Tabla de contenido: 
1- ¿Qué opciones hay para facturar?
2- 5 tipos de factura electrónica que el SAT te obligará a usar.
3- ¿Cómo puedo facturar si hago freelance?
4- Responsabilidades del freelance.
5-Consejos para facturar siendo freelancer.

Si de verdad quieres brindar un servicio 100% profesional a tus clientes, es totalmente necesario que sepas cómo facturar siendo freelancer. También es necesario que comprendas por qué las empresas externas te piden rigurosamente la factura. Por eso, te queremos asesorar para que sepas qué opción es mejor, qué se necesita para emitir comprobantes de pago a tus clientes, saber cómo hacerlo, etc. ¡Sigue leyendo!

¿Qué opciones hay para facturar como freelancer?

Existen varias opciones y tipos de documentos o comprobantes que puedes usar para facturar como freelancer;  al final podrás saber cuál es la que más te conviene.

  • Recibos: Es un documento muy sencillo donde se hace constar el servicio prestado y el monto recibido. En él se detalla quién te paga, así como cualquier retención o descuento por servicios u honorarios profesionales. El recibo va firmado por ti y debe detallar nombre, número de identificación y tu número tributario. También debe detallar la fecha en la que se prestó el servicio. El cliente deberá quedarse con el original y firmarte en la copia. Se suele aceptar de persona a persona, cuando es un cliente esporádico y no está registrado en Hacienda, generalmente en el sector informal. Es sólo una forma de demostrar que ya te han pagado y poder declararlo en tus impuestos. Es válido contablemente dependiendo de cada legislación. Ante una duda, siempre consulta con el SAT o con tu contador de confianza. Hasta lo puedes hacer tú mismo en un documento de texto o comprar un talonario de recibos comerciales en alguna tienda de suministros de oficina y papelería.
  • Factura: Es un documento legal que podrás extender si te das de alta en Hacienda como freelancer, también puedes darte de alta en “Régimen de actividades empresariales y profesionales”.
    En este caso, además de registrarte deberás llenar un formulario para solicitar el permiso o autorización de imprenta para realizar un tiraje de facturas.
    Son talonarios que llevan juegos de factura original y copias, los cuales están numerados correlativamente. 
Porcentaje impuestos de freelancer

5 tipos de factura electrónica que el SAT te obligará a usar.

Comprobantes de ingresos:

Prácticamente es el que utilizamos la mayoría de las personas físicas. Si prestas servicios profesionales, eres arrendador, vendes algún producto o mercancía, exportas o recibes donativos porque estás autorizado para ello, este es el CFDI que debes utilizar. 

Comprobantes de traslados:

Si eres transportista debes usar este tipo de factura que sirve para comprobar que estás llevando mercancías de un punto a otro. De entrada, lo que tú estás realizando es la prestación de un servicio, pero como en este hay bienes tangibles que formalmente son propiedad de otra persona, debes especificar en este CFDI el detalle de los productos que estás transportando, aunque lo que cobres sea solo el traslado de los mismos.

Comprobante de nóminas:

Es el que deben emitir todos los patrones, independientemente de si estos son personas físicas o morales. Si otorgas remuneraciones salariales debes optar por esta modalidad.

En términos prácticos se trata de un comprobante de egresos, aunque el SAT le añadió algunas particularidades con el fin de llevar a cabo un mejor control de todos los patrones, ya que la evasión fiscal y la informalidad en este sector son muy elevadas en nuestro país.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el segundo trimestre de 2017 las unidades económicas que no están registradas en el IMSS, ni ante el SAT, emplearon a 29.5 millones de personas.

Comprobante para recepción de pagos:

Este es el tipo de factura que debe hacerse cuando se llevan a cabo pagos en parcialidades, o cuando el recibo tenga que emitirse de manera adelantada al pago de los bienes o servicios.

Comprobante de egresos:

El SAT estableció este tipo de factura para los casos en los que debes hacer una devolución de algún pago recibido, o si tienes que corregir con una cifra inferior algún comprobante de ingresos. También debe usarse si pagaste algún anticipo sobre un bien o servicio que hayas recibido.
Es posible que este tipo de CFDI te cause algunas confusiones, por lo que antes de utilizarlo se recomienda que consultes a tu contador para que este te señale en qué casos aplica la emisión de este recibo, a fin de que no tengas problemas con Hacienda.

¿Cómo puedo facturar si hago freelance?

Si aún no cuentas con facturas propias, se puede tener acceso a ellas obedeciendo el siguiente procedimiento:

  • Tramite tu RFC con homoclave y e.firma electrónica ante el SAT. Sin este requerimiento no se podrá realizar ningún trámite posterior.
  • Obtén un Certificado de Sello Digital (CSD), para ello hay que descargar y usar la aplicación Certificada por el SAT. 
  • Generar desde la aplicación la solicitud CSD.
  • Guardar en un lugar seguro los dos archivos obtenidos con la solicitud. 
  • Enviar la solicitud CSD.
  • Resguardar el CSD que llegará como un archivo con extensión “.cer”. 
  • En este punto ya se cuenta con clave privada, con llave privada (archivo “.key”) y con la llave pública (archivo “.cer”). 
Impuestos en freelancing. Ilustración pagos con tarjeta

Responsabilidades del freelance.

La responsabilidad de emitir correctamente la factura corresponde únicamente al proveedor del servicio.
Si una factura se emite con errores, tanto el freelancer como el cliente se pueden hacer acreedores a multas ya que los clientes no podrán deducir el pago realizado en el Impuesto sobre la Renta (ISR) ni acreditar el IVA.

Los puntos a revisar para emitir la nueva versión de CFDI son:

  • Anotar la clave de la rama de actividad económica a qué se dedica el contribuyente. 
  • Transcribir la unidad de medida a la de una lista de catálogos predefinidos por la autoridad. 
  • Señalar el uso que le dará el cliente al comprobante, es decir, si se va a utilizar para darle o no un efecto fiscal.

Consejos para facturar siendo freelancer. 

Aquí te mostramos las principales molestias que debes evitar : 

  • Cobrar muy tarde u olvidar facturar: Da la impresión de que no te interesa mucho el dinero y que eres desorganizado. Además, en ocasiones le puedes llegar a causar problemas graves al cliente al cobrar tarde, ya que el pago se gestiona en un mes fuera de cuando se tenía contemplado.
  • Pedir todo el pago por adelantado: Puede parecer que desconfías de tu cliente o que no tienes liquidez para iniciar el proyecto. Además, no todos los clientes aceptarán pagar por un servicio que aún no reciben.
  • Cobro completo contra entrega: Puede pensarse que al final vas a querer hacer recargos por “servicios extra” sin antes haberlo acordado con el cliente.
  • Cobro con demasiada insistencia: Es necesario que cobres tus facturas pendientes, pero si llegas al punto de molestar, puede parecer que estás desesperado y que dependes solo de ese cliente. Esto es malo para tu imagen y para tener la capacidad de negociar precios. 

Existen ocasiones en las que se hace necesario emitir una factura haciéndola a mano y usando papel carbón. Pero aunque esta práctica aún pueda ser válida, trata de evitarla en la medida de lo posible. Hecho electrónicamente es mejor.
Sabemos que esta información será de gran utilidad, esperamos haber aclarado tus dudas. No olvides visitar nuestra página oficial de Factura.com para conocer nuestros planes de facturación electrónica, perfectos para freelancer y pequeñas empresas. ¡Comparte este blog con tus amigos freelancers! También puedes ver más blogs. ¡Te invitamos a leer todos!