Tabla de contenido:
1- ¿Qué es el buzón tributario?
2- ¿Qué trámites se pueden realizar en el buzón tributario?
3- Conoce los servicios disponibles en el buzón tributario.
4- ¿Qué necesitamos para activarlo?
5- Conclusión.
En caso de que entiendas varios conceptos sobre todo lo que tenga que ver con el SAT ya será mucho más sencillo entender más sobre el buzón tributario. Que es un canal de comunicación para recibir notificaciones, comunicados y actualizaciones sobre nuestro estatus fiscal.
Recuerda que cada rato están cambiando y actualizando todo. Es importante que le des prioridad al buzón tributario.
Se implementó el buzón tributario desde el 2014, cobró relevancia en el 2020 debido a que adquirió el carácter de obligatorio. Ahora debemos activarlo y mantenerlo actualizado para evitar multas.
¡Pero! Aunque no lo creas, ver al buzón tributario como una obligación también nos ayuda, la realidad es que se trata de una herramienta de comunicación fácil de emplear que, además, en verdad es útil para cumplir con nuestras obligaciones fiscales y también nos ayuda a recordar de que debemos de hacer las cosas correctamente. En lo siguiente vamos a conocer un poco más sobre el buzón tributario.
¿Qué es el buzón tributario?
El buzón tributario es un canal de comunicación directa entre la autoridad fiscal y el contribuyente, que funciona a través de una bandeja personalizada y totalmente confidencial dentro de la página del SAT, para conocer más dale clic aquí.
Cada vez que el SAT genera un comunicado o notificación para nosotros, nos envía un aviso importante a nuestro correo electrónico para que podamos consultar a la brevedad nuestro buzón tributario. Y de esta manera, tenemos más herramientas y conocimientos para informarnos sobre nuestra situación fiscal y así nos ahorramos los recursos que antes implicaban las notificaciones domiciliarias y las visitas a las oficinas del SAT.

¿Qué trámites se pueden realizar en el buzón tributario?
Como dijimos anteriormente el buzón tributario sirve para fines de comunicación, pero también para poder realizar trámites diversos. Aquí te decimos sus funciones básicas:
- Avisar al contribuyente que tiene notificaciones pendientes sobre sus obligaciones fiscales.
- Efectuar trámites de rutina de una manera más sencilla que desde el portal general.
En efecto, en el buzón tributario podemos también consultar toda la información que la autoridad hacendaria nos quiere hacer llegar, como:
- Requerimientos.
- Notificaciones de actos administrativos.
- Comunicados.
Lo mejor de todo es que también es un canal de comunicación disponible para todas las personas morales y físicas, aún para quienes perciben sus ingresos únicamente de salarios.
Conoce los servicios disponibles en el buzón tributario.
El listado completo de servicios y trámites disponibles en el buzón tributario se encuentra en la página del SAT, pero los más importantes son:
- Notificación electrónica.
- Comunicados de interés.
- Mis documentos (mi repositorio).
- Trámites: Contabilidad electrónica, Fiscalización electrónica, Devoluciones y compensaciones y Subcontratación laboral.

¿Qué necesitamos para activarlo?
Estar atentos con el buzón tributario es sumamente importante para estar al día con el SAT, ya que los contribuyentes no registren sus datos de contacto serán acreedores a multas desde 3 mil 80 hasta 9 mil 250 pesos. ¡Ten cuidado!
El plazo máximo para hacerlo se venció el 31 de marzo para las personas morales y el 30 de abril para las personas físicas. Entonces, tienes otra vez menos de un año para que vuelvas a hacerlo correctamente. ¡Pero! Cabe mencionar que los asalariados no tienen esta obligación.
Aquí te decimos qué necesitas para activar correctamente el buzón tributario:
- Acceder al portal del SAT con la e.firma y contraseña.
- Colocar entre uno y cinco correos electrónicos, a los cuales la autoridad enviará las notificaciones.
- Establecer la información sobre nuestro domicilio y un número de celular para recibir mensajes de texto.
- Confirmar los datos, a través del código de verificación que el SAT envíe a nuestro celular, o bien, dar clic en el mensaje que llegará a nuestro correo.
¡Y listo! Para poder finalizar con la activación, te recomendamos que guardes los acuses de recibo, ya que podrían ser necesarios en caso de una acusación posterior.
Conclusión.
Ahora, las personas físicas y morales están cada vez más conscientes de la importancia de la contabilidad, debido a que las autoridades endurecieron las medidas de fiscalización hacia los contribuyentes.
¡Pero! No hay de qué preocuparnos, si tú emites correctamente la factura digital, presentar las declaraciones a tiempo, realizar los pagos provisionales y cumplir con otras obligaciones fiscales, es mucho más sencillo si atendemos el buzón tributario.
Ahora ya sabemos lo necesario para que podamos convertir el buzón tributario en una herramienta útil, que nos ahorre tiempo y dinero para cumplir con nuestras obligaciones fiscales. Te recordamos que también es importante que consultes el Código Fiscal de la Federación, para mayores referencias, así como también apoyarse uno en la asesoría profesional.
¡Esperamos que esta información te sea útil! Si te gustó o sirvió mucho este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales y etiquetar a tus amigos. Y también te queremos recordar que en Factura.com tenemos planes de facturación electrónica para ti y/o tus amigos y anímate a conocernos. ¡Incluso puedes probar la plataforma 15 días gratis!
