Conocido en México como “Impuesto sobre Automóviles Nuevos” (ISAN), este impuesto federal se aplica a la compra de vehículos nuevos y es un tema importante a considerar para cualquier persona que planea adquirir un automóvil en el país. En este blog, explicaremos qué es el ISAN, cómo se calcula y cómo afecta a los compradores de automóviles nuevos en México. 

Tabla de contenido: 
1- ¿Qué es el impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN)?
2- ¿Cómo se calcula el impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN)? 
3- ¿Cómo afecta el ISAN a los compradores de automóviles nuevos?
4- ¿Cuáles son los tipos de impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) de México?

¿Qué es el impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN)?

El ISAN es un impuesto federal que se aplica a la venta de vehículos nuevos en México. Se estableció en 1980 como una medida para recaudar fondos para el desarrollo de infraestructura de transporte y desde entonces ha sido una fuente importante de ingresos para el gobierno.

¿Cómo se calcula el impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN)?

El ISAN se calcula como un porcentaje del precio de venta del automóvil, y la tasa varía dependiendo del valor del vehículo. La tasa más baja se aplica a los vehículos con un valor de hasta 250,000 pesos mexicanos, mientras que la tasa más alta se aplica a los vehículos con un valor de más de 3.5 millones de pesos mexicanos.

La tasa exacta se puede calcular consultando las tablas de valores y tarifas que publica la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en su sitio web. En general, cuanto mayor sea el valor del vehículo, mayor será la tasa de ISAN que se aplicará. 

¿Cómo afecta el ISAN a los compradores de automóviles nuevos?

Puede afectar significativamente el costo de un automóvil nuevo en México. Como se mencionó anteriormente, la tasa de ISAN se basa en el valor del vehículo, por lo que los compradores de automóviles más caros pagarán una tasa de ISAN más alta.

Por ejemplo, si un vehículo tiene un precio de venta de 500,000 pesos mexicanos, la tasa de ISAN será del 1.5%, lo que resultaría en un impuesto de 7,500 pesos mexicanos. Si el vehículo tiene un precio de venta de 3.5 millones de pesos mexicanos, la tasa de ISAN sería del 8%, lo que resultaría en un impuesto de 280,000 pesos mexicanos. 

Es importante tener en cuenta el ISAN al planificar la compra de un automóvil nuevo en México, ya que puede aumentar significativamente el costo total del vehículo. Además, el ISAN no se incluye en el precio de venta anunciado del automóvil, por lo que es importante tenerlo en cuenta al comparar precios de diferentes modelos y marcas.

¿Cuáles son los tipos de impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) de México?

En México, existen cuatro tipos de impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN), los cuales se aplican de acuerdo al valor de adquisición del vehículo:

  • Tasa del 2%: Se aplica a los vehículos con un valor de hasta 250,000 pesos mexicanos. 
  • Tasa del 2.5%: Se aplica a los vehículos con un valor superior a 250,000 pesos mexicanos y hasta 300,000 pesos mexicanos. 
  • Tasa del 3%: Se aplica a los vehículos con un valor superior a 300,000 pesos mexicanos y hasta 350,000 pesos mexicanos. 
  • Tasa del 3.3%: Se aplica a los vehículos con un valor superior a 350,000 pesos mexicanos. 

Cabe destacar que estos porcentajes son aplicados sobre el valor total de adquisición del vehículo, y no solo sobre la diferencia entre el precio de adquisición y el valor del auto usado en la operación del intercambio. Además, estos porcentajes pueden cambiar anualmente de acuerdo a la Ley de Ingresos de la Federación. Por lo tanto, es importante consultar las tablas de valores y tarifas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para conocer la tasa exacta de ISAN a pagar.

¡Esperamos que esta información te sea útil! Si te gustó este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales y etiquetar a tus amigos. Te queremos recordar que en Factura.com tenemos planes de facturación electrónica para ti y/o tus amigos y anímate a conocernos. ¡Incluso puedes probar la plataforma 15 días gratis!

Manzanitas trabajando