Tabla de Contenido
1-¿Qué es un Plug-in?
2-¿Cuáles son las funciones y ventajas de los Plug-ins?
3-¿Qué tipos de Plug-ins existen?
4-Plug-ins en Factura.com
¿Qué es un Plug-in?
Los Plug-ins son pequeños programas complementarios que agregan o mejoran las funciones de aplicaciones y programas tecnológicos.
Por lo regular, al momento de instalar un Plug-in, el software en cuestión adquiere una nueva función. Como usuarios, la mayoría de las veces los conocemos o llegamos a oír de ellos gracias a los navegadores web, en los cuales muchas veces requerimos que procesen o realicen acciones específicas como visualizar un PDF, por dar un ejemplo.
Actualmente, los Plug-ins no se limitan a utilizarse sólo en navegadores web; es posible implementarlos en cualquier tipo de programa y app. Su objetivo siempre será la ampliación del software con nuevas funciones sin necesidad de retocar el código de todo el programa o cambiar de aplicación.
El uso de todos los Plug-ins es posible debido a las interfaces de programación estandarizadas, mayormente conocidas como API (Application Programming Interfaces).
Las API nos ayudan a unificar la transmisión de datos entre distintas partes de programas al ingresar a bibliotecas de uso compartido. En pocas palabras, un Plug-in usa determinados elementos del programa principal sin modificar su código base.
¿Cuáles son las funciones y ventajas de los Plug-ins?
El principal objetivo de la integración de un Plug-in es, como ya lo dijimos, aportar funciones extras a distintas aplicaciones web o programas informáticos.
Para comprenderlo mejor, plantearemos el siguiente ejemplo: Si una empresa requiere codificar el tráfico interno de un mail, puede integrar un Plug-in específico para ello. Los Plug-ins sólo amplían programas ya existentes, por lo que solos no pueden funcionar, requieren tener base en un programa principal.
Además de su función, es importante que conozcas una de las ventajas que ofrecen los Plug-ins. La principal es que te permiten complementar fácilmente los programas y aplicaciones que tienes actualmente sin aumentar notablemente el tamaño de la aplicación principal.
¡Además, es muy sencillo! El código de programa con las nuevas funciones se exporta al Plug-in, si después gustas desinstalarlo, se restablece automáticamente el estado anterior.
Si no te es tan sencillo integrar un Plug-in, puedes contratar a un proveedor externo que te ayude a instalarlo y ampliar tu programa sin realizar ningún cambio en el código principal. En Factura.com, por ejemplo, podemos ayudarte con la integración de Plug-ins para tu plan de facturación.

¿Qué tipos de Plug-ins existen?
Actualmente existen una gran variedad de Plug-ins que te ayudarán para prácticamente cualquier ámbito de tu software o programas.
Los Plug-ins más conocidos son los de navegadores de internet como Firefox o Chrome. Algunos permiten adaptar su aspecto mediante barras de herramientas o diferentes opciones de búsqueda.
Los Plug-ins de navegador también se utilizan para visualizar información adicional o reproducir determinados medios en el navegador. Entre los Plug-ins más comunes se encuentran el Flash Player para vídeos de tipo Flash o el Acrobat Reader para visualizar archivos PDF.
No sólo existen los Plug-ins de del navegador, estos sólo son uno de los muchos tipos. A continuación te presentamos una lista de otros Plug-ins de uso común:
- Plug-ins de ecommerce:
Los Plug-ins para gestión de venta en línea como Woocommerce, Shopify, Magento, entre otros son útiles para administrar de manera segura distintas áreas de tu tienda online, desde el diseño, hasta el marketing y las transacciones. - Plug-ins gráficos y de vídeo:
Algunas veces en los programas gráficos, por ejemplo Photoshop, estos tipo de Plug-ins se utilizan para proporcionar nuevos efectos o trabajar con ciertos formatos de archivo e imagen. - Plug-ins sociales:
Estos complementos pueden integrarse en la propia página web y permiten integrar enlaces o redes sociales más comunes como Facebook, Instagram, Twitter, etc. Los Plug-ins sociales permiten añadir funciones para compartir, comentar o dar “Me gusta” en el mismo lugar. - Plug-ins para los entornos de desarrollo integrados:
Este tipo de Plug-ins permiten activar nuevos lenguajes de programación en entornos de desarrollo integrados (IDE). En algunos IDE, por ejemplo Microsoft Visual Studio, incluso es posible integrarlos completamente en otros programas mediante un Plug-in. - Plug-ins CMS:
Los sistemas de gestión de contenidos, como WordPress, son bastante utilizados y funcionales gracias a que ofrecen gran cantidad de Plug-ins para integrarse. Existen plug-ins para casi cualquier función, de manera que hasta un principiante puede crear una página web personalizada de manera rápida y sencilla.
Si eres un usuario más avanzado en conocimientos técnicos, incluso podrás desarrollar tu propio Plug-in de WordPress. - Plug-ins de correo electrónico:
Los Plug-ins de correo electrónico son útiles cuando deseas mejorar los programas de correo electrónico con procedimientos de codificación, funciones de seguimiento o plantillas personalizadas adicionales. - Plug-ins de audio:
Los Plug-ins de audio se usan en los estudios digitales de grabación para generar diferentes tipos de sonido o para emular instrumentos musicales. Mientras que un estudio de grabación físico se ve obligado a comprar el dispositivo o instrumento correspondiente, en un estudio digital sólo necesitarás instalar un Plug-in.

También podría interesarte:
- Aprende qué son las API y cómo integrarlas a tu sistema de facturación
- Obligaciones fiscales para PyMEs 2022
- ¿Qué es el Régimen de incorporación fiscal?
Plug-ins en Factura.com
En Factura.com te ofrecemos una plataforma 100% online de facturación electrónica. Aquí encontrarás el mejor servicio y atención personalizada.
Nuestros Planes de facturación electrónica incluyen la opción de integrar algunos Plug-ins para tu sitio web o tienda en línea.
En Factura.com podrás utilizar algunos de los Plug-ins más comunes como Shopify, Prestashop, WHMCS, Woocommerce y Magento, puedes instalarlos gratuitamente al adquirir alguno de nuestros Planes de facturación anual o solicitarnos que te apoyemos con ello por un pequeño costo adicional.
Si tienes alguna duda acerca de nuestra plataforma, recuerda que puedes contactarnos mediante redes sociales o a nuestros números de atención al cliente.
Esperamos que este artículo te haya mostrado un nuevo panorama acerca de estas interesantes y útiles herramientas complementarias. Si te gustó el tema no dudes en compartirlo con tus colaboradores, familiares o amigos.
