Tabla de contenido:
1- ¿Qué es RFC?
2- ¿Para qué sirve el RFC?
3- ¿Qué datos lleva mi RFC?
4- ¿Por qué es importante contar con RFC?
5- ¿Cómo sacar mi RFC por Internet?
6- ¿Cuál es el castigo por no sacar RFC?
7- Conclusión.
Cuando tengas más de 18 años es importante que estés al pendiente en la parte fiscal porque de seguro ya desde antes de cumplir los 18 años estuviste trabajando para juntar dinero para aportar en los gastos de la familia o para pagar tu universidad. Y también de seguro te has preguntado ¿qué es RFC y para qué sirve? ¿Por qué es importante darte de alta? ¿Qué beneficios te puede traer?
Y no contar con RFC conlleva a problemas que van desde la falta de oportunidades para hacer crecer tu negocio o patrimonio, hasta la cárcel, pero también conlleva a consecuencias para el desarrollo del país. ¡Sigue leyendo más, aquí te decimos cuáles son!
¿Qué es RFC?
El RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es fundamental para hacer cualquier movimiento de declaración de impuestos. Es una clave que usa el Gobierno Mexicano para detectar a las personas que practican alguna actividad económica y esta clave está formada por 13 letras y números para las personas físicas y 12 caracteres para las personas morales.
¿Para qué sirve el RFC?
Es una clave que es forzosa que tengan todas las personas físicas y morales para realizar cualquier actividad lícita en el país de México. Esto abarca desde conseguir un empleo en un supermercado hasta tener tu propio negocio, lo cual conlleva a pagar impuestos, es decir, estarás destinando una parte proporcional de tus ingresos a financiar la administración y servicios del Estado Mexicano. Por ende, es un documento angular en el desarrollo financiero de nuestro país.

Aunque las personas físicas y morales tienen entidades jurídicas distintas asociadas con el inicio o alta de un negocio. Por ejemplo, si tú estás emprendiendo un negocio por cuenta propia debes de darte de alta como persona física ya que el trámite es mucho más sencillo y rápido y el representante legal o dueño de la empresa serás tú mismo. Mientras que aquellos que deciden asociarse con más personas, regularmente están registrados como personas morales, cuyas obligaciones y derechos están divididos entre todos los que figuran como dueños del negocio.
¿Qué datos lleva mi RFC?
Según la página oficial del SAT, el RFC se compone de la siguiente manera:
RFC de personas físicas:
- Primera y segunda letra del apellido paterno.
- Primera letra del segundo apellido.
- Inicial del primer nombre del contribuyente.
- Fecha de nacimiento en el siguiente orden: Año, mes y día.
- Homoclave asignada por el SAT.
RFC de personas morales:
- Primeras letras de las palabras que componen el nombre de la empresa.
- Fecha de constitución de la empresa en el siguiente orden: año, mes y día.
- Homoclave asignada por el SAT.
¿Por qué es importante contar con RFC?
Te servirá para adquirir diversos productos financieros, hacer crecer tu negocio, o bien para acceder a programas de bienestar social. Sin embargo, la principal razón de tener RFC es para que las personas, sean físicas o morales, paguen impuestos, lo cual se traduce en múltiples beneficios personales y públicos.
¿Sabías que también es para mejorar la gestión de las obligaciones en tu empresa?
Tanto las leyes laborales como las obligaciones fiscales son fundamentales en la gestión interna de una empresa. Tener RFC dentro de cualquier empresa, conocerlas en profundidad es prioritario no sólo para proteger a los trabajadores, sino también, para cuidar de la compañía y no exponerla a las multas y sanciones.
¿Cómo sacar mi RFC por Internet?
¡Es muy fácil! Este trámite lo puedes sacar por medio de la página oficial del SAT, los documentos que se necesitan son la CURP, ser ciudadano o habitante de México y tener, obviamente, 18 años cumplidos. A continuación te decimos los pasos a seguir:
- Ir a la casilla de trámites del RFC.
- Dar clic en “Obtén tu RFC con la Clave Única de Registro de Población”.
- Escribir tu CURP en el recuadro donde te está solicitando.
- Capturar un código para la verificación y seguridad del trámite.
- Confirmar que los datos sean correctos.
- Llenar los datos sobre el domicilio y correo electrónico del solicitante.

¿Cuál es el castigo por no sacar RFC?
Multas: El SAT ya anunció que no contar con RFC es el primer paso en la evasión o fraude fiscal y te investigan de inmediato. Por lo tanto conlleva a multas económicas, no importa si esta evasiva se debe a falta de interés o simplemente por no saber hacerlo, y estas pueden ascender por ejercicio hasta los casi 35 mil pesos, además son acumulables, ni creas que te lo perdonan tan fácil.
Aquí te compartimos algunos de los costos que ya se publicó en el portal del SAT:
- De mil 400 a 17 mil 370 pesos por cada una de las obligaciones no declaradas de manera espontánea dentro del plazo correspondiente.
- De mil 400 a 34 mil 730 pesos por cada obligación a que estés obligado, al presentar una declaración, solicitud, aviso o constancia, fuera del plazo señalado en el requerimiento o por incumplimiento de dicho requerimiento.
- De 14 mil 230 a 28 mil 490 pesos por no presentar las declaraciones por internet estando obligado a ello, presentarlas fuera del plazo o cumplir con los requerimientos de las autoridades fiscales para presentarlas o cumplirlos fuera de los plazos señalados.
Además, se señala que si no cumples dentro del plazo que se indica en el requerimiento se te cobrará una multa adicional. A la hora de presentar la declaración y si aún debes de multas tienes que pagar aún así el total del adeudo, además del impuesto determinado, la actualización y los recargos que en su caso procedan.
Conclusión.
Ahora que ya sabes para qué sirve el RFC, cómo obtenerlo, por qué es tan importante tener RFC a la mano. Tienes que tomar en cuenta que este es uno de los trámites más importantes. Recuerda cumplir con tus obligaciones fiscales para evitar problemas más adelante, también recuerda sacarlo antes de que entres a trabajar si ya cumpliste 18 años.
Para aprender más sobre finanzas, temas importantes como el SAT, la e.firma, buzón tributario y entre otros, ¡mantente al pendiente de las publicaciones de nuestro blog! Siempre tenemos contenidos actualizados y útiles para la vida adulta.
Si te gustó este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales y etiquetar a tus amigos que ya cumplieron 18 años o están a punto de cumplirlos. Y también te queremos recordar que en Factura.com tenemos planes de facturación electrónica para ti y/o tus amigos y anímate a conocernos. ¡Incluso puedes probar la plataforma 15 días gratis!
