Tabla de contenido:
1- Aprende a identificar qué cosas son deducibles de impuestos. 
2- Conclusiones.

Como persona física al presentar tu declaración anual puedes hacer una deducción de impuestos, esto quiere decir que, dentro de tus gastos cotidianos a lo largo del año, hay algunos que tienes derecho a disminuir de tus ingresos acumulables y son estos mismos a los que se les conoce como “deducibles”.

Ya sea que estés inscrito en el RIF (Régimen Incorporación Fiscal, que es un nuevo esquema de tributación opcional introducido en la Reforma Fiscal aprobada en 2013 para las personas físicas que realizan actividades empresariales con ingresos menores de dos millones de pesos), que seas asalariado o bien que estés dado de alta con una actividad empresarial, existen varias cosas que puedes deducir.

Si aún no te has inscrito, ¡el trámite es muy sencillo! Aquí te decimos cómo.

Seguro vas a preguntarte: ¿Por qué leer un material de deducciones personales si todavía no es tiempo para presentar la declaración anual de personas físicas? La razón principal es porque durante el transcurso del año debemos cuidar que las deducciones personales además de que estén amparadas con su comprobante fiscal, se paguen con cualquier medio distinto al efectivo; es decir, con cheques, transferencias electrónicas de fondos desde la cuenta de la persona física a la cuenta del beneficiario, o con tarjetas de crédito o débito.

A continuación, te mencionamos algunos de los conceptos que se pueden deducir de los impuestos en tu declaración.

¿Qué gastos puedo deducir de impuestos?

  1. Aportaciones voluntarias al AFORE
    Si haz realizado aportaciones voluntarias a tu AFORE estas las puedes deducir por hasta 5 salarios mínimos anuales.
  1. Maquinaria, herramientas o materias primas
    Si eres persona con actividad empresarial, puedes deducir el costo de la materia prima o la maquinaria que hayas adquirido para la realización de tu actividad económica.
  1. Intereses por créditos hipotecarios
    Para calcular cuánto puedes deducir, deberás tomar la tasa de interés de tu crédito hipotecario y restarle la inflación del año al que corresponda la declaración.
  1. Donativos
    Puedes deducir los donativos hechos en favor de donatarias debidamente autorizadas por el SAT, por hasta un 7% de tus ingresos.
  1. Primas de seguros de gastos médicos
    Si contrataste un seguro de gastos médicos para ti, tu cónyuge, tus padres o tus hijos, puedes deducir la prima de ese seguro.
  1. Gastos funerarios
    Los gastos funerarios que hayas realizado durante el ejercicio fiscal de tu cónyuge, padres o hijos, también los puedes deducir por un monto de hasta un salario mínimo anual.
  1. Colegiatura o transporte escolar
    Puedes deducir la colegiatura de tus hijos, cónyuge o padres;  por cada uno de ellos, siempre y cuando se encuentren en algún nivel educativo entre el preescolar y el medio superior; hasta por lo siguientes montos:

    Preescolar                                        $ 14, 200
    Primaria                                            $ 12, 900
    Secundaria                                       $ 19, 900
    Profesional Técnico                        $ 17, 100
    Bachillerato o su Equivalente        $ 24, 500

    Para esto deberás presentar las facturas con CFDI y haber sido pagadas con cheque, tarjeta o transferencia electrónica.
  1. Gastos médicos o dentales
    Aunque las medicinas que se compran en la farmacia no son deducibles de impuestos; si tuviste que ir al dentista, al doctor o incluso ser atendido en algún hospital puedes deducir estos gastos si fueron para ti, para tu cónyuge, tus padres o tus hijos. Para que proceda la deducción, estos gastos médicos tienen que haber sido pagados con cheque, tarjeta de crédito o transferencia electrónica. 
    También es posible deducir aparatos de rehabilitación, estudios clínicos y lentes ópticos con graduación, por un monto de hasta $2,500 pesos.

También podría interesarte:

Conclusiones

Recuerda que para poder deducir impuestos es necesario que cuentes con las facturas electrónicas emitidas por tus proveedores de servicios y que guardes toda esta información en una carpeta organizada en caso de ser necesaria una aclaración.

Una vez que presentaste tu declaración anual en línea, al final del trámite, el SAT te indicará si tienes o no saldo a favor. En caso de tener alguna reclamación, puedes solicitar la “revisión del estatus de la devolución”.

Para solicitar tu saldo a favor puedes hacerlo de forma presencial a través de una cita obligatoria, llevando algunos documentos específicos, o por internet; buscando en la página del SAT la sección trámites y después “devoluciones y compensaciones”; llenarás algunos datos y te solicitarán tus datos bancarios para hacerte la devolución. Para más información puedes consultar todo lo que necesites saber aquí. 

Como verás no es tan complicado hacer la deducción de uno o varios conceptos de tus impuestos, solo es cuestión de que estés muy atento a cumplir con todos los requisitos fiscales para que no tengas ningún inconveniente al momento de solicitar tu devolución en caso de tener algún saldo a favor.

Si te agradó el artículo te invitamos a visitarnos para leer más blogs. Y lo puedes compartir con tus colegas y/o amigos.