Tabla de contenido:
1- Complementos del SAT
2- ¿Qué es un complemento del SAT?
3- ¿Cuándo debo generar mi complemento de pago?
4- Beneficios de complementos del SAT.
5- Conclusión.
Más que un simple requisito fiscal requerido por el SAT, el complemento de pago es una herramienta que nos ayuda a controlar nuestra cobranza y conocer mejor la relación con nuestros clientes y proveedores.
Por ende, el complemento de pago o recibo electrónico de pagos (REP), no solamente proporciona información al SAT, sino que también le da una mayor visibilidad y mejor control a nuestros procesos de cobro. Y por si fuera poco, obliga tanto a proveedores como a clientes a fijar plazos de pago.
Pero ¡OJO! El uso del complemento de pago es uno de los motivos más comunes de confusiones y errores, debido a su reciente ingreso en vigor en Septiembre de 2018. Por este tipo de situaciones, en este artículo te aclararemos las condiciones de uso, la importancia y los beneficios que podemos obtener del REP, también conocido simplemente como factura de pago.
Complementos del SAT
El complemento de pago ante el SAT es un tipo de CFDI que sirve para complementar una factura previa. Este comprobante fiscal sólo debe emitirse una vez hecho el pago y bajo la existencia de esa primera factura previamente emitida.
¿Qué es un complemento del SAT?
Los complementos para Factura Electrónica, son elementos que permiten integrar información adicional de uso regulado por la autoridad para un sector o actividad específica, permitiendo que la información adicional sea protegida por el sello digital de la factura.
Aquí te decimos algunos de los complementos que puedes incorporar a tu factura, de acuerdo a las operaciones que realices:
- Acreditamiento del IEPS
- Aerolíneas
- Certificado de destrucción
- Compra venta de divisas
- Consumo de combustibles
- Donatarias
- Estado de cuenta de combustibles de monederos electrónicos
- INE
- Instituciones educativas privadas
- Leyendas fiscales
- Notarios Públicos
- Obras de arte plásticas y antigüedades
- Recepción de pagos
- Recibo de pago de nómina
- Renovación y sustitución de vehículos
- Turista pasajero extranjero
- Vales de despensa
- Vehículo usado
- Venta de vehículos

Cuando en el desarrollo de tu actividad económica estés obligado a incluir en el CFDI las retenciones de impuestos que efectúas, o los pagos realizados, deberás tomar en cuenta los siguientes complementos:
- Enajenación de acciones
- Dividendos
- Intereses
- Arrendamiento
- Pagos a extranjeros
- Premios
- Fideicomisos no empresariales
- Planes de retiro
- Intereses Hipotecarios
- Operaciones con derivados
- Sector financiero
- Plataformas Tecnológicas
¿Cuándo debo generar mi complemento de pago?
El complemento para recepción de pagos debe realizarse cuando la transacción no es pagada al momento en su totalidad; es decir, este comprobante se emite por los pagos en parcialidades o diferidos y no aplica en pagos de una sola exhibición.
Beneficios de complementos del SAT.
- Permite tener declaraciones mensuales pre-llenadas.
- Hace que la auditoría electrónica sea más eficaz y precisa.
- Mejora los tiempos para la autorización de devoluciones.
- Permite crear un control de obligaciones más pertinente.
- Evita que se cancelen facturas que ya han sido pagadas previamente.
- Impide que se dupliquen los pagos.
- Hace que la conciliación de las facturas contra pagos sea más sencilla porque determina el momento del pago de las facturas y detalla la cantidad que se paga e identifica cuál es la factura que se ha liquidado.
- Impide que haya discrepancia fiscal entre lo que se declara y lo que se factura.
- Da cumplimiento con la reglamentación vigente.
- Identifica el momento de causación del ingreso para efecto de ISR y acreditación del IVA

También podría interesarte:
- Nuevas medidas del SAT contra evasiones fiscales en deducciones
- ¿Será obligatorio para jóvenes de 18 años darse de alta en el SAT?
- ¿Conoces los trámites puedes realizar en el SAT?
Conclusión.
Entonces, el complemento de pagos se emite en cualquiera de las siguientes dos modalidades:
- Cuando el pago no se cubra en una sola exhibición. En este caso, el emisor debe generar un CFDI de ingreso (con pagos diferidos o PPD) al momento de la operación. Posteriormente, deberá emitir un REP por cada uno de los pagos recibidos.
- Cuando el pago por un CFDI con método de pago PUE no se haya cubierto dentro del mes en curso. Cuando el cliente incumpla su plazo de pago, debemos cancelar la factura original y emitir una nueva con método de pago diferido. Posteriormente, debemos emitir un REP cuando el cliente realice su primer pago o cubra la totalidad del monto.
¡Esperamos que esta información te sea útil! Si te gustó o sirvió mucho este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales y etiquetar a tus amigos. Y también te queremos recordar que en Factura.com tenemos planes de facturación electrónica para ti y/o tus amigos y anímate a conocernos. ¡Incluso puedes probar la plataforma 15 días gratis!
