Tabla de contenido:
1- ¿Sabes cómo trabaja un freelancer?
2- Carreras y habilidades más solicitadas en el mundo freelance.
3- Conclusión.
A diferencia de un puesto de trabajo común y tradicional, el freelancer no forma parte de la nómina de una empresa en particular, aunque pueden servir como proveedores de un servicio para una misma empresa por años, y regularmente, sus labores se ejecutan a través de proyectos de seguir horarios.
Lo que significa que esta nueva forma de trabajo es una muy buena oportunidad para ganar un dinero extra para muchos profesionales mientras buscan un empleo o, incluso, como un medio de sustento para personas que viajan por el mundo. Y también es una excelente opción para empezar poco a poco cuando eres recién egresado y quieres agarrar experiencia o nuevos conocimientos.
Además, en este blog te vamos a platicar un poco más de cómo trabajan realmente los freelancers y cuáles son las carreras que demandan más al trabajar como freelancers.

¿Sabes cómo trabaja un freelancer?
Si no estás seguro de qué hacer para iniciar o no tienes tanta experiencia laboral, te compartimos estos sencillos consejos a seguir para poder comenzar a trabajar como freelancer, ¡nunca es demasiado tarde!
- Define qué servicios vas a ofrecer: Tal vez lo primero que se te ocurre es ofrecer un servicio relativo a tu carrera, pero seguramente también tienes dones y otras habilidades que tus amigos elogian y que no has sentido la oportunidad de aprovechar. Incluso, estamos seguros que alguna vez hayas experimentado en algún proyecto y que la gente haya quedado demasiado contenta con tus resultados y te han dicho: “Deberías cobrar por eso”. ¿Te suena? ¡Pues es hora de que revises tus increíbles habilidades!
- Crea un portafolio y pide recomendaciones: No importa que hayas hecho algo de forma voluntaria, por ejemplo ayudando a una persona que estimas mucho con un trabajo o proyecto, que haya sido una colaboración especial (puede ser fuera de tu área) en tu actual empleo o que sean proyectos que no hayas vendido.
- Crea un perfil profesional: Lo siguiente que debes hacer es desarrollar una marca personal y para crearla tienes que fabricar un documento con un plan de negocio/marketing; diseña un logo que te identifique, crea una fanpage en las redes sociales. ¡OJO! No abras todas las redes sociales sin tener antes un plan listo para posicionar mejor tu mercado y marca. Luego abre una cuenta de correo electrónico que refleje profesionalismo y que te sirva especialmente para tu trabajo.
- Comienza a proponer tus servicios: En esta parte lo más probable es que te sientas un poco perdido o que no sepas cómo realmente empezar ¡pero no te preocupes, es totalmente normal! Lo que puedes hacer es escribir en un documento en la computadora lo que dirás a las personas con las que hables ya sea por teléfono, por correo electrónico, vía chat, entre otros. También puedes pedir ayuda y tips a las personas más cercanas a ti para que te platiquen de sus experiencias como clientes, de cómo les gustaría que les traten los que están vendiendo sus productos o servicios.

Carreras y habilidades más solicitadas en el mundo freelance.
Cada vez son más los profesionales que deciden ejercer por su cuenta en lugar de trabajar para una empresa. Trabajar de manera independiente es una muy buena opción para quien busca mayor libertad, pero a la vez es muy perseverante y disciplinado.
En la siguiente lista te decimos cuáles son las carreras que más solicitan las empresas para contratarlos como freelance:
- Programador o desarrollador web.
- Marketing digital.
- Analista de datos.
- Diseñador gráfico.
- Copywriter y experto en SEO.
- Asistente virtual y ventas.
- Contabilidad.
- Gestión de proyectos.
- Fotos y vídeo.
- Traductor (El idioma más común para traducir: Inglés).
Conclusión.
Sin duda alguna que la tecnología sigue avanzando muy rápido y surgen nuevas maneras de trabajar. Como sabemos, con la pandemia, el número de portales que conectan a los trabajadores freelance con las empresas ha aumentado debido a la lamentable pérdida de trabajo que muchas personas sufrieron antes y después de la emergencia sanitaria.
Y actualmente vivimos un nuevo crecimiento de la nueva economía del trabajo remoto, por ello ¡no te quedes atrás y comienza hoy mismo a buscar nuevas alternativas para trabajar o buscar empleo a través del freelance!
¡Esperamos que esta información te sea útil! Si te gustó este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales y etiquetar a tus amigos que estén a punto de emprender como freelancer o que quieren generar algún dinero extra. Y también te queremos recordar que en Factura.com tenemos planes de facturación electrónica para ti y/o tus amigos y anímate a conocernos. ¡Incluso puedes probar la plataforma 15 días gratis!
