En el día a día escuchamos términos contables por todas partes y aunque estamos familiarizados con la mayoría de ellos, muchas veces no sabemos exactamente cuales son ni las diferencias entre cada uno de ellos.
En este artículo te explicaremos en qué se diferencian los recibos y las facturas, así como para qué sirven estos documentos.

Primeramente, debemos comprender que tanto la factura como el recibo son documentos emitidos por un proveedor de productos o servicios, aunque debemos comprender que su misión es distinta.
La diferencia más importante entre el recibo y la factura nace en el instante en el que se emiten y en su finalidad.
¿Qué es el recibo de pago?
Comencemos con el recibo:
El recibo es el comprobante de que realizaste la compra de un servicio o producto, en este documento se acredita que realizaste el pago, es un documento mucho más simple que la factura. De hecho, puede realizarse por cualquier persona que compra un artículo.

El proveedor es el que emite el comprobante tras recibir la transacción.
Los datos que podemos apreciar en un recibo son los siguientes:
- El precio del producto o servicio.
- La fecha en la que se realizó el pago.
- La descripción del producto.
- Los impuestos a pagar.
- Los gastos de envío. (Opcional)
¿Para qué nos sirve el comprobante de pago?
Además de acreditar el pago, es útil para llevar a cabo devoluciones del producto y comprobar que realizaste ese pago.
Es importante señalar que no tiene efectos fiscales ni se contabiliza un recibo.
Entonces… ¿Cuál es la factura?

La factura, por otro lado, es un documento más completo que acredita que se ha realizado un intercambio comercial y que esta compra tiene fines tributarios.
Este documento, por lo general, es emitido por el proveedor de un producto o servicio cuando una transacción llegó a su finalización pero aún no se ha efectuado el pago.
En la factura aparecen datos más específicos acerca del comprador y de la transacción, que son los siguientes:
- NIF (Número de Identificación Fiscal) y datos fiscales del comprador.
- NIF y datos fiscales del vendedor.
- Número de factura correlativo. (Número consecutivo)
- Fecha de expedición.
- Desglose de los conceptos facturados.
- Tipos de IVA e IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) que se aplican a cada producto o servicio.
- Total a pagar.
- Método de pago.

En pocas palabras:
Podemos definir a una factura como una solicitud de pago mientras que el recibo es un registro de que dicho pago ya se ha liquidado.
Muchas veces resulta complejo entender al 100% la diferencia entre elementos que aparentemente son muy sencillos pero es necesario tener conocimiento de lo que estamos generando ya que por ignorancia, algunas personas pueden aprovecharse y sacar un beneficio personal, creando una falta legal y/o moral.
A diferencia del recibo, la factura si es un documento oficial que se contabiliza y tiene una finalidad tributaria. Generalmente se emite antes de realizar el pago, con la finalidad de justificar la operación comercial y el cobro de los impuestos necesarios.
Te estarás preguntando si son los únicos dos comprobantes de pago, la respuesta es NO. Existen muchas opciones para comprobar una transacción, que también te explicaremos brevemente a continuación.
También podría interesarte:
- Diferencias clave entre las personas exitosas y las fracasadas
- 5 libros sobre liderazgo que debes leer
- Hablemos de proveedores de Clase Mundial
¿Qué son las Facturas electrónicas?

La factura electrónica es el único esquema válido de comprobación fiscal en México. Es un documento que sirve para describir el costo de los servicios y desglosar los impuestos correspondientes a pagar.
Sustituye, según las disposiciones legales correspondientes, a las facturas tradicionales en papel y garantiza, entre otras cosas, la autenticidad de su origen y la integridad de su contenido, sin embargo, para que la factura electrónica tenga validez legal, debe estar completada con la firma electrónica.
La mayor ventaja es que, por su propia naturaleza, las facturas electrónicas pueden almacenarse, gestionarse e intercambiarse por medios electrónicos o digitales.
Incluso actualmente existen aplicaciones que hacen el proceso aún más fácil y rápido, como Factura.com. Te invitamos a conocer nuestros planes de facturación aquí (Link a planes)
¿Qué es la Boleta de ventas?
También es un comprobante de pago pero este se emite en operaciones con consumidores o usuarios finales. No permite ejercer el derecho al crédito fiscal, ni sustentar gasto o costo para efecto tributario.
¿Qué son las Liquidaciones de compra?
Es un documento que te permitirá ejercer el derecho al crédito fiscal, siempre que se cumpla con lo establecido.

Generalmente, se entrega una liquidación de compra cuando se entregue el producto o servicio o se efectúe el pago, lo que suceda primero.
¿Qué es Comprobante de Operaciones? – Ley N° 29972
Los comprobantes de operaciones se emitirán únicamente por las cooperativas agrarias al adquirir de sus socios bienes muebles y/o servicios, de conformidad con la Ley N° 29972.
Este tipo de comprobantes de pago tiene un efecto tributario.
¿Qué permiten los Documentos autorizados?

Este tipo de documentos permiten:
- Sustentar costo o gasto para efecto tributario.
- Ejercer derecho a crédito fiscal.
- Sustentar gasto o costo para efecto tributario.
No permiten
- Ejercer derecho a crédito fiscal.
- Sustentar costo o gasto.
¿Qué son los Recibos de honorarios?
Este es un tipo de comprobante que certifica la entrega y la recepción de un pago a un profesional por un servicio prestado.
En este artículo te presentamos las diferencias entre los comprobantes de pago más comunes, el recibo y la factura, así como otros más utilizados y algunas de sus características. Si te fue de utilidad la información, no dudes en compartirla con tus amigos y familiares.

En Factura.com podrás realizar facturas para tu empresa de manera rápida y sencilla. Conoce todos nuestros planes de facturación y adquiere el que más se adapte a tus necesidades.
