
O, en el caso de una persona moral, es posible que, antes de firmar un contrato, un cliente solicite la constancia para acreditar que la empresa está debidamente constituida.
También puede ser de utilidad para conocer el régimen fiscal en el que estás inscrito. Y si no estás al tanto de tus obligaciones como contribuyente, esta constancia también te puede servir para conocerlas.
Aunque puede haber otra situación en la que te pueden pedir una constancia de situación fiscal. La constancia de situación fiscal se te puede solicitar al momento de llevar a cabo algún acto jurídico de importancia. Es decir, para algún acto mercantil, como cuando solicitas un préstamo o financiamiento para algún negocio que quieras poner, entre otras cosas; y con este papel demuestras la constitución de tu empresa y el registro legal que existe sobre ella.

¿Cómo sacar la constancia de situación fiscal en el sitio web del SAT?
Puedes ingresar en el sitio web del SAT, dale clic aquí para ingresar directamente.
De todos modos, aquí te decimos los pasos a seguir para generar tu constancia de situación fiscal:
Paso 1: Selecciona el botón “Ejecutar en línea” en el sitio web del SAT.
Paso 2: Elige el medio de autenticación (contraseña o e.firma).
Paso 3: Registra los datos de autenticación.
Paso 4: Selecciona el botón “Generar constancia”.
Paso 5. Imprime o guarda en tu computadora.
En caso de que hayas perdido la memoria sobre la contraseña de tu e.firma para poder ingresar o la contraseña del SAT, que en realidad recomendamos que la recuperes lo más pronto posible, te sugerimos que entres a esa página sin que tengas ningún problema.
¿Por qué la empresa donde trabajas te solicitó la constancia de situación fiscal?
Si el área de Recursos Humanos ya te solicitó tu constancia de situación fiscal, esto se debe que a partir del 1ero. de enero de 2022, entró en vigor la versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), y se hace indispensable revisar ciertos datos, aunque el SAT mandó un comunicado que decidió brindar una prórroga hasta el día 1ero. de enero de 2023. Lo que significa que el uso obligatorio de la facturación 4.0 se recorre al próximo año.
Dicha versión se requirió que se incorporarán a los comprobantes de nómina los siguientes datos: RFC, nombre completo, régimen fiscal y código postal de domicilio fiscal quien recibe el comprobante. Y por eso tuviste que tramitar tu constancia ante el SAT para que la empresa pudiera incluir estos datos en tu CFDI de nómina. Es importante que los datos del CFDI y de constancia coincidieran.
Por lo que aún queda tiempo para que los trabajadores puedan solicitar la constancia de situación fiscal y las empresas (o personas que lo necesiten) vayan aprendiendo a facturar en esta nueva versión.
Conclusión.
¡OJO! No entregar la constancia de situación fiscal no es un motivo de despido o retención de pago. Así que, se les recomienda a los patrones y a los trabajadores que tengan actualizada esta información, ya que a fecha de hoy, es un documento primordial con el que todos debemos de contar.
Y por otro lado, ¿sabías que existe un documento que se llama “Cumplimiento de Obligaciones Fiscales”? Donde es emitido por el SAT que reporta la situación fiscal del contribuyente con observaciones de la autoridad. Por ejemplo, para una persona física que busca un empleo y nunca ha sido deudor de impuestos, simplemente diría: “Sin observaciones”.
Cualquier empresa o persona física que desee embarcarse en una operación comercial, ser beneficiario de algún subsidio o realizar cierto tipo de trámites, puede solicitar la emisión de la Opinión. En este caso, el SAT examinará sus condiciones previas (contribuciones, actividad, multas) y emitirá una declaración en tal sentido, misma que será tomada en cuenta por los clientes o socios interesados.
¡Esperamos que esta información te sea útil! Si te gustó o sirvió mucho este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales y etiquetar a tus amigos. También te queremos recordar que en Factura.com tenemos planes de facturación electrónica para ti y/o tus amigos, anímate a conocernos. ¡Incluso puedes probar la plataforma 15 días gratis!
