Tabla de contenido
1- Conoce la definición de PAC.
2- ¿Para qué sirven los PAC’S?
3- ¿Qué necesitas para ser aprobado por el PAC?
4- ¿Cómo saber si tu PAC es seguro?
Cuando comenzamos a desarrollarnos en el necesario e interesante mundo de la facturación electrónica nos damos cuenta que es indispensable contar con un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) o mejor aún, con una plataforma digital de facturación como Factura.com que trabaja de la mano con varios PAC para ofrecerte un servicio más completo. Sin embargo, es probable que aún no comprendas al 100% qué es un PAC, no entiendas exactamente cuales son sus funciones o todo lo que necesitas saber para mantener segura tu información con ellos.
En el artículo de hoy nos enfocaremos en definir este término y conocer sus funciones dentro del ámbito tributario, además de aclarar todas las dudas que tengas alrededor de este tema.
¿Qué es un PAC? Conoce la definición.
Al momento en el que comenzamos a facturar, nos encontramos con términos desconocidos para nosotros, ¿necesito un PAC?… ¿Qué es eso?
Podemos definir a un Proveedor Autorizado de Certificación como la persona moral que cuenta con la autorización del Servicio de Administración Tributaria (SAT), para generar y procesar fuera del domicilio fiscal de quien lo contrate, los comprobantes para efectos fiscales por medios electrónicos, es decir, sin ningún tipo de documento impreso que provoca esos montones de papeles en tu escritorio. Es importante que tomes en cuenta que el PAC debe estar autorizado oficialmente, incluso hay algunos sistemas de facturación que cuentan con más de un Proveedor Certificado para que tus asuntos fiscales se encuentren en óptimo funcionamiento 24/7.
Recordemos que la facturación electrónica ha llegado a revolucionar los sistemas tributarios de los países, ya que permite una documentación adecuada, un control ante fraudes fiscales y además, nos ahorra mucho tiempo y esfuerzo a los contribuyentes. Elegir un PAC o un sistema de facturación adecuado, como Factura.com te permitirá cumplir con tus obligaciones de la manera más eficiente.
¿Para qué sirven los PACs?
Después de saber qué son los PAC tal vez te estarás preguntando la razón por la cual son tan necesarios. Debemos considerar que existe una gran variedad de servicios que pueden ofrecernos los PAC, sin embargo como cliente, tu podrás encontrar que algunos de ellos ofrecen otras soluciones adicionales a la facturación electrónica, aunque normalmente esta es la principal actividad por la que los buscamos en un primer acercamiento.

Algunos otros puntos que podemos reconocer como las principales actividades del PAC son las siguientes:
- Los PAC se encargan de validar todos tus documentos.
Unas de las actividades principales que llevan a cabo los PACs son las validaciones, estas consisten en revisar la integración del archivo XML y se aseguran de que cumpla con el estándar tecnológico vigente definido por el SAT.
- Ellos certifican tus archivos.
De igual manera, el PAC tiene como obligación, enviar a la autoridad la copia de los CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) que validen de sus clientes.
- Al final, son ellos los que convierten tu archivo en una Factura Digital.
Después de que el PAC realiza todas estas validaciones, timbra o certifica el archivo y así este se convierte en una Factura Digital aprobada.
¿Qué necesito para ser aprobado por el PAC?
Es importante saber que para obtener la autorización como Proveedor de Certificación de CFDI (facturas electrónicas), deberás cumplir con los requisitos señalados en el Anexo 1-A de la RMF vigente, según el SAT.
Primeramente necesitarás presentar un escrito libre para el SAT. El escrito libre, es también conocido como promoción y se refiere a la forma oficial en que los contribuyentes podemos dirigirnos a la autoridad fiscal por diferentes consultas concretas y reales.
Ya que cumplimos con este primer paso, lo siguiente será estar al corriente con el cumplimiento de nuestras obligaciones fiscales, esto se acreditará con la opinión del cumplimiento. ¿Cuál es la opinión del cumplimiento? Muy sencillo, es otro trámite que te servirá para acceder a este y otros distintos trámites y beneficios, establecidos en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación.
También podría interesarte:
- SAT 2022 Facturación al público general
- Conoce todo sobre RESICO
- ¿Qué es el SAT y por qué no debes tenerle miedo?
¿Cómo saber si tu PAC es seguro?
¡Tu información es muy importante! Debes estar atento para identificar que tu PAC sea confiable.
Cualquier Proveedor Certificado debe cumplir con ciertas obligaciones tanto con la autoridad tributaria como con su cliente. Al contratar un PAC, es necesario que tomes en cuenta algunos aspectos para que tu información siempre sea privada y segura.

Dentro de sus principales obligaciones con el cliente, el PAC debe:
- El PAC deberá contar con alta seguridad de la información mediante encriptación de datos.
- Tendrá que cumplir con procesos que garanticen trazabilidad absoluta de la información que se procesa.
- Brindará disponibilidad con infraestructura robusta y redundante 24/7
- Disponibilidad promedio de 99.7% de cara al usuario.
- Niveles de servicio con evaluaciones mensuales a la operación.
Lista de PAC en México.
A continuación te presentamos la lista de algunos proveedores autorizados por el SAT, para asignación de folio e incorporación de sello digital:
- B1SOFT Latinoamérica (Servicios Tecnológicos B1 Soft, S.A. de C.V.)
- BanBajío (Banco del Bajío, SA, Institución de Banca Múltiple)
- Buzón E (Buzón E, S.A. de C.V.)
- CECOBAN (Cecoban, S.A. de C.V.)
- Certifac (CER – Consultoría y Respuesta Estratégica, S.A. de C.V.)
- Certificación CFDI (Certificación CFDI, S.A.P.I. de C.V.)
- CertusFactureHoy.com (Certus Aplicaciones Digitales, S.A. de C.V.)
- Comercio Digital (Sistemas de Comercio Digital, S. de R.L. de C.V.)
- CONTPAQ i (Másfacturación, S. de R.L. de C.V.)
- DETECNO (DETECNO, S.A. de C.V.)*
- Digital Factura (Impresos de Caber, S.A. de C.V.)
- Diverza (Soluciones de Negocios FNX, S.A de C.V)
- E CODEX (Desarrollo Corporativo de Negocios en Tecnología de la Información, S.A. de C.V.)
- Edicom (Edicomunicaciones México, S.A. de C.V.)*
- EdiFactMx (EDIFACTMX, S.A. de C.V.)*
- e-factura.net (Sociedad de Explotación de Redes Electrónicas y Servs. de México, S.A. de C.V.)*
- Ekomercio (Ekomercio Electrónico, S.A. de C.V.)*
- Emite – Soluciones Fiscales Digitales (Emite Facturación, S.A. de C.V.)
- Expidetufactura (CPA Control de Comprobantes Digitales, S. de R.L. de C.V.)
- Fábrica de Jabón La Corona (Fábrica de Jabón La Corona, S.A. de C.V.)
- Factrónica (Factrónica, S. de R.L. de C.V.)
- Factura Fácilmente.com (Factura Fácilmente de México, S.A. de C.V.)
- Factura Inteligente (Simplificando la Vida con Tecnología, S.A. de C.V.)
- Facturadorelectronico.com (Dot Net Desarrollo de Sistemas, S.A. de C.V.)
- Facturagepp (Servicios Administrativos Suma, S. de R.L. de C.V.)
- FactureYa (Servicios Tecnológicos Avanzados en Facturación, S.A. de C.V.)
- Facturizate – EDC Invoice (Carvajal Tecnología y Servicios, S.A. de C.V.)
- Formas Digitales (Formas Continuas de Guadalajara, S.A. de C.V.)
- INTERFACTURA (Interfactura, S.A.P.I. de C.V.)*
- InvoiceOne (Sistemas de Emisión Digital, S.A. de C.V.)
- iofacturo (Grupo Yacord Servicios Contables, S.A. de C.V.)
- Konesh Soluciones (Aurorian, S.A. de C.V.)*
- Masfactura (Masteredi, S.A. de C.V.)
- MISE-FOLIOS (EDX-PAC Servicios Tecnológicos, S.A.P.I. de C.V.)
- MY$uite (Mysuite Services, S.A. de C.V.)
- NT Link Comunicaciones (NT Link Comunicaciones, S.A. de C.V.)
- Pegaso Digital (Servicio y Soporte en Tecnología Informática, S.A. de C.V.)*
- PRODIGIA (Prodigia Procesos Digitales Administrativos, S.A. de C.V.)
- PRODITMA (Proditma, S.A. de C.V.)
- Quadrum (Centro de Validación Digital CVDSA, S.A. de C.V.)*
- Sovos (Advantage Security, S. de R.L. de C.V.)*
- Sifei (Solución Integral de Facturación Electrónica e Informática SIFEI, S.A. de C.V.)*
- Solución Factible (SFERP, S.C.)*
- SOLUPAC (Teléfonos de México, S.A.B. de C.V.)
- STOFactura (Servicios, Tecnología y Organización, S.A. de C.V.)
- SW sapien-SmarterWEB (Luna Soft, S.A. de C.V.)
- Timbox (IT & SW Development Solutions de México, S. de R.L. de C.V.)
- Tralix (Tralix México, S. de R.L de C.V.)
- TSYS (Total System Services de México, S.A. de C.V.)
- TurboPac (Qrea-t Solutions, S.A. de C.V.)
- Vital Sistemas (Vital Sistemas, S.A. de C.V.)
- 4G FACTOR SA DE CV (4G Factor, S.A. de C.V.)
- Advans (Soluciones Advans, S.A. de C.V.)
- ALLIAX (Alliax, S.A. de C.V.)
- ASPEL (Total Solutions Provider, S.A. de C.V.)
- ATEB (ATEB Servicios, S.A. de C.V.)*
Como pudiste observar a lo largo de este artículo, no es tarea fácil obtener el nombre de Proveedor Autorizado de Certificación, implica todo un proceso, regulaciones y actividades, además de que en la actualidad se presentan constantemente distintos cambios o mejoras tecnológicas que los Proveedores deben tomar en cuenta para brindar el mejor servicio y calidad.
Factura.com ofrece el servicio de facturación electrónica, trabajamos de la mano con PAC para tener respaldos y puedas facturar 24/7, incluso si el PAC tuvo algún inconveniente.
Nuestros planes de facturación electrónica están pensados para distintos giros de negocio, tamaños de empresa y para las diferentes necesidades de nuestros clientes.
¡Esperamos que esta información te sea útil! Si te gustó o sirvió mucho este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales y etiquetar a tus amigos. Y también te queremos recordar que en Factura.com tenemos planes de facturación electrónica para ti y/o tus amigos y anímate a conocernos. ¡Incluso puedes probar la plataforma 15 días gratis!
