Tabla de contenido:
1- ¿Qué significa el SAT?
2- Quejas y denuncias ante el SAT.
3- ¿Qué es SHCP?
4- Diferencias entre el SAT y la SHCP.
5- Funciones específicas entre el SAT y SHCP.
Aquí en este blog te queremos explicar más a fondo sobre el significado del SAT y en qué consiste y cuál es la diferencia entre el SAT y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México (SHCP).
Además, cuántos de nosotros no hemos escuchado o dicho alguna vez frases así cómo: “Los de Hacienda nos cobran mucho”, “El SAT nos tiene bien checados”, “Hay que pagar correctamente los impuestos a la Hacienda o nos multa o aún peor, meternos a la cárcel”. Comentarios como estos revelan que muchos de los contribuyentes no tienen en claro la diferenciación entre el SAT y SHCP, y aunque ambas instancias están relacionadas, hay que saber que no son una misma entidad. Para eso, conviene distinguir cuál es la principal diferencia entre el SAT y la SHCP.
Si tú has caído en esta confusión y todavía tienes mil dudas al respecto, ¡este artículo es para ti!
¿Qué significa el SAT?
Estamos seguros que sabes que el SAT por sus siglas significa Sistema de Administración Tributaria, que es una institución gubernamental que se encarga de que las personas físicas y morales contribuyan lo que corresponde a las disposiciones tributarias y aduaneras. Entre sus actividades también destacan la recaudación, impuestos y la vigilancia del cumplimiento de las obligaciones fiscales de todos los mexicanos.
Tienen la obligación de generar las herramientas necesarias para que el contribuyente pueda, fácilmente, cumplir con su aportación.
Es importante saber antes la misión, visión y valores del SAT, una vez que lo sepas tendrás más facilidad de entender cómo funciona y cuáles son sus objetivos:
- Misión: Recaudar los recursos tributarios y aduaneros que la Ley prevé, dotando al contribuyente de las herramientas necesarias que faciliten el cumplimiento voluntario.
- Visión: Ser una institución moderna que promueva el cumplimiento voluntario de los contribuyentes a través de procesos simples.
- Valores: Honestidad – Los signos distintivos del personal del SAT deben ser integridad, honradez y congruencia entre lo que dice y hace, Respeto – Reconocer el valor y derechos de las personas, Compromiso – Trabajar juntos hacia resultados comunes compartiendo retos y éxitos; y Responsabilidad – Cumplir con el deber asignado, asumiendo las consecuencias.

El SAT es quien exige al contribuyente pagar la cantidad debida que corresponda a sus ingresos o nivel de facturación, de lo contrario, es posible que se le exija el cumplimiento de dicho pago y el Sistema de Administración Tributaria tiene todas las facultades de llevar a cabo el procedimiento correspondiente. La persona tendrá 20 días hábiles para desacreditar lo imputado, de lo contrario se le dará el saldo a final a pagar.
Quejas y denuncias ante el SAT.
¿Sabías que puedes levantar una queja o denuncia ante el SAT? ¿Sabes qué tipo de inconformidad se puede denunciar? Se puede denunciar a aquellas relacionadas con evasión fiscal, omisión en el pago de la participación de los trabajadores en las utilidades, contrabando, lavado de dinero, servicios proporcionados al contribuyente y en contra de agentes aduanales. Y puedes hacerlo de las siguientes maneras:
- Correo electrónico: [email protected]
- Teléfonos Rojos: que están ubicados en las Aduanas y oficinas del SAT para realizar en ese mismo momento una denuncia sobre un posible acto de corrupción o cualquier aspecto que pueda considerarse como abuso o acto ilícito cometido por servidores públicos de la Institución.
- SAT Móvil – Aplicación para celular en el apartado “Quejas y Denuncias”.
- Telefónicamente al número de “Quejas y Denuncias SAT”: 01(55)8852 2222. Internacional: 1 844 2873 803.
- Facebook.
- Twitter.
Hay muchas cosas positivas acerca del SAT, además de poder respaldarse con ellos mediante denuncias. ¡No le tengas miedo! Te invitamos a conocer más aquí.
¿Qué es SHCP?
La SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público es la entidad que se encarga de regular, dirigir y controlar en materia fiscal la política del Gobierno Federal (las finanzas, fiscalidad, ingreso público, gasto público, deuda pública). Su misión es consolidar el crecimiento económico del país de modo en que éste sea equitativo, incluyente y sostenido.

Diferencias entre el SAT y la SHCP.
Para empezar, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en palabras del Gobierno de México, es definida como: “La dependencia del Poder Ejecutivo Federal que tiene como misión proponer, dirigir y controlar la política económica del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública, con el propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad”, mientras que el Servicio de Administración Tributaria, es descrito como: “Un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que tiene la responsabilidad de aplicar la legislación fiscal y aduanera”.
Es así como podemos aseverar que el SAT es una instancia independiente de la SHCP. que tiene facultades autónomas y competencias muy específicas, pero que al fin y al cabo, permanece ligado a Hacienda.
En términos simples, la SHCP es la “jefa mayor” y se encarga de los ámbitos financieros y fiscales, pero como sus atribuciones son tan extensas, es necesario que delegue algunas de ellas. Así como ha dotado de autonomía al SAT, quien ejerce funciones muy concretas en materia fiscal y aduanal.
Funciones específicas entre el SAT y la SHCP.
Ahora, ¿cómo podremos diferenciar con mejor detalle las funciones entre el SAT y la SHCP? Como vimos, el SAT cuenta con la obligación de aplicar eficazmente la legislación fiscal y aduanera, de manera que personas físicas y morales realicen sus contribuciones, equitativas y proporcionales, para el gasto público.
¡Esperamos que esta información te sea útil! Si te gustó o sirvió mucho este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales y etiquetar a tus amigos. Y también te queremos recordar que en Factura.com tenemos planes de facturación electrónica para ti y/o tus amigos y anímate a conocernos. ¡Incluso puedes probar la plataforma 15 días gratis!
