Tabla de contenido: 
1- ¿Qué es la resolución miscelánea fiscal?
2- ¿Para qué sirve la resolución miscelánea fiscal?
3- Paquete económico 2023.
4- Consejos.

Para los que no saben muy bien en qué consiste la miscelánea fiscal; no te preocupes, no es tan difícil de entender, sólo es cuestión de saber cómo funciona y por qué es tan importante en nuestra vida tanto personal como laboral.

En el inicio de cada año, la resolución miscelánea fiscal (conocida como RMF) se vuelve una guía indispensable para los contribuyentes, pues reúne en un sólo texto los aspectos particulares de la normativa hacendaria. ¡Sigue leyendo más!

¿Qué es la resolución miscelánea fiscal?

Te vamos a explicar de la manera más sencilla posible, la resolución miscelánea fiscal es un documento con vigencia anual, que agrupa y facilita el conocimiento de las reglas dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos federales. 

Cada año, el SAT publica la resolución miscelánea fiscal en el Diario Oficial de la Federación (DOF), desde el primer día de enero hasta el día último de diciembre. Debido a su importancia para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, la miscelánea fiscal debe ser un documento de cabecera para todas las empresas PYMES. 

Factura electrónica, Facturación, Negocios, Emprendimiento, Impuestos, Deducción, Regímenes, SAT, Marketing, Miscelánea Fiscal, Paquete Económico

¿Para qué sirve la resolución miscelánea fiscal?

Para tener disciplina fiscal y combatir  la evasión fiscal. El sello que ha distinguido a la política fiscal del gobierno actual (2018-2024), ha sido el combate a la defraudación fiscal. 

En particular, la resolución miscelánea fiscal ha establecido los mayores cambios que han obligado a los contribuyentes a llevar un estricto control de los impuestos. Ahora, la importancia de la contabilidad fiscal es vital para las empresas, que deben poner mucho énfasis en la prevención y gestión de riesgos.  Éstos son los principales cambios que se ha estado implementado cada año: 

  • Transparencia de la contabilidad fiscal: Los asesores fiscales deben reportar ante el SAT las actividades que pretenden llevar a cabo las firmas para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. 
  • Responsabilidad solidaria: Para evitar que las empresas que facturan operaciones inexistentes hagan trampas, que liquiden bien a los trabajadores como debe de ser ante la ley, la miscelánea fiscal amplió los supuestos de responsabilidad solidaria. Los directores, gerentes y administradores son los responsables solidarios por las contribuciones causadas o no retenidas por una persona moral durante su gestión.
  • Eliminación de la compensación universal: Se introdujo en el CFF (Código Fiscal de la Federación) la eliminación de la compensación universal que, momentáneamente, se había integrado en la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal del 2018.
  • Emisión de facturas por arrendamiento: El SAT creó una condición para obligar a los arrendadores de bienes inmuebles a que expidan comprobantes fiscales por concepto de arrendamiento. Si los que rentan no emiten facturas, quedarán desprotegidos legalmente, pues en caso de iniciar un juicio contra un arrendatario por rentas vencidas, la autoridad les requerirá estos CFDI’s.
  • Buzón tributario, obligatorio: Se estableció la obligación de los contribuyentes de habilitar su buzón tributario, así como de mantener actualizados sus medios de contacto. Y en caso de no atender cualquier notificación de la autoridad fiscal, ésta puede notificar por medio de estrados. 
  • Reglas para cancelación de facturas: Con la entrada en vigor de la factura 4.0, obligatoria a partir de enero 1ero. de 2023, cambiaron las reglas para la cancelación de facturas. Ahora, el proceso implica enviar la solicitud de cancelación, especificando alguno de los 4 motivos identificados por el SAT. Además, cuando la factura a cancelar vaya a ser sustituida por otra, primero será necesario crear el nuevo CFDI. 
  • La reforma penal fiscal: Otra novedad súper importante de las reformas fiscales más recientes de este año, es que el delito de defraudación fiscal comenzó a ser tratado como delincuencia organizada. En los procesos penales por fraude, el juez de control tiene que dictar la pena de prisión preventiva de oficio. 
Factura electrónica, Facturación, Negocios, Emprendimiento, Impuestos, Deducción, Regímenes, SAT, Marketing, Miscelánea Fiscal, Paquete Económico

Paquete económico 2023.

¡Tenemos una buena noticia! El SAT descarta la miscelánea fiscal para el 2023.

La jefa del SAT, Raquel Buenrostro ya publicó en el mes pasado la noticia que no habrá cambios en las leyes de IVA, ISR y el IEPS y código fiscal tras el objetivo de brindar certeza jurídica a las empresas para la inversión. Lo único que va a cambiar serían las cuotas y tarifas que se van a actualizar por inflación del país, pero no se subirán y ni crearán nuevos impuestos. 

Consejos.

Se aconseja lo siguiente para evitar problemas fiscales o multas: 

  • Llevar un control estricto con la ayuda de un sistema contable automatizado, que integre ventas, cobranza, inventarios y otras áreas que son de suma importancia.
  • Contar con la asesoría de un profesional, para llevar la contabilidad de la empresa. 
  • Revisar la lista negra del SAT, para identificar proveedores que podrían estar trabajando como factureros o empresas fantasma. ¡Dale clic aquí y podrás ver la lista negra del SAT! 

¡Esperamos que esta información te sea útil! Si te gustó o sirvió mucho este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales y etiquetar a tus amigos. Y también te queremos recordar que en Factura.com tenemos planes de facturación electrónica para ti y/o tus amigos y anímate a conocernos. ¡Incluso puedes probar la plataforma 15 días gratis

Manzanitas trabajando