Tabla de contenido: 
1-  ¿Debo facturar si soy freelancer?
2- ¿Qué debo hacer para facturar como freelancer?
3- ¿Qué debes incluir en tu factura de venta como freelancer?
4- Otros elementos opcionales, no obligatorios.
5- Reglas de validación de factura.
6- Sanciones que debes de evitar con el SAT. 
7- Conclusión.

Todos en algún momento hemos querido ser freelancer, ser independientes para obtener la ganancia propia y nuestras reglas; sin embargo, no es tan fácil porque tienes que hacer tú solito los trámites para darte de alta en la Hacienda como profesional independiente, entre ellos la facturación. 

Además de registrarte como profesional independiente en dicha institución, deberás de todos modos llenar un formulario para solicitar el permiso o autorización de imprenta para realizar un tiraje de facturas.

Te ayudará también para poder emitir facturas en caso de que los clientes te lo pidan, porque cada vez hay más empresas eligen contratar los servicios profesionales de un freelancer que cuenten con el método de sacar facturas. 

¿Debo facturar si soy freelancer?

¡Claro que sí! Tus clientes tienen derecho a que les entregues algún recibo o factura. 

¿Qué debo hacer para facturar como freelancer?

Lee cuidadosamente y poco a poquito le vas a entender mucho mejor. Lo siguiente que debes de hacer es: 

  • Comienza por hacer un sencillo contrato (apóyate con un contador y con un abogado para el contrato con todo y términos y condiciones) de servicios con quién está contratando tus servicios. Esto permitirá 100% que ambas partes estén protegidas legalmente por si surge cualquier inconveniente.
  • Después deberás darte de alta ante el SAT. Este paso es fundamental y si aún no lo haces puedes checar qué es lo que necesitas aquí.
  • Puedes decidir bajo qué régimen vas a trabajar. (Asimilables a salarios o por recibos de honorarios).
  • Debes contar con tu RFC y e.firma (OJO: Es importantísimo que no pierdas tu contraseña porque sino no podrás acceder y será un conflicto enorme que tengas que hacer una cita virtual en el SAT porque te mandarán a una fila enorme en espera). Esta última te da acceso a los servicios del SAT. 
Ilustración de gráficas de resultados en colores. Fondo Azul

¿Qué debes incluir en tu factura de venta como freelancer?

  • Debe aparecer el término Factura. 
  • Datos fiscales del emisor y del receptor de la factura. 
  • Número de la factura (que sean consecutivos).
  • Fecha de la factura.
  • Detalles de los productos o servicios prestados. 
  • Importe o precio del servicio prestado. 
  • Indicar los impuestos, para un freelancer es habitual indicar el IVA e ISR. (El IVA es un impuesto fijo que a su vez se paga en distintos productos y servicios y equivale al 16% en el centro del país y al 8% en estados fronterizos.)
  • Importe total de la factura.

Otros elementos opcionales, no obligatorios.

Aquí te decimos cuáles son los otros elementos opcionales que no son obligatorios:

  • Condiciones de cobro. Fecha o días (al día de facturación, dentro de 30 días, 60 días, y entre otros).
  • Método de pago: Transferencia bancaria, pago en efectivo, pago con cheque, entre otros. 
  • Observaciones: Aquí se puede agregar una nota que quisieras que quede por escrito en el documento; principalmente son acuerdos de entre la empresa y el freelance.
Ilustración de computadora con gráficas de resultados, fondo azul

Reglas de validación de factura.

Las reglas de validación que se han impuesto para facturar tienen que ver con la verificación de datos para que sean correspondientes y coherentes con las clasificaciones de los dos aspectos anteriores. Por ejemplo, que la fecha y hora en la que fue emitida dicha factura correspondan y que el código postal sea del lugar de expedición. También, debes asegurarte que los valores ingresados tengan una lógica, pero sobre todo que la información de los conceptos sean congruentes con el giro del servicio. Es muy importante que como freelance te fijes en este tipo de detalles antes de meterte en problemas por un pequeñito error. 

Sanciones que debes de evitar con el SAT. 

Si emites facturas que no contengan las características impuestas por el SAT, podrías  ser acreedor de revisiones o auditorías electrónicas que mediante el buzón tributario te serán notificadas. En caso de que esto sucediera, si durante los tres días siguientes desde que la autoridad manda el aviso abres la notificación, esta ya es tomada como recibida y comienza el proceso para dicha auditoría.

Lo ideal para evitar alguna falla ante el SAT es que sigas los siguientes consejos:

Planeación financiera: Es ideal que cuentes con una buena planeación financiera en la que separes tus estados personales de los profesionales. Emite facturas de todos tus ingresos y egresos por realizar tu actividad para poder ir contando con comprobantes legales de los movimientos financieros de tu negocio. Esto te ayudará al momento de prestar tu declaración anual o incluso pedir un crédito ante una institución financiera.

Ayuda de expertos: Lo más recomendable es que ante cualquier duda particular en la emisión de facturas, recurras a algún experto en el tema, ya que cada caso es muy distinto. Al acercarte a un contador incluso podrás aprender ciertos procesos que a futuro te serán mucho más fáciles de realizar.

Ten presente que cada año casi siempre hay nuevas modificaciones en el SAT, así que mantente al tanto de ellas para que puedas cumplir adecuadamente con tus obligaciones.

También podría interesarte:

Conclusión. 

Si te resulta complicado o te da miedo meterte en problemas con el SAT en caso de que te equivoques con algún régimen, no te olvides de consultar a un especialista que te pueda guiar en temas fiscales. ¡Es mucho mejor y así te complicas menos!

En pocas palabras al ir llevando tu contabilidad y cobros al día al facturar como freelancer, podrás llevar mejor organizado el pago de tus impuestos y darás a la vez un buen servicio al cliente. Para todo ello, puedes valerte de la tecnología. Ahora ya estás listo para implementar tu propio sistema de facturación y atender mejor a tus clientes. ¡Mucho éxito en tu negocio!

¡Esperamos que esta información te sea útil para ello! Si te gustó este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales y etiquetar a tus amigos para que estén bien informados y no olvides visitar nuestra página oficial de Factura.com. Recuerda que tenemos los mejores blogs acerca de negocios, finanzas, consejos sobre muchos temas del SAT y marketing para poder informarte mejor, y como siempre te lo explicamos con manzanas de la mejor manera posible.