Como todos los mexicanos sabemos, tanto personas físicas y morales, tenemos obligación de pagar nuestros impuestos. El gobierno recibe estas contribuciones y las invierte en servicios de educación, salud, entre otros.
Ahora la pregunta es: ¿Sabes cuántos impuestos hay en total en México y cuáles son? Aquí te lo explicamos lo más corto posible. ¡Sigue leyendo!
Tabla de contenido:
1- ¿Qué son los impuestos?
2- Tipos de impuestos que hay en México.
- Impuestos federales.
- Impuestos estatales.
- Impuestos municipales.
3- ¿Cuándo se realiza el pago de impuestos?
4- ¿Qué impuestos paga una empresa en México?
¿Qué son los impuestos?
Los impuestos son contribuciones obligatorias con las que el gobierno obtiene dinero para invertirlo en el bienestar de la sociedad. Como por ejemplo, en educación y salud pública o mantenimiento de las calles y medios de transporte.
El pago de impuestos se hace por diferentes motivos y te aconsejamos mantenerte al pendiente de las fechas límite y cantidades para hacerlo en tiempo y forma para así poder evitar sanciones.

Tipos de impuestos que hay en México.
Impuestos federales: Están relacionados con las actividades económicas que se realizan dentro del país e incluyen:
- Impuestos Sobre la Renta (ISR). Se cobra sobre los ingresos provenientes de actividades comerciales o de prestación de servicios.
- Impuesto al Valor Agregado (IVA). Se genera al momento de comprar algún bien o servicio, de manera que el consumidor final lo cubre.
- Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Aplica en la comercialización o importación de bebidas alcohólicas, cervezas, tabaco, gasolina y alimentos con alto contenido calórico.
- Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN). Se atribuye a la compra, importación o venta de vehículos nuevos.
Impuestos estatales:
Como su nombre lo indica, estos cambian dependiendo del Estado en el que nos ubiquemos y no se trasladan entre uno y otro. Cada entidad federativa cuenta con su propia normatividad tributaria o Ley de Hacienda que especifica cuáles son los gravámenes que cobren a sus ciudadanos.
Impuestos municipales:
Son recaudados por los gobiernos locales, cambian según cada municipio y no originan una contraprestación directa al contribuyente.
En esta clasificación destacan los siguientes impuestos:
- Impuesto predial.
- Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles.
- Impuesto sobre Espectáculos Públicos.
- Impuesto sobre el Patrimonio.

Además de las clasificaciones antes mencionadas, existen otras formas más específicas de tipificar los impuestos en México, por ejemplo: Impuestos con fines fiscales y extra fiscales; impuestos generales, específicos y especiales; impuestos fijos, proporcionales, progresivos y regresivos; impuestos en función del beneficio, del patrimonio y del consumo.
¿Cuándo se realiza el pago de impuestos?
Debido a que existen muchos impuestos por pagar, te compartimos algunas de las fechas más importantes y relevantes:
- Enero y febrero: Predial
- Enero a marzo: Tenencia
- Abril: Declaración anual de impuestos para personas físicas
- Julio a diciembre: Verificación vehicular
¿Qué impuestos paga una empresa en México?
Como ya lo mencionamos, las empresas que generan ingresos tienen obligaciones fiscales que se deben cumplir para evitar recargos, penalizaciones y multas. Por eso es de gran importancia que conozcas qué tipo de impuestos paga una empresa en México. Estos impuestos son muy importantes:
- ISR
- IVA
- IEPS
¡Esperamos que esta información te sea útil! Si te gustó o sirvió este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales y etiquetar a tus amigos. Te queremos recordar que en Factura.com tenemos planes de facturación electrónica para ti y/o tus amigos, anímate a conocernos. ¡Incluso puedes probar la plataforma 15 días gratis!
