El 1ero. de Enero de 2008 entró en vigor el impuesto empresarial a tasa única (IETU) en México, que no considera regímenes especiales ni deducciones o beneficios extraordinarios. Este impuesto busca evitar y desalentar las planeaciones fiscales que tienen por objeto eludir el pago del impuesto sobre la renta. 

Tabla de contenido: 
1- ¿Qué es el impuesto empresarial a tasa única (IETU)?
2- ¿Qué ventajas y desventajas tiene el impuesto empresarial a tasa única? 
3- ¿Quiénes están obligados a pagar el IETU?
4- ¿Qué declaraciones se presentan?

El 1ero. de Enero de 2008 entró en vigor el impuesto empresarial a tasa única (IETU) en México, que no considera regímenes especiales ni deducciones o beneficios extraordinarios. Este impuesto busca evitar y desalentar las planeaciones fiscales que tienen por objeto eludir el pago del impuesto sobre la renta. 

¿Qué es el impuesto empresarial a tasa única (IETU)?

Es un impuesto que se aplica a todas las empresas que operan en México, sin importar su forma jurídica (persona física o moral) o su régimen fiscal. 

La tasa del IETU se establece en un 17.5% sobre la base gravable, que se determina restando de los ingresos acumulables los costos y deducciones autorizados por la ley. 

SAT, impuestos, dinero, importancia, contribuyentes, pagos, formulario, factura electrónica, pesos mexicanos.

¿Qué ventajas y desventajas tiene el impuesto empresarial a tasa única? 

Tiene varias ventajas para las empresas, ya que es un impuesto más simple que el ISR y se aplica a una base más amplia de contribuyentes. Además, el IETU permite la deducción de ciertos gastos que no son deducibles en el ISR, como el costo de los bienes que se venden. Sin embargo, el IETU también tiene algunas desventajas, ya que no permite la deducción de ciertos gastos como los intereses pagados en préstamos y los dividendos distribuidos a los accionistas.

Es importante señalar que el IETU fue abolido en 2014, y en su lugar se creó el Impuesto sobre la Renta Empresarial (IER). El IER es un impuesto que tiene una tasa del 30% y se aplica a las empresas que tienen ingresos anuales superiores a los 40 millones de pesos. Sin embargo, algunas empresas aún pueden optar por pagar el IETU en lugar del IER, si les resulta más favorable. 

SAT, impuestos, dinero, importancia, contribuyentes, pagos, formulario, factura electrónica, pesos mexicanos.

¿Quiénes están obligados a pagar el IETU?

Las personas que obtengan ingresos por rentar casas, edificios, locales comerciales, departamentos, bodegas, entre otros bienes inmuebles, deben pagar el impuesto empresarial a tasa única (IETU).

¿Qué declaraciones se presentan?

  • Declaraciones mensuales. 
  • Declaración anual. 

¡Ahora podrás emitir sin complicaciones en Factura.com! ¡Esperamos que esta información te sea útil! Si te gustó o sirvió mucho este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales y etiquetar a tus amigos. Y también te queremos recordar que en Factura.com tenemos planes de facturación electrónica para ti y/o tus amigos y anímate a conocernos. ¡Incluso puedes probar la plataforma 15 días gratis!

Manzanitas trabajando