Tabla de contenido: 
1- ¿Qué es el SAT?
2- ¿Cómo nació el SAT?
3- ¿Cuál es el objetivo del SAT?
4- ¿Cuál es la función del SAT en México?
5- ¿Qué trámites puedo realizar en el SAT?
6- ¿Cómo inscribirme en el SAT?
7- ¿Persona física o moral en el SAT?

En este blog vamos a aclarar todos los términos y que conozcas mejor qué es el SAT, cómo surgió, cuáles son sus funciones o qué tramitas en él, para qué sirve, quién inventó el SAT. ¡Son tantas dudas! Pero vamos paso a paso, te lo explicaremos todo a continuación. 

¿Qué es el SAT?

Para empezar, debemos conocer qué significa el SAT. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un órgano descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México (SHCP). Lo que quiere decir es que es independiente de la SHCP y que, además, tiene competencias y facultades autónomas, aunque al final, funciona bajo el mando de la Secretaría de Hacienda. 

Tiene carácter de autoridad fiscal y es el responsable de aplicar la legislación fiscal y aduanera con el propósito de que las personas físicas y morales contribuyan de forma proporcional y equitativa al gasto público. 

Este organismo se creó en realidad para lograr que la aplicación de la política fiscal y aduanera mexicana pudiera alcanzar de manera favorable en el financiamiento del gasto público, por ello, como dijimos, goza de autonomía técnica para dictar sus resoluciones. 

Además de recaudar los Impuestos Federales, el SAT se creó para dar mayor facilidad e incentivos en el cumplimiento voluntario y generar la información necesaria para la toma de decisiones tributarias. 

¿Cómo nació el SAT?

Para entender qué es el SAT, es importante conocer su origen. El SAT comenzó a operar en 1997. Sin embargo, fue concebido desde 1996, con la publicación de la Ley del Servicio de Administración Tributaria. 

En aquella época, el país se encontraba en medio de su peor crisis económica en dos décadas. A raíz de una fuga masiva de capitales, se disparó el desempleo, el peso se devaluó 100% frente al dólar y la inflación alcanzó en 50% anual. 

En ese contexto, el SAT fue ideado como una institución dedicada a aumentar la recaudación de impuestos para dotar de más recursos al Estado. 

¿Cuál es el objetivo del SAT?

El principal objetivo desde su creación es que las personas físicas y morales contribuyan al gasto público.

Si además te preguntas: ¿Por qué es importante el SAT? Te mencionamos que una misión que tiene este servicio es administrar los procesos de recaudación de las contribuciones federales, así como la entrada y salida de mercancías del territorio nacional mexicano. Controlando a su vez el riesgo de las operaciones y promoviendo el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes.

SAT, impuestos, dinero, contribuyentes, factura electrónica, persona física, moral.

Otros objetivos importantes del Servicio de Administración Tributaria o SAT son: 

  • Aumentar la eficiencia recaudatoria. 
  • Reducir el contrabando y la economía informal.
  • Mejorar la eficiencia de la Administración Tributaria.
  • Contar con un padrón confiable y completo.
  • Tener sistemas y procesos informáticos seguros e integrados, que estén orientados tanto a procesos internos como al contribuyente.
  • Cambiar la percepción del contribuyente hacia la Institución, transmitiendo una imagen de calidad, transparencia, honestidad, servicio, profesionalismo y apego a la ley.

¿Cuál es la función del SAT en México?

Como ya te imaginarás después de haber llegado hasta aquí leyendo, es que la principal función del SAT en México es recaudar impuestos, contribuciones u otros conceptos. Pero además de esa función, también cumple otras como: 

  • Dirigir los servicios de inspección y aduanales. 
  • Vigilar y asegurarse del efectivo cumpliendo con las disposiciones fiscales y aduaneras y, llegado el caso, ejercer las facultades de comprobación previstas.
  • Determinar, liquidar y recaudar las contribuciones, aprovechamientos federales y sus accesorios cuando deban ser ejercidas por las autoridades fiscales y aduaneras, en conformidad con los tratados internacionales de los que sea parte México. 
  • Acercar la información necesaria para poder determinar el origen de los ingresos de los contribuyentes, así como el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales. 
  • Solicitar y proporcionar a otras instancias e instituciones públicas, tanto nacionales como del extranjero, el acceso a la información pertinente para poder evitar la evasión fiscal. 

Estas son algunas de las funciones que ejerce el SAT, pero hay muchas más. En el siguiente punto te va a interesar bastante por qué es tan importante el SAT y sus trámites que te dejaran seguir con tu vida normal. 

¿Qué trámites puedo realizar en el SAT?

Llegando a este punto, te puedes estar preguntando qué trámites puedes realizar en el SAT además de pagar impuestos para mejorar el país. 

Ahora los principales servicios que ofrece el organismo son: 

  • Inscripción en el RFC con homoclave (Registro Federal de Contribuyentes).
  • Avisos relacionados con el RFC.
  • Consultar el buzón tributario. Si aún no sabes en qué consiste, te invitamos a leer nuestro blog “¿Qué es el buzón tributario?
  • Tramitar y validar tu CURP (Clave Única de Registro de Población).
  • Tramitar tu alta como persona física en el SAT.
  • Dar de alta tu empresa en México. 
  • Conseguir todo el material que necesitas relacionado con percepciones y deducciones. 
  • Obtener la ayuda necesaria para que tramitas tu e.firma así como tu factura electrónica.
  • Tus declaraciones anuales, pagos y garantías de impuestos.
  • Conocer la Resolución de miscelánea fiscal.
  • Cuando estás emprendiendo con tu empresa, necesitas realizar algunos trámites que te validen y concedan carácter de patrón, los cuales se realizan a través del SAT.
  • Si quieres beneficiar a tus empleados con vales de despensa o gasolina, es recomendable contar con los monederos electrónicos que otorga el SAT. Sobre todo, si quieres deducir los vales de despensa, sólo podrás si los otorgaste mediante monedero electrónico.

Como hemos podido observar, el Servicio de Administración Tributaria, SAT, se encarga de recaudar los recursos tributarios y aduaneros previstos por la Ley, dando al contribuyente las herramientas necesarias para ello. 

Además, debe ser una institución moderna que promueva el cumplimiento voluntario de dichos contribuyentes mediante procesos simples, rápidos y accesibles para todos.

SAT, impuestos, dinero, contribuyentes, factura electrónica, persona física, moral.

¿Cómo inscribirme en el SAT? 

Para inscribirte al SAT es necesario el trámite del RFC el cual sirve para identificar a los contribuyentes que residan en el país de México y está compuesto por nombre completo, apellido y fecha de nacimiento, así como homoclave asignada por el SAT.

Cuando es primera vez se tramita mediante una cita presencial o en línea, para lo cual se requiere la CURP. 

¿Persona física o moral en el SAT? 

Éstas son las principales diferencias para el SAT. Para registrarse ante el SAT te permite hacerlo de dos maneras, como persona física o persona moral. 

La persona física es un individuo con derechos y obligaciones que realiza una actividad con la que percibe un ingreso. 

La persona moral es un conjunto de personas que se unen para realizar una actividad en común con la que reciben un ingreso. 

Si es sólo una persona quien se da de alta, recomendamos que sea como persona física, pero cuando quieren poner un negocio entre 2 o más personas como socios es mejor que sea como persona moral. 

La responsabilidad se puede repartir entre 2 o más socios de la sociedad. Si sólo 1 individuo de un grupo de socios se da de alta como persona física entonces la responsabilidad de todos cae sobre esa persona y es muy desgastante.

¡Esperamos que esta información te sea útil! Si te gustó o sirvió mucho este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales y etiquetar a tus amigos. Y también te queremos recordar que en Factura.com tenemos planes de facturación electrónica para ti y/o tus amigos y anímate a conocernos. ¡Incluso puedes probar la plataforma 15 días gratis!