Todos los países y las personas buscamos una economía estable. ¿Te has preguntado qué provoca que la economía esté en mejores condiciones en un país que en otro? Bueno, la respuesta es muy simple: El desarrollo.

No es un secreto que nuestro querido México no ha llegado todavía a ser considerado como un país desarrollado, actualmente se encuentra en la categoría de subdesarrollado. Esto quiere decir que nuestro panorama socioeconómico, social y político aún no se encuentran en su máximo esplendor.. 

¿Cuál es la diferencia entre un país desarrollado y uno subdesarrollado? ¿Qué características tienen? ¿Qué necesitamos para llegar a ser un país desarrollado? Estas y muchas más cuestiones te responderemos en el siguiente artículo.

¡Comencemos!

¿Cuáles son los países desarrollados?

Se consideran como países desarrollados a los Estados que tienen una economía, infraestructura tecnológica y derechos humanos mucho más desarrollados comparado con otros países. 

Generalmente estos países se caracterizan por contar con altos niveles de industrialización, PNB (Producto Nacional Bruto), PIB (Producto Interno Bruto), ingreso per cápita y por supuesto, una elevada calidad de vida.

Además existen otros puntos a tener en cuenta, como es la situación política estable, que haya democracia en el gobierno, poca corrupción y escasez de crimen y violencia, entre muchos otros aspectos.

El entorno social, es también un factor que se tiene que evaluar como la esperanza y calidad de vida, la equidad social, igualdad entre los géneros, el promedio en nivel de escolaridad y la situación de pobreza en el país.

El tema de desarrollo industrial y socioeconómico juega un papel crucial en los países desarrollados, que cuentan con un elevado ingreso per cápita y un alto índice de desarrollo humano. 

El IDH (Índice de Desarrollo Humano) ayuda a evaluar cuando un país es desarrollado y  este se puede consultar en el programa de desarrollo de la ONU (Organización de las Naciones Unidas). 

Es un valor que mide el ámbito económico de los países, el acceso a la salud y la educación, y otros factores que amplían el panorama de la calidad de vida presente.

Algunos de los países más desarrollados son: Holanda, Estados Unidos, Noruega, Suiza, Alemania, Canadá, Australia, Alemania, Francia, Reino Unido, Nueva Zelanda, entre otros.

¿Qué características tiene un país subdesarrollado?

Se entiende que un país subdesarrollado principalmente es aquel con un nivel bajo de calidad de vida. Tiene un escaso desarrollo industrial y presenta una cantidad considerable de problemas socioeconómicos

Al contrario de los países desarrollados, los subdesarrollados cuentan con un bajo ingreso per cápita y un bajo índice de desarrollo humano.

Algunos ejemplos de países subdesarrollados son: Afganistán, México, Argentina, Sierra Leona, Chad, Costa Rica, Ghana, Ecuador, Turquía, Jamaica, Vietnam.

Diferencias entre un país desarrollado y uno subdesarrollado

1.- Desarrollo industrial.

Desarrollados:
Un país con alto nivel de desarrollo tiene bien estructurado su campo industrial, mismo que presenta estabilidad, permitiendo así que sus ciudadanos cuenten con todos los recursos necesarios.

El desarrollo industrial debe ser competitivo en el ámbito del comercio exterior. Si un país logra tener una estrategia equilibrada y favorable, podrá obtener dividendos prósperos, reflejándose en una sana economía.

Subdesarrollados:
Aquellos países que dependen casi por completo de la agricultura y de procesos artesanales, el entorno industrial no se considera altamente desarrollado.

2.- Economía: El PIB es la clave.

Uno de los datos más importantes en un país es el que permite conocer el desarrollo económico del mismo, el ingreso per cápita.

Es muy fácil obtener este dato, solo hay que dividir el producto interno bruto (PIB) entre el número de habitantes.

Se considera un país desarrollado si sus habitantes tienen un ingreso per cápita mayor a 22 mil dólares.

3.- Política estable y poca corrupción.

Cuando el panorama es corrupto corrupto, quiere decir que existe una crisis social que tarde o temprano desestabilizará al país.

A diferencia de los países subdesarrollados, los desarrollados tienen una estructura legal con enfoque de anticorrupción que propicia más posibilidades de desarrollo social y económico para los habitantes del Estado, quienes pueden tener confianza en todas las instituciones de su país. 

La democracia es un elemento clave en este factor.
El desarrollo pleno de los sectores económicos e industriales de un país viene acompañado de una estabilidad política.

4.- Servicios básicos.

En los países desarrollados se encuentran los recursos necesarios y constantes de agua, electricidad, gas, telefonía y de internet, al igual que servicios de aseo o limpieza y acceso a la vivienda.

Si estas condiciones no están presentes, quiere decir que el pueblo no podrá concentrar su esfuerzo en desarrollarse tanto en cultura, como en economía y educación.

También podría interesarte

5.- Equidad, igualdad y escasa pobreza

Desde hace tiempo, el ya mencionado IDH considera la equidad, igualdad y pobreza como valores para comprender de manera integral el desarrollo humano. Se mide el nivel de equidad tomando en cuenta todas las clases sociales y ambos sexos.

Un país desarrollado cuenta con un mayor porcentaje de mujeres empoderadas dentro de la sociedad y mide el nivel de la pobreza de los habitantes, que generalmente es bajo.

6.- Responsabilidad medio ambiental

Los países más avanzados son los que más contaminan, debido a su actividad industrial y cantidad de población, sin embargo, en las últimas décadas los acuerdos internacionales y  grupos de activistas han cambiado la situación, propiciando que los Estados más desarrollados sean los más preocupados por poner en marcha acciones y estrategias responsables con el entorno natural.

7.- La educación es muy importante.

Otra diferencia de los países desarrollados es que destinan un gran monto de inversión a la educación. Incluso en unos países está totalmente subsidiada por el gobierno, y en otros hay diversos programas de becas y otras facilidades que propician una comunidad desarrollada académicamente.

Debido a su nivel académico, los países desarrollados son los que presentan mayores novedades e innovaciones mundiales en las áreas de tecnología, cómputo y arte, entre otros, lo que los hace naciones de vanguardia.

Un paso muy importante para desarrollarnos cada día más y que se han transformado en una herramienta útil es utilizar la tecnología para agilizar y optimizar nuestros procesos diarios. Un simple ejemplo es la facturación electrónica.

La facturación siempre ha sido un proceso tedioso para muchas empresas y consumidores, sin embargo las plataformas tecnológicas han hecho de esto una tarea sencilla. 

Factura.com te ofrece planes de facturación que se adecúan a las necesidades de tu empresa. Conócenos en nuestras redes sociales y página web. Si este artículo se te hizo interesante, no dudes en compartirlo con tus amigos y colaboradores.

Acerca del Autor

Factura.com

Esta plataforma es ideal para los emprendedores, profesionistas y freelancers que no son expertos en contabilidad, ya que es una plataforma muy fácil de usar. Puedes facturar en cualquier momento y en cualquier lugar.

Ver Artículos