Al comprar una propiedad, todos nos hemos preguntado: ¿Qué es el predial? ¿Qué debemos de hacer? ¿Por qué a fuerzas tenemos que pagar el predial?, entre otras dudas. Ya que es una de las obligaciones que tienen las personas al adquirir un inmueble en México.
Tabla de contenido:
1- ¿Qué es el Impuesto Predial?
2- ¿Para qué sirve el Impuesto Predial?
3- ¿Cómo se calcula el Impuesto Predial?
4- ¿Quiénes están exentos del impuesto predial en México?
5- ¿Cómo se paga el Impuesto Predial?
6- ¿Qué pasa si no pagas el Impuesto Predial en México?
7- Consejos para cumplir con el pago del predial.
¿Qué es el Impuesto Predial?
Es un impuesto que se cobra anualmente en México sobre los bienes inmuebles. Este impuesto es administrado y recaudado por los gobiernos municipales y se basa en el valor catastral del bien inmueble. El valor catastral se determina a través de una valoración de la propiedad que realiza el gobierno local.
Este impuesto es una fuente importante de ingresos para los gobiernos municipales, ya que les permite obtener recursos para financiar servicios públicos como alumbrado, recolección de basura, mantenimiento de calles, entre otros. El impuesto predial se aplica a cualquier propiedad inmueble, ya sea una casa, un departamento, un terreno, una bodega, entre otros.
El monto del impuesto predial depende del valor del terreno y de la construcción, los cuales, son determinados por un avalúo catastral que contempla los siguientes elementos físicos del inmueble:
- Tipo de inmueble: Por ejemplo, si es casa habitacional, oficina, local comercial o bodega.
- Niveles del inmueble: Número de pisos de la propiedad.
- Superficie del terreno: Área del terreno donde está ubicado el inmueble.
- Superficie de la construcción: Metros cuadrados de la construcción.
- Edad del inmueble: Tiempo que tiene la construcción del inmueble.
¿Para qué sirve el Impuesto Predial?
La finalidad de su cobro es financiar las obras en beneficio de la población, como la instalación y/o mejora del equipo urbano, la provisión de servicios públicos y el mantenimiento de las instituciones públicas como escuelas, hospitales y oficinas de gobierno.

¿Cómo se calcula el Impuesto Predial?
El cálculo del impuesto predial se basa en el valor catastral del inmueble y en la tasa que establece el gobierno municipal. La tasa puede variar dependiendo del municipio en el que se encuentre la propiedad y de otros factores como el uso del suelo y el tamaño de la propiedad.
En general, el cálculo del impuesto predial se realiza de la siguiente manera:
- Se determina el valor catastral del inmueble. Este valor se obtiene a partir de una valoración que realiza el gobierno local y se basa en factores como la ubicación, el tamaño, la edad y las condiciones de la propiedad.
- Se aplica la tasa de impuesto predial que establece el gobierno municipal. Esta tasa se expresa en porcentaje y se aplica sobre el valor catastral del inmueble.
- Se multiplica el valor catastral del inmueble por la tasa de impuesto predial para obtener el monto total del impuesto a pagar.
Por ejemplo, si el valor catastral de una propiedad es de $1,000,000 y la tasa de impuesto predial es del 0.5%, entonces el impuesto a pagar sería de $5,000.
¿Quiénes están exentos del impuesto predial en México?
Cuando eres propietario de un bien inmueble el pago del predial se convierte en automático en tu obligación y es necesario pagarlo de manera anual o bimestral. No obstante, existen algunas situaciones que te permiten obtener un descuento, las cuales son:
- Pago anticipado: Al realizar tu pago con antelación tienes la posibilidad de recibir un descuento. Por ejemplo: si pagas todo el año obtienes el beneficio o si eliges pagarlo de manera bimestral y haces el pago en el primer mes también obtienes un descuento.
- Pago vulnerable: Al comprobar que eres jubilado, pensionado; viuda pensionada o huérfano pensionado, cónyuge superviviente del propietario, mujer separada, divorciada, jefa de hogar o madre soltera, todas ellas con dependientes económicos; o personas con discapacidad permanente.

¿Cómo se paga el Impuesto Predial?
El impuesto predial se paga anualmente y su fecha de vencimiento varía dependiendo del municipio. En general, el pago se realiza durante los primeros meses del año, entre enero y marzo.
Existen diferentes opciones para realizar el pago del impuesto predial, como pagar en línea a través de la página web del gobierno municipal, acudir a las cajas de recaudación del municipio o hacer el pago en tiendas de conveniencia o bancos autorizados. Es importante recordar que el pago oportuno del impuesto predial es obligatorio y que existen sanciones y recargos en caso de no cumplir con esta obligación.
¿Qué pasa si no pagas el Impuesto Predial en México?
Si no pagas el Impuesto Predial en México, puedes enfrentar diferentes consecuencias y sanciones. A continuación, te presento algunas de las posibles consecuencias de no pagar el Impuesto Predial:
- Recargos y multas: Si no pagas el Impuesto Predial en la fecha de vencimiento, se te pueden aplicar recargos y multas que incrementan el monto a pagar. El monto de los recargos y multas varía dependiendo del municipio, pero suelen ser proporcionales al tiempo de retraso en el pago.
- Embargo: Si no pagas el Impuesto Predial durante un tiempo prolongado, el gobierno municipal puede iniciar un proceso de embargo sobre la propiedad para recuperar los adeudos. En este caso, se puede vender la propiedad para cubrir la deuda.
- Limitaciones en los servicios públicos: En algunos municipios, si no pagas el Impuesto Predial, puedes sufrir limitaciones en el acceso a los servicios públicos. Por ejemplo, el alumbrado público, el suministro de agua potable y la recolección de basura pueden ser suspendidos.
- Restricciones en la compra-venta de la propiedad: Si no pagas el Impuesto Predial, puede haber restricciones para la compra-venta de la propiedad. Por ejemplo, es posible que no puedas vender la propiedad hasta que no pagues la deuda.
Es importante tener en cuenta que cada municipio puede tener diferentes políticas y sanciones en caso de no pagar el Impuesto Predial. Por lo tanto, es importante cumplir con esta obligación fiscal de manera oportuna para evitar posibles consecuencias y sanciones. Si tienes dudas sobre el Impuesto Predial en tu municipio, puedes acudir a la oficina de recaudación de impuestos o al gobierno municipal para obtener información más detallada.
Consejos para cumplir con el pago del predial.
Cumplir con el pago de predial dentro del tiempo correspondiente es importante para no generar multas o recargos que incrementen el monto original. En caso de acumular deudas, es posible que inicie un proceso de embargo de la propiedad que ponga en riesgo tu patrimonio y el de tu familia. En este sentido es recomendable tener una planeación adecuada de tus finanzas y conocer el valor catastral de tu propiedad para cumplir con tus pagos sin desequilibrar tu economía.
¿Sabías que hay requisitos para descuentos especiales?
Hay requisitos para descuentos especiales únicamente a personas de tercera edad (60 años o más), viudez, pensionados y personas con discapacidad propietarias de un inmueble.
¡Esperamos que esta información te sea útil! Si te gustó o sirvió mucho este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales y etiquetar a tus amigos e invitarlos a que sean responsables con sus obligaciones fiscales. Y también te queremos recordar que en Factura.com tenemos planes de facturación electrónica para ti y/o tus amigos y anímate a conocernos. ¡Incluso puedes probar la plataforma 15 días gratis!
