Tabla de contenido: 
1- Mitos del freelance. 
2- Realidades del freelance. 
3- Consejos. 

Datos del INEGI indican que en México hay cerca de 15 millones de trabajadores independientes o freelancers. Desde hace pocos años se habla del aumento de esta modalidad de trabajo, no obstante, la pandemia por COVID-19 ha sido un factor determinante en ese sentido.

A lo largo del tiempo, ha habido mitos y realidades sobre el trabajo independiente o freelance y aún mucha gente hace el debate de lo que es verdad y de lo que es totalmente falso. Aquí te contamos los mitos y realidades más comunes de esta modalidad de trabajo.

Mitos del freelance. 

  • No existen los horarios de trabajo: No es del todo cierto. Es verdad que no hay un horario fijo de oficina, pero como suele pasar, aunque no sea negocio tuyo, hay muchos días que sales tarde porque hay cosas que no pueden esperar a mañana. También aplica para despertarte muy temprano para empezar con el trabajo. Si actúas de esta manera cuando no es tu empresa, con mayor motivo le vas a dedicar horas extras a un proyecto que es totalmente tuyo. Al margen de esto, siempre hay épocas con un mayor volumen de trabajo (dependiendo del sector), pero con una buena organización y si no surgen imprevistos, un freelance puede tener un horario establecido previamente. 
  • Sus ingresos son muy bajos: Dicen que cuando estás trabajando de freelance casi no ganas nada porque unos piensan que a veces regalas tu trabajo o le das un valor muy bajo a tu trabajo. Pero lo que no saben es que al menos en el último año el crecimiento de ingresos para los independientes aumentó un 10%. En la actualidad hay plataformas digitales que, además de ofrecer oportunidades de empleo para los independientes, brindan recompensas por su constancia y disciplina, lo que los lleva a ser considerados como la primera opción para proyectos de mayor tamaño con la intención de atraer más y mejores experiencias para los freelancers. Así, se destaca que en México, según la revista Forbes, más de 900 mil mexicanos independientes perciben alrededor de $30,000.00 pesos mensuales, libres de impuestos.
  • Son trabajadores solitarios: La unión hace la fuerza y los independientes comprenden y aplican esa enseñanza. Es una tendencia cada vez más marcada que han adoptado para crecer y preparar su camino hacia el futuro, a través de diversas estrategias para poder desarrollarse como emprendedores. La asociación con otros freelancers durante los últimos 5 años se ha hecho más común; el objetivo de esto es complementar sus áreas para poder lograr ofrecer una gama más amplia de servicios. En varios casos, existen grupos específicos de personas profesionales independientes que trabajan en una casa o local como equipo. 
  • Al trabajar desde casa no tienen ningún gasto: ¿¡Cómo no!? No tener una oficina como tal o no tener que desplazarte, no implica la falta de gastos, ya que pasas muchas horas en casa y eso genera un incremento en la factura de la luz, el gas, agua, papel de baño, jabón. Y por supuesto necesitan de soportes esenciales como una buena conexión a Internet, una tarifa de teléfono elevada y gastos de representación como invitaciones a comer, cafés, galletas, servilletas, agua de garrafón y demás. 
  • Su relación con las empresas es a corto plazo: Desde que empezó la pandemia más del 30% empresas que comenzaron a contratar independientes, prefieren construir un equipo fijo, lo que genera que algunas categorías dentro del trabajo independiente reporten una mayor cifra de fidelización. 
  • Es más fácil ser tu propio jefe: Cuando tienes empleados a tus cargos marcas unos mínimos de exigencia y de objetivos, pues bien, estos se multiplican por diez cuando tu empleado eres tú mismo. Aunque no lo creas, el grado de exigencia de efectividad aumenta cuando sabes que TODO depende en exclusiva de ti y tu trabajo. No puedes permitirte fallos y tampoco puedes delegar tareas a nadie, por tanto es uno de los mitos sobre freelance más extendidos.
  • Es difícil crear nuevas amistades o hacer vida social siendo freelance: Aunque es cierto que la mayoría de los freelancers trabajan desde casa frente a un ordenador, hay sectores como en marketing digital que la gran mayoría de sus profesionales dedican muchas horas al día a relacionarse con otras personas del sector. ¡Pero! Depende muchísimo también de la personalidad de cada individuo. Hay personas que son extrovertidas y se animan a trabajar en una cafetería todo el día entre semana y se pueden topar con algún desconocido y tomar una amistad de pura casualidad.
Mitos y realidades del freelance.Ilustración de hombre trabajando en escritorio

Realidades del freelance.

Aquí te decimos las realidades de ser freelancer: 

  • Tienes el tiempo controlado a tu manera y esto te permite aprovechar tus horas más productivas que tal vez no coincidan con el horario de oficina habitual; hay personas que rinden mejor de noche o muy temprano por la mañana y prefieren ocupar el resto del día en otras tareas como ir a los bancos a realizar los pagos, en ir al gym para cuidar su salud, entre otras actividades más. De cualquier manera, está dinámica de trabajo requiere que seas muy disciplinado para cumplir tus metas en cada proyecto. 
  • Puedes elegir con quién trabajar. Cuando piensas en formar un equipo para complementar al ofrecer un servicio o producto estás en tu derecho de escoger a la persona profesional para trabajar. 
  • Es cierto que hay muchas personas que no logran tener éxito cuando se lanzan al mundo de ser su propio jefe, sin embargo, eso no es culpa del trabajo, para ser dueño de tu propio tiempo y no fracasar en el intento debes tener metas bien claras, gran capacidad de organización, valerte de esquemas, cronogramas y fijarte metas aún más altas que si estuvieras trabajando en una oficina, la determinación y la concentración son factores fundamentales, una vez superado esto tendrás más del 80% del éxito asegurado. 
Mitos y realidades del freelance. Ilustración de computadora

Consejos. 

Te aconsejamos que: ¡No les hagas caso!

Tú anímate a armar una oficina adecuada en tu casa para empezar como freelancer, no dejes que el miedo te lo impida ni que te afecten los comentarios de las otras personas; tienes que confíar más en ti mismo, en lo que eres totalmente capaz.

Son muchas las opiniones acerca de esta modalidad, hay quienes apuestan por ella y otros quienes aún se rehúsan, como empresa no es fácil realizar, aceptar, ceder y adaptarse a los cambios que a lo mejor ni te gustan, sin embargo, el punto central está en saber aprovechar el nuevo talento que surge del emprendimiento y poder aprovecharlo al máximo. 

Para quienes quieren dar realmente el paso y atreverse a darle un giro a su desempeño laboral formando parte de esta modalidad les decimos ¡ADELANTE! El trabajo freelance llegó para quedarse, el éxito es de los valientes.

No olvides visitar nuestra página oficial de Factura.com. Recuerda que tenemos los mejores blogs acerca de negocios, emprendimiento, finanzas, consejos sobre muchos temas del SAT y marketing para poder informarte mejor, y como siempre te lo explicamos con manzanas de la mejor manera posible.