Tabla de contenido: 
1- ¿Qué es la homoclave?
2- ¿Qué es la homoclave del RFC?
3- ¿Para qué sirve la homoclave del RFC?
4- ¿Cómo saber cuál es tu RFC con homoclave? 
5- Conclusión.

Todos sabemos que la homoclave es un elemento muy importante de la clave de Registro Federal de Contribuyente, mejor conocida como RFC. Se trata de solamente tres caracteres que hacen que cada RFC sea único e irrepetible. 

En este artículo te vamos a explicar qué es y para qué sirve o por qué nos piden homoclave para las plataformas que nos piden tener acceso. 

Factura electrónica, Facturación, Negocios, Emprendimiento, Impuestos, Deducción, Regímenes, Homoclave, RFC, SAT

¿Qué es la homoclave? 

La homoclave es el conjunto de los tres últimos caracteres de la clave del Registro Federal de Contribuyentes (mejor conocido como RFC), pueden ser números o letras. Estos tres caracteres son asignados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y permiten diferenciar a las personas cuyos datos personales como nombre, apellidos y fecha de nacimiento, sean iguales.

Para entender un poco mejor por qué todo RFC necesita tener un homoclave, es necesario entender cómo se compone esta clave. 

¿Qué es la homoclave del RFC?

La homoclave del RFC son los últimos tres caracteres y estos son asignados por el SAT al momento de registrarse como contribuyente en Hacienda. 

Como lo habíamos explicado anteriormente en el blog sobre RFC, que es una clave conformada por números y letras que el gobierno mexicano le otorga tanto a asalariados y profesionistas (personas físicas) como a empresas (personas morales), para identificarlos como contribuyentes. Cada uno de los elementos que conforman el RFC tiene un significado. 

El RFC con homoclave para personas físicas contiene 13 caracteres que surgen del nombre y la fecha de nacimiento del contribuyente: 

  • Dos letras que corresponden a la primera letra del apellido paterno y la primera vocal. 
  • Una letra para la inicial del apellido materno, en caso de no tener se usará una “X”.
  • Una letra que corresponde a la inicial del primer nombre. 
  • Dos números para identificar los últimos dos dígitos del año de nacimiento.
  • Otros dos números para el mes de nacimiento. 
  • Dos números más para el día de nacimiento. 
  • Los tres dígitos de la homoclave asignada por el SAT. 

El RFC con homoclave para personas morales contiene 12 caracteres y tiene la siguiente estructura: 

  • Las tres primeras letras del nombre de la empresa.
  • Dos dígitos que identifican el año de creación de la empresa. 
  • Otro par de dígitos que corresponden al mes de su fundación.
  • Dos dígitos más para la creación de la creación de la empresa. 
  • Los tres dígitos de la homoclave asignada por el SAT.
Factura electrónica, Facturación, Negocios, Emprendimiento, Impuestos, Deducción, Regímenes, Homoclave, RFC, SAT

¿Para qué sirve la homoclave del RFC?

Esas son las características que hacen muy importante a la homoclave del RFC.

  • Para garantizar la validez del RFC ante el SAT.
  • Para evitar RFCs iguales. 
  • Para realizar otros trámites legales. 

¿Cómo saber cuál es tu RFC con homoclave? 

Dale clic en este enlace para calcular tu RFC con homoclave.

Conclusión.

La única forma de obtener el RFC con homoclave es acudiendo directamente ante el SAT; sí, así es, la mala noticia es que tienes que hacer una cita forzosamente para poder acudir a las oficinas del SAT. ¡Pero! La buena noticia es que es rápido y gratis.

¡Esperamos que esta información te sea útil! Si te gustó o sirvió mucho este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales y etiquetar a tus amigos. Y también te queremos recordar que en Factura.com tenemos planes de facturación electrónica para ti y/o tus amigos y anímate a conocernos. ¡Incluso puedes probar la plataforma 15 días gratis!

Manzanitas trabajando, Facturando, Factura Electrónica.