Tabla de contenido: 
1- ¿Qué es RESICO? 
2- Obligaciones de RESICO. 
3- Beneficios de RESICO. 
4- ¿Qué pasa con el IVA? 
5- ¿Cómo puedo saber si el SAT me cambió a RESICO? 
6- ¿Cómo obtener la constancia de situación fiscal?
7- Conclusión.

En la reforma fiscal de 2022 se aprobó la implementación del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). Esto significa que será anulado el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) y se van a reestructurar las condiciones para las personas físicas que figuraban en esta modalidad.

Este régimen surgió con el objetivo de obtener una base más amplia de contribuyentes al incentivarlos a través de la reducción de tasas del 1 al 2.5%, así como cumplir con sus obligaciones fiscales al tener una carga administrativa menor que en cualquier otro régimen. Sin embargo, no todos los contribuyentes personas físicas pueden formar parte del RESICO. 

Sigue leyendo más sobre qué es RESICO y por qué es tan importante que sepamos más sobre el tema cuando acudamos al SAT.

¿Qué es RESICO? 

RESICO es un nuevo régimen fiscal que aplica para personas físicas y morales, que tributan bajo ciertas condicionantes y su finalidad es facilitar el pago de impuestos. Otro de sus propósitos es lograr una base de contribuyentes más amplia al motivar a los pequeños contribuyentes y personas informales para el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), por medio de tasas reducidas.

Además, el RESICO viene acompañado de una mejora en los procesos de cálculo del ISR a pagar. Debido a que solamente toma en cuenta las facturas cobradas, el sistema tributario calculará de manera automática el impuesto, por lo que los contribuyentes no deberán tener una contabilidad independiente y las declaraciones estarán programadas por el sistema.

Obligaciones de RESICO. 

Además de las obligaciones que implica el proceso de registro como contribuyentes en el Régimen Simplificado de Confianza, existen algunas otras obligaciones que, de acuerdo con la PRODECON (Procuraduría de la Defensa del Contribuyente), todos los inscritos deberán cumplir. 

Resico, Impuestos, Factura electrónica, Facturación, dinero, pagos, SAT

Las personas físicas estarán obligadas a: 

  • Presentar sus declaraciones provisionales a más tardar los días 17 de cada mes. La determinación de este pago será automática, por lo que los contribuyentes accederán inmediatamente a un formulario prellenado con su línea de captura.
  • Emitir comprobantes globales por las operaciones realizadas en caso de no solicitar CFDI por sus ingresos obtenidos.
  • Presentar una declaración anual en el mes de abril para el ejercicio fiscal anterior.
  • Mantenerse activos en el Registro Federal de Contribuyentes.
  • Estar al corriente en sus obligaciones fiscales.

Por su parte, las personas morales deberán: 

  • Llevar su contabilidad de acuerdo con lo estipulado en el Código Fiscal de la Federación.
  • Expedir facturas por la totalidad de sus ingresos, gastos e inversiones. Asimismo, resguardarlas y entregarlas en caso de ser requeridas.
  • Formular el estado de su posición financiera y levantar inventarios.
  • Presentar su declaración anual dentro de los primeros tres meses posteriores a la conclusión del anterior ejercicio fiscal.
  • Presentar los saldos insolutos de préstamos al 31 de diciembre del ejercicio fiscal vencido.
  • Registrar las operaciones efectuadas con títulos de valor.
  • Informar al SAT sobre préstamos y aumentos de capital.

Beneficios de RESICO. 

El RESICO tiene una serie de ventajas respecto al RIF (Régimen de Incorporación Fiscal): pretende hacer más homogéneo el cálculo de impuestos y hacer eficientes los procesos fiscales, así como apoyar a los pequeños contribuyentes en su carga de impuestos. Sin embargo, las personas físicas y las personas morales se verán beneficiadas de diferentes maneras. Con la incorporación del CFDI 4.0 se busca que sea más sencillo realizar una factura de manera diaria o específica sin necesidad de entrar en detalles en el catálogo, ya que mostrará un buscador de productos y servicios de manera más amigable.

Personas físicas:

Por un lado, las personas físicas se verán afectadas positivamente por dos grandes factores: la simplificación en la administración tributaria y el pago de menores tasas de ISR. Respecto al primer punto, todas las personas físicas adscritas a este régimen se verán liberadas de llevar a cabo complicados procesos contables. 

El contribuyente solamente deberá declarar sus ingresos cobrados, junto con su CFDI, para determinar su pago de impuestos. Además, al emplear algoritmos computacionales, el SAT será capaz de determinar de manera precisa y particular el pago de ISR para cada contribuyente en específico. 

Paralelamente, la creación de nuevas tasas de impuesto tendrá un gran impacto en la organización de las finanzas de los particulares. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, este régimen beneficiará a más de 80% de pequeños contribuyentes en el país, quienes tienen ingresos menores a los 3.5 millones de pesos anuales.

Personas morales:

Al modificar el cálculo de impuestos sobre las facturas cobradas, las empresas no tendrán que preocuparse por llevar a cabo el pago al fisco por montos que aún no han cobrado. Esto significa que Hacienda solamente podrá cobrar el ISR cuando haya un ingreso relativo a la factura emitida.

Esta modificación facilitará el control de gastos de las empresas y, sobre todo, permitirá definir pagos de impuestos mensuales de manera más clara y en relación con los controles internos de la compañía y con su flujo de efectivo. Adicionalmente, esto implica que las empresas no tendrán que pagar impuestos por cuentas sin cobrar o que son incobrables.

¿Qué pasa con el IVA? 

El Régimen Simplificado de Confianza ha sido diseñado para modificar la tasa del ISR a los pequeños contribuyentes, por lo que no contempla ninguna modificación al IVA. Sin embargo, la llegada de este régimen sí constituye un antecedente para las futuras determinaciones en materia fiscal en el país. 

 De acuerdo con lo anterior, se puede esperar una futura incorporación del IVA dentro de los alcances de RESICO, tales como la creación de tasas dinámicas y una mayor eficacia en la determinación de los cálculos gracias a la incorporación de algoritmos complejos.

Mientras esto no ocurra, los contribuyentes deberán llevar su contabilidad en orden, así como realizar el pago de sus impuestos de la manera en la que lo han hecho hasta el momento.

También podría interesarte:

¿Cómo puedo saber si el SAT me cambió a RESICO? 

Para saber si ya fuiste trasladado a este nuevo esquema, debes revisar la constancia de situación fiscal. En este documento, emitido por el SAT, viene información del contribuyente como el domicilio fiscal, nombre completo, el régimen al que pertenece y su CURP.

Resico, Impuestos, Factura electrónica, Facturación, dinero, pagos, SAT

¿Cómo obtener la constancia de situación fiscal?

  • Ingresa al sitio www.sat.gob.mx.
  • Da clic en “Otros trámites y servicios”.
  • Elige el medio de autenticación (contraseña o e.firma).
  • Registra los datos de autenticación.
  • Selecciona el botón “Generar Constancia”.
  • Imprime o guarda en tu dispositivo electrónico.

Conclusión.

El principal objetivo del Régimen Simplificado de Confianza es hacer más sencilla la contribución de impuestos y promover el registro de las personas al SAT para tener una recaudación fiscal más eficiente. La SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) ha estimado que la incorporación de este régimen aumentará hasta en 30% la base de contribuyentes en el país y, de acuerdo con datos de la Ley de Ingresos de la Federación en 2022, se espera recaudar 3,944 billones de pesos, lo cual significa un aumento de más de 7% respecto del ejercicio anterior.

Si tienes dudas sobre si te resultará conveniente cambiarte a este régimen, en caso de que ya estés dado de alta en otro, te recomendamos acudir a los expertos contables para que te brinden más información.

¡Esperamos que esta información te sea útil! Si te gustó o sirvió mucho este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales y etiquetar a tus amigos. Y también te queremos recordar que en Factura.com tenemos planes de facturación electrónica para ti y/o tus amigos y anímate a conocernos. ¡Incluso puedes probar la plataforma 15 días gratis!

SAT