Las donatarias son organizaciones civiles sin fines de lucro que se dedican a actividades de beneficencia, asistencia social, salud, educación, cultura, medio ambiente y deporte, entre otros ámbitos. Estas organizaciones reciben donaciones de particulares, empresas y gobierno para financiar sus actividades.
En México, las donatarias autorizadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pueden emitir recibos deducibles de impuestos por las donaciones que reciben. Esto significa que los donantes pueden deducir de sus impuestos la cantidad que hayan donado a una donataria autorizada.
Sin embargo, en 2020 se publicó el Complemento para Donatarias, una herramienta electrónica que permite a las donatarias registrar y reportar información sobre sus actividades y donativos recibidos de manera más detallada y transparente.
Tabla de contenido:
1- ¿Qué es el Complemento para donatarias?
2- ¿Qué información se debe reportar con el Complemento para Donatarias?
3- ¿Por qué es importante el Complemento para Donatarias?
4- ¿Cómo se utiliza el Complemento para Donatarias?
5- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del Complemento para Donatarias?
¿Qué es el Complemento para donatarias?
El Complemento para donatarias es el complemento para incluir la información requerida por el Servicio de Administración Tributaria a las organizaciones civiles o fideicomisos autorizados para recibir donativos que permiten hacer deducibles las facturas a los donantes.
¿Qué información se debe reportar con el Complemento para Donatarias?
Las donatarias autorizadas deben reportar la siguiente información a través del Complemento para Donatarias:
- Información sobre la donataria: Datos de identificación, representante legal, domicilio fiscal, objeto social, actividades realizadas y programas y proyectos que han llevado a cabo.
- Información sobre donantes: Nombres y apellidos o razón social, RFC, domicilio fiscal y montos donados.
- Información sobre donativos: Fecha, monto y tipo de donativo (efectivo, especie, inmuebles, valores, entre otros).
- Información sobre el uso de los recursos: Descripción de los programas y proyectos financiados con los donativos recibidos, montos invertidos y beneficiarios.

¿Por qué es importante el Complemento para Donatarias?
El Complemento para Donatarias tiene varios objetivos importantes:
- Fomentar la transparencia y rendición de cuentas de las donatarias autorizadas.
- Facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales y legales de las donatarias autorizadas.
- Mejorar el control y supervisión del uso de recursos públicos destinados a donatarias autorizadas.
- Fortalecer la confianza de la sociedad en las donatarias autorizadas y en el sistema de donaciones en general.
¿Cómo se utiliza el Complemento para Donatarias?
Las donatarias autorizadas deben utilizar el Complemento para Donatarias para registrar y reportar información sobre sus actividades y donativos recibidos de manera trimestral. La información debe ser enviada al SAT a través de la plataforma del Portal de Obligaciones y Transparencia Fiscal.
Es importante destacar que el incumplimiento en la presentación del Complemento para Donatarias puede tener consecuencias negativas para la donataria autorizada, como la suspensión temporal o cancelación de su autorización para recibir donativos deducibles de impuestos.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del Complemento para Donatarias?
Ventajas:
- Mayor transparencia: El Complemento para Donatarias permite a las donatarias autorizadas reportar información detallada sobre sus actividades y donativos recibidos, lo que aumenta la transparencia y rendición de cuentas.
- Facilita el cumplimiento de obligaciones fiscales y legales: La herramienta ayuda a las donatarias autorizadas a cumplir con sus obligaciones fiscales y legales, lo que puede evitar posibles sanciones.
- Fortalecimiento de la confianza de la sociedad: La implementación del Complemento para Donatarias puede fortalecer la confianza de la sociedad en las donatarias autorizadas y en el sistema de donaciones en general.
- Mejora el control y supervisión de los recursos públicos: El Complemento para Donatarias permite un mejor control y supervisión del uso de los recursos públicos destinados a donatarias autorizadas.
Desventajas:
- Mayor carga administrativa: Puede generar una carga administrativa adicional para las donatarias autorizadas, ya que deben dedicar tiempo y recursos para registrar y reportar información detallada.
- Riesgo de errores en el registro: La herramienta electrónica puede ser compleja para algunas donatarias autorizadas, lo que puede aumentar el riesgo de errores en el registro de información.
- Posible disminución de donaciones: Algunas personas o empresas pueden sentirse más reacias a realizar donaciones a las donatarias autorizadas si se sienten incómodos con la idea de compartir información detallada sobre sus donaciones.
- Limitaciones en la herramienta: La herramienta electrónica aún tiene limitaciones, lo que puede dificultar el registro y reporte de información para algunas donatarias autorizadas.

El complemento para donatarias en México es una herramienta fundamental para las organizaciones sin fines de lucro que buscan fomentar la filantropía y recibir donaciones deducibles de impuestos. Es importante que tanto donantes como donatarias conozcan los requisitos y obligaciones fiscales para poder aprovechar al máximo los beneficios fiscales de las donaciones.
¡Esperamos que esta información te sea útil! Si te gustó este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales y etiquetar a tus amigos. Te queremos recordar que en Factura.com tenemos planes de facturación electrónica para ti y/o tus amigos y anímate a conocernos. ¡Incluso puedes probar la plataforma 15 días gratis!
