Tabla de contenido: 
1-  El consumo de papel: Un impacto real para el medio ambiente.
2- ¿Cómo reducir el consumo de papel en tu oficina? ¡Hazlo digital! 

3- ¿Qué podemos hacer para reducir el uso de papel en la oficina?
4- Conclusión. 

El consumo de papel: Un impacto real para el medio ambiente.

Actualmente vivimos en tiempos de crisis ecológica. Diarios de todo el mundo nos informan mañana, tarde y noche sobre los efectos de la contaminación y la degradación del medio ambiente. Un día se anuncia que hemos rebasado los registros históricos de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera; al día siguiente los glaciares se derriten a una velocidad sin precedentes. Una semana después el aumento del nivel del mar tendrá como  consecuencia la desaparición de ciudades costeras, todo esto, junto con una serie de desastres naturales que van al alza en frecuencia e intensidad. 

Es un hecho, las alarmas suenan todos los días, tal vez más alto que nunca. 

A nivel mundial, el uso de papel ha aumentado en un 400% en los últimos 40 años. En los EEUU aumentó a 208 millones de toneladas (frente a los 92 millones que se generaban anteriormente), lo que representa un crecimiento del 126%.

Ahora, vamos a hablar sobre uno de los principales problemas en México: Mucha gente utiliza demasiado el papel, sobre todo en las empresas. Esto lo sabemos todos los mexicanos, y actualmente estamos pagando las consecuencias del mal uso del mismo, es cierto que estamos acostumbrados a utilizar hojas de papel en el día a día, pero actualmente tenemos más herramientas al alcance de todos para intentar reducir el consumo de papel y minimizar su impacto en la naturaleza, por ejemplo, utilizando hojas recicladas o trabajar todo en digital.  Aún  estamos a tiempo para frenar este problema, en el siguiente punto te explicaremos con manzanas cómo podemos aportar un granito de arena a la humanidad. 

¿Cómo reducir el consumo de papel en tu oficina? ¡Hazlo digital!

La mayoría de las empresas todavía dependen mucho del papel. Las corporaciones gastan más de $120 mil millones al año en formularios impresos, la mayoría de los cuales se dejan de usar dentro de tres meses o incluso en menos tiempo. Anualmente, el trabajador promedio de una oficina usa 10,000 hojas de papel y se crean 7,5 mil millones de documentos en papel. Se estima que el consumo promedio de papel de las empresas crece un 22% por año y aproximadamente la mitad del papel impreso en las oficinas termina en el cubo de basura.

Además del daño ambiental producido por la producción y el consumo de papel, existen otras razones para evaluar el uso de papel de una empresa, como lo es la gran cantidad de tiempo dedicado a buscar documentos. Por esto, no es sorprendente que las empresas quieran cambiar a flujos de trabajo y procesos sin papel ¡y esa es una muy buena noticia!

¿Qué podemos hacer para reducir el uso de papel en la oficina?

Estas son algunas de las cosas que podemos hacer para reducir el consumo de papel:

  • Evitar el uso del papel siempre que sea posible. Se pueden guardar los documentos en formato digital y compartirlos mediante correo electrónicos. Utilizar medios de comunicación electrónicos en la medida de lo posible, para reducir el uso de impresoras.
  • Utilizar papel reciclado.
  • Evitar imprimir documentos que son totalmente innecesarios, así como aquellos que tienen muchos espacios en blanco, como por ejemplo, presentaciones de PowerPoint.
  • Antes de imprimir, comprobar los posibles fallos y mejoras del documento, utilizando, por ejemplo, la “vista previa” para no desperdiciar las hojas.
  • Utilizar el papel por ambas caras.
  • Que todos los documentos internos se imprimirán reutilizando papel o bien, usando papel reciclado y a doble cara.
  • Reutilizar todo el papel que haya sido impreso sólo por una cara para imprimir borradores.
  • Imprimir en calidad de borrador para evitar el derroche de tinta y facilitar la reutilización.
  • Reciclar el papel inservible, haciendo uso de los contenedores específicos para ello.
  • A la hora de imprimir, utilizar tipos de letras ecológicas como la ECOFONT, que es un tipo de letra de código abierto, de uso libre y gratuita, que según afirman sus creadores, puede llegar a ahorrar hasta un 20% de tinta al imprimir documentos cuyo texto tenga ese formato.

Ahora, ¿tienes alguna idea qué es lo que pasa cuando ahorramos el papel? He aquí algunos ejemplos que te van a impresionar.

Si consumes 1 kg de papel (aprox. 200 hojas.) 100% reciclado estás contribuyendo: 

  • A la emisión de 1.8 kg de CO2 equivalente.
  • De fibra virgen (aquel que se obtiene a partir de la madera de los árboles, sin sufrir ningún proceso de reutilización) estás contribuyendo a la emisión de 3 Kg de CO2 equivalente.

Si consumes 2,5 kg de papel (aprox. 500 hojas.) 100% reciclado estás contribuyendo:

  • A la emisión de 4,5 kg de CO2 equivalente.
  • De fibra virgen estas contribuyendo a la emisión de 7,5 kg de CO2 equivalente.

Si consumes 500 hojas de papel DIN-A4 reciclado estarás contribuyendo a un total de 3 kg de CO2 equivalente menos por cada kg de papel producido de fibra virgen. 

También podría interesarte:

Conclusión. 

Es posible que no puedas salvar el mundo reduciendo tu consumo de papel, pero siguiendo estos consejos para ahorrar papel en la oficina, estarás haciendo tu parte para ayudar a fomentar la sostenibilidad en tu empresa.

Actualmente existen muchas herramientas digitales que hacen que sea más fácil que nunca dejar de usar papel. Tal es el caso de la facturación electrónica, que ofrece la posibilidad de recibir y enviar las facturas 100% digital. Conoce todos los planes y los beneficios que tenemos para ti en nuestra página web de Factura.com

Te invitamos a tomar conciencia y a sumarte a un estilo de trabajo digital.

Si te gustó este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales y etiquetar a tus amigos o mencionarlos para que aporten un granito de arena. Y no olvides visitar nuestra página oficial de Factura.com. Además que también puedes leer nuestros blogs.