Tabla de contenido:
1- ¿Qué es ser un emprendedor?
2- Características de un emprendedor
3- 8 Podcasts que te inspirarán a emprender
4- Tips para emprendedores
Emprender no es una tarea fácil, implica esfuerzo, retorno financiero y profesional muy diferente al de un empleado; como emprendedor debes estar en constante aprendizaje y te enfrentarás a grandes retos a superar en el camino. Pero ser emprendedor también te dará una de las más grandes satisfacciones personales, ya que tener una idea de negocio y que ésta triunfe, será una satisfacción incomparable con otros aspectos laborales de la vida.
Si estás buscando una señal para animarte a emprender… ¡Ésta es la señal que estabas esperando! Te presentamos los mejores podcasts en Spotify sobre emprendimiento que te animarán a emprender ese negocio que sueñas ¡ya!
¿Qué es ser un emprendedor?
Antes de empezar a escuchar podcasts que te animen a emprender, es importante definir lo que significa ser un emprendedor:
Se denomina como emprendedor a aquella persona que tiene la capacidad de descubrir e identificar algún tipo de oportunidad de negocios, y en base a eso organiza los recursos necesarios con el fin de dar inicio a un proyecto empresarial.
Un emprendedor suele ocupar la posición de líder en los proyectos empresariales en los que se encarga de dirigir, organizar su creación y posteriormente su funcionamiento.
Es común utilizar este término para llamar a una persona que crea una empresa o que encuentra una oportunidad de negocio, o bien a alguien que empieza un proyecto por su propia iniciativa. En pocas palabras podemos decir que el emprendimiento es aquella actitud de las personas para empezar nuevos retos y nuevos proyectos.
Características de un emprendedor
Las características que deben tener los emprendedores son las siguientes:
- Creatividad empresarial, para pensar “fuera de la caja” e iniciar un nuevo negocio, que además sea disruptivo.
- Liderazgo, para que guíe a su equipo a alcanzar los objetivos de la empresa.
- Capacidad de adaptación, para poder hacer los cambios necesarios y mejorar los resultados de la empresa, por ejemplo, si el modelo de negocio no está resultando ser óptimo, se deberá cambiar y ajustar para alcanzar los resultados deseados.
- Perseverancia, ya que en muchas ocasiones los emprendedores no triunfan en su primer intento.
- Pasión, es decir, que el emprendedor se dedique con entusiasmo a su empresa, no solo para obtener ganancias, sino por vocación, de esta manera tanto sus empleados como los clientes podrán percibir su entusiasmo.
- Confianza en sí mismo, para transmitir optimismo y determinación a su equipo de trabajo y alcanzar los objetivos propuestos.

8 Podcasts que te inspirarán a emprender
A continuación, te presentamos los mejores podcasts que hemos encontrado en Spotity que te darán la motivación que estás buscando para emprender tu propio negocio:
- Empréndete, inspiración útil: Escucha los más de 200 episodios de este podcast, donde diversos empresarios hablan sobre su camino hacia el emprendimiento. En este podcast encontrarás entrevistas a expertos en temas como finanzas o marketing, los cuales te ayudarán a emprender.
- Cracks: Oso Trava, el conductor y creador de este podcast para emprendedores, entrevista a personas con una mentalidad capaz de inspirar a los demás, escucharás los tips y trucos que usan los mejores en deportes, negocios y tecnología para ganar en la vida.
- Disruptivo Emprendimiento Social: En este podcast de emprendimiento, Juan del Cerro entrevista a personas que decidieron emprender en distintos rubros, principalmente emprendimientos disruptivos que son innovadores por excelencia.
- The Fyre Show: En este podcast para emprendedores, Robbie J. Frye entrevista a distintos emprendedores que brindan valiosos consejos sobre emprendimiento, innovación y liderazgo.
- Vida Entrepreneur: Si estás buscando inspiración para emprender e iniciar tu propio negocio, este podcast te ayudará. Vida Entrepreneur es un podcast sobre emprendimiento en el que empresarios latinos hablan sobre cómo iniciaron sus emprendimientos, así como su filosofía para hacer crecer su negocio.
- Boss Tank: Ser tu propio jefe: Conducido por Álvaro Rodríguez Ferrero, en este podcast escucharás consejos sobre cómo ser emprendedor a través de innovadores modelos de negocio, que a su vez, destacan por su simplicidad.
- Emprende con éxito: Este podcast para emprendedores, conducido por Vivian Reyes, explica todo lo que implica un nuevo negocio y los consejos para llevar al éxito tu nuevo emprendimiento.
- Dimes y Billetes: Este podcast de Moris Dieck, es para emprendedores que ya iniciaron su camino hacia el éxito. Sabemos que los emprendedores empiezan con una inversión mínima y con el tiempo empiezan a surgir las ganancias, entonces, ¿cuál es el siguiente paso? Moris Dieck, nos explica todo lo que hay que tener en cuenta para realizar próximas inversiones.

También podría interesarte:
- ¿Cómo reducir el consumo de papel en tu oficina?
- Sociedad por acciones simplificada
- ¿Qué es un Plug-in y para qué sirve?
Tips para emprendedores
Si estás leyendo este blog, es porque ya tienes en la mente alguna idea de negocio, o bien ya te decidiste a emprender. Ya te recomendamos los mejores podcasts para que te animes a emprender, ahora te queremos dar algunos tips y consejos para que aproveches al máximo tus habilidades como emprendedor:
1. Arriésgate lo más posible: Iniciar una empresa es arriesgado, pero también uno de los proyectos que puede traer mayores beneficios a tu vida laboral, continúa hasta el final y evita que tu estado de ánimo y tus ganas bajen. Recuerda tomar riesgos inteligentes y calculados.
2. Céntrate en lo fundamental: Trata de mejorar aquellas habilidades que te harán más eficaz y productivo. Haz una lista de las tareas que debes llevar a cabo y organízalas de acuerdo a su prioridad.
3. Rodéate de personas clave: Es muy importante que estés cerca de todas las personas que realmente desean que logres tener éxito. Si quieres tener éxito, rodéate de gente exitosa y que esperen que tú también lo seas.
4. Persigue tu felicidad: Debes iniciar tu negocio en algo que verdaderamente te apasione. Si vas a hacer algo el resto de tu vida, que sea algo que te motive a realizarlo.
5. No te muevas sólo por dinero: Al iniciar tu propio negocio es claro que buscas ganar dinero y poder vivir de él, pero no te centres sólo en eso. Realiza algo que realmente te llene y con lo que sientas que estás aportando algo verdaderamente útil a los demás, cómo innovar dentro de tu sector o llevar tu producto o servicio a personas con menos recursos.
6. Valora tu trabajo, no lo regales: Solo tú sabes el esfuerzo y dedicación que hay detrás cada uno de los productos o de los servicios que ofreces. Es probable que te encuentres con posibles clientes que te pidan que les brindes un trabajo gratis o a un costo muy bajo. Bajo ningún concepto aceptes trabajar gratis. ¡Valora tu trabajo!
7. Separa tus finanzas de las de tu negocio: No cometas el error de no separar tus finanzas personales de las de tu negocio y en definitiva no te gastes todo lo que tu negocio genere. Ponte un sueldo y guarda siempre algo de dinero para reinvertirlo en tu empresa. Así, si llegan tiempos difíciles, como el que estamos viviendo en estos momento con el Covid-19, tendrás un pequeño colchón que te permitirá mantener tu negocio funcionando.
8. Conviértete en un líder: Hay quienes deciden emprender solos y quienes lo hacen con la ayuda de un equipo, conviértete en el líder que tu equipo y empleados necesitan. Si eres capaz de desarrollar tus habilidades como un buen líder, el trabajo en equipo en tu empresa será mucho más fluido.
9. Escucha a tus clientes: Presta atención a tus clientes, son ellos los que de forma directa o indirecta te van a decir qué es lo que necesitan, y esto te permitirá ofrecerles justo aquello que están buscando. A veces es necesario hacer grandes cambios para poder darles lo que quieren, pero puede ocurrir que un pequeño ajuste sea más que suficiente para fidelizar a tus clientes y evitar que se vayan con la competencia.
10. No tomes en cuenta todas las opiniones: Mucha gente te dirá que antes de emprender debes adquirir experiencia en una gran empresa, o habrá personas que te digan que tu idea de negocio no será exitosa. No los escuches, pero también evita tomar en cuenta únicamente los comentarios positivos, ya que pueden ser poco realistas. Por eso, debes tratar con expertos y con personas en las que realmente confíes para escuchar sus propuestas.
11. Aprende de los errores: Todo emprendedor se va dando cuenta de que emprender no es una tarea sencilla, y no es de extrañar que en el camino cometas errores, pero esto no es malo. Una o varias equivocaciones no son razón para que te des por vencido. Asume el error y aprende de él para no volver a cometerlo.
Olvídate de los prejuicios, del miedo y del que dirán, lucha por esa idea de negocio que puede llegar a ser una gran empresa. Será una de las mayores satisfacciones de tu vida.
Si te gustó este artículo, te invitamos a que lo compartas en tus redes sociales; visita también nuestro blog de Factura.com donde constantemente estamos publicando nuevo contenido sobre finanzas, contabilidad, información actualizada del SAT, así como temas que ayudarán a tu empresa o negocio.
No olvides visitar nuestras redes sociales para que no te pierdas ninguna de nuestras promociones.
