Sabemos que la tecnología es un tema en tendencia todo el tiempo y podemos notar una constante innovación y transformación de los distintos sectores, como el industrial, de comunicación, el inmobiliario y el cultural, por mencionar algunos ejemplos. También es bien sabido que el alto nivel de tecnología e innovación son factores que definen a un país desarrollado. Si quieres saber un poco más de este tema te invitamos a leer nuestro artículo: ¿Qué tienen en común los países con una economía estable? ¡El desarrollo!
Es importante tener en cuenta que las nuevas generaciones nos caracterizamos por estar acostumbrados a los cambios, ser cada vez más realistas, preocupados por el éxito personal y por enfocarnos en el futuro, además de darnos el tiempo para crear y compartir contenido digital ya sea para nuestro trabajo o por mero entretenimiento.
El resultado de esta constante preocupación por el futuro y la cotidianidad de la tecnología ha propiciado que lo que se consideraba “tradicional” ahora pase a segundo plano, dando pie a la implementación de nuevas tecnologías que incluso pueden ser amigables con el medio ambiente.

Es aquí donde entra un concepto que según expertos podría definir el futuro del mundo: La tecnología sostenible.
¿En qué consiste la tecnología sostenible?
La sostenibilidad tecnológica toma en cuenta los conceptos de la sostenibilidad y el desarrollo… ¡Espera! Primeramente, definamos a qué nos referimos con sostenibilidad y desarrollo sostenible.
Con sostenibilidad nos referimos al equilibrio de nuestra especie con los recursos del entorno. Esto quiere decir que la explotación de los recursos debe ser menor al límite de tiempo en el que se pueden recuperar, sobretodo para que el ser humano no se quede sin elementos necesarios para seguir con su calidad de vida habitual.
¿Y el desarrollo sostenible?
El desarrollo sostenible es otro término que se define como la manera de conseguir homogeneidad y congruencia entre la economía de la población en crecimiento, los recursos naturales y la sociedad en general, evitando por supuesto dañar en exceso el planeta y la futura calidad de vida humana.
En resumen: Buscar el crecimiento sin dañar el entorno natural, al cual le debemos todo lo que tenemos y tendremos.
Ahora sí. ¿En qué consiste la tecnología sostenible?
La tecnología sostenible se presenta cuando se reduce la cantidad de energía consumida en todos los procesos, además emplea menos recursos y procura no agotar los recursos naturales tanto en la etapa de creación y planeación, como en la fabricación y utilización. En pocas palabras: Tecnología que suma, no que resta.

La misión principal de la tecnología que se preocupa por el desarrollo sostenible es no contaminar directamente el medio ambiente, y además, que las herramientas utilizadas puedan ser reutilizadas o recicladas al final de su vida útil.
El contexto de estas tecnologías debe estar enfocado en satisfacer las necesidades globales, es decir, de todas las distintas sociedades y países.
La Organización de Estados Iberoamericanos (EOI) nos dice que el fin de la también conocida tecnociencia sostenible es: “Potenciar tecnologías básicas susceptibles de favorecer un desarrollo sostenible que tenga en cuenta, a la vez, la dimensión local y global de los problemas a los que nos enfrentamos”.
La sostenibilidad tecnológica se encarga de alcanzar una superestructura que sea capaz de integrarse al contexto de la sociedad humana por medio de la cooperación y la complementación de la misma y las tecnologías, sin invadir el espacio natural.
Un proyecto sostenible debe cumplir con ciertos requisitos y acciones para considerarse en este rubro:
Optimización de recursos.
Los proyectos sostenibles procuran optimizar el consumo de servicios, como el agua, gas y materia prima. De igual manera, mejoran sus procesos industriales para eliminar residuos contaminantes y trabajar con un consumo de energía responsable.
Reducción del impacto ambiental.
Este tipo de proyectos tienen el compromiso de manejar los desperdicios con responsabilidad medioambiental y limpiar las zonas en las que hayan quedado residuos contaminantes.

Una manera de reducir el impacto ambiental, es también crear campañas y eventos para la restauración de bosques, lagos, parques, lagunas y otros tipos de ecosistemas.
También podría interesarte:
- Conoce todo sobre Refrendo Vehicular 2022
- ¿Qué es el síndrome del impostor?
- ¿Cómo sacar mi CURP en 2022?
Ante todo, el respeto.
Los proyectos y nuevos desarrollos sostenibles deben utilizar la tecnología siempre de forma apropiada y respetuosa con el medioambiente.
Un ejemplo muy claro de la tecnología sostenible son las Smart Cities (ciudades inteligentes), cuya meta principal es eficientar y mejorar la calidad de los servicios básicos, el gasto público, mantener la comunicación en tiempo real y propiciar la innovación en las empresas y los habitantes, sin perder el respeto por el entorno y recursos naturales, buscando un equilibrio entre las tecnologías y los recursos naturales, incluso pueden implementar el uso de recursos artificiales si es que no afectan la renovación de los recursos naturales y cumplen con la meta de reducir el impacto ambiental. La idea es que complemente al espacio natural de forma constructiva y no de manera antinatural.
La actitud proactiva de las nuevas generaciones nos pinta un panorama más sostenible y respetuoso, sin perder el carácter estructural e innovador. No olvidemos que las pequeñas acciones son las que generan un verdadero cambio.

La conservación de nuestros recursos es la clave del futuro, para continuar con la calidad de vida que el planeta nos ha regalado a través de los años y la tecnología puede ser nuestra aliada para el ahorro de recursos naturales, materiales y de tiempo.
No olvides que también existen cientos de plataformas electrónicas que te permiten almacenar tus datos personales o de tu empresa, así como otras que se encargan de agilizar procesos y reducir el consumo de papel que generan las empresas al archivar y facturar miles de productos.
Factura.com es una plataforma digital que te permitirá a ti y a tus clientes facturar de manera rápida y sencilla. Si no nos conoces, te invitamos a seguir nuestras redes sociales y consultar nuestros planes de facturación electrónica en nuestra página web.
