Tabla de contenido:
1- Facturación: ¿Qué es una factura y para qué sirve?
2- ¿Qué es la Facturación Electrónica? 
3- Historia de la Facturación Electrónica en México

La facturación electrónica se implementó ya hace algunos años en México, sin embargo, aún existen dudas sobre qué es la facturación electrónica y cómo funciona, sobre todo en los nuevos contribuyentes que recién están comenzando. 

Si te interesa saber un poco más sobre qué es una factura, en qué consiste la facturación electrónica y cuándo inició en México ¡Sigue leyendo! En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la facturación electrónica en México.

Facturación: ¿Qué es una factura y para qué sirve?

Primero que nada empecemos por definir qué es una factura, es un documento mercantil que registra la información de una venta o de una prestación de un servicio; la información que contiene debe responder a qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué de una actividad comercial entre cliente y empresa. 

Las facturas tienen validez fiscal y legal, y se consideran como una prueba física de que una operación realizada entre dos partes se ha hecho de forma correcta y satisfactoria. También sirven para demostrar que la operación ha sido válida y que se han pagado los impuestos correspondientes. 

Actualmente las facturas en papel ya no son válidas, y únicamente se utiliza la facturación electrónica, de la cual hablaremos a continuación.

¿Qué es la Facturación Electrónica? 

Ya que definimos lo que es una factura tradicional, ahora: ¿Qué es la Facturación Electrónica? La Facturación Electrónica es un esquema de comprobación fiscal y consiste en una modalidad de factura en la que no se emplea el papel como soporte para demostrar su autenticidad, por lo tanto una factura electrónica es un Comprobante Fiscal Digital que se genera a través de Internet (CFDI). Este comprobante es emitido a través de la página del SAT o bien con un proveedor autorizado, es utilizada por el comprador y por el vendedor como comprobante ante las autoridades y en las auditorías internas.

Por lo tanto la finalidad de una factura electrónica es tener un registro de lo que una empresa vende y de los ingresos que está generando para que las autoridades fiscales tengan notificación de esto.

Los datos que debe contener una factura electrónica o CFDI son los siguientes:

  • RFC (Registro Federal del Contribuyente) de quien expide la factura.
  • Domicilio fiscal de quien expide.
  • Número de folio y sello digital.
  • Lugar y fecha de expedición.
  • RFC de quien recibe la factura, así como su domicilio fiscal.
  • Descripción de servicios o bienes ofrecidos, así como su cantidad o medida unitaria.
  • Cantidad por cobrar en número y letra por cada servicio o bien, así como el total a cobrar.
  • Forma de pago.
  • Apartado calculando el IVA o impuestos por pagar o retener.

Una factura electrónica debe contener el Certificado de Sello Digital (CSD), para garantizar su autenticidad ante el SAT. El Certificado de Sello Digital se trata de una firma electrónica avanzada que proporciona validez ante el SAT y es necesaria para poder expedir facturas electrónicas.

Una factura electrónica y una factura en papel tienen la misma finalidad: Comprobar los gastos de una empresa, sin embargo una factura electrónica se diferencia por la forma de gestión informática y el envío mediante un sistema de comunicaciones para garantizar su autenticidad.

En México el único formato válido de factura electrónica es el  formato XML, que como lo mencionamos anteriormente debe ser validado y certificado por un proveedor autorizado o por el mismo SAT; cada comprobante debe incluir el Certificado de Sello Digital y un número de folio para garantizar su registro único e irrepetible en caso de que sea necesaria la verificación o cancelación de los mismos.

De acuerdo al artículo 29 del Código Fiscal de la Federación, todos los contribuyentes están obligados a emitir facturas electrónicas (CFDI).

También podría interesarte:

Historia de la Facturación Electrónica en México

La factura electrónica en México inició en 1997 cuando un grupo de 45 empresas asociadas a la AMECE (Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico), ahora conocida como GS1 México, decidieron formar un Comité de Factura Electrónica. 

Fue hasta mayo del 2004 que oficialmente inició la facturación electrónica en México, cuando el Servicio de Administración Tributaria (SAT) creó el marco legal que definió la implementación del Comprobante Fiscal Digital.

En poco tiempo, el uso del comprobante fiscal digital por internet CFDI se fue convirtiendo en uso casi obligatorio para la contabilidad electrónica de México, y fue en el año 2014 que el uso de facturas electrónicas se volvió una obligación para todos los contribuyentes en México, quienes tuvieron que adoptar el modelo de facturación conocido como CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet), dejando atrás el uso de facturas tradicionales en papel. Actualmente la facturación electrónica es utilizada en el 100% de las transacciones económicas.

La facturación electrónica en México está apegada a los estándares definidos por el SAT en el Anexo 20 de la Resolución de Miscelánea Fiscal, y la cual puede ser generada, transmitida y resguardada utilizando medios electrónicos. 

El sistema de facturación electrónica de México es un muy buen ejemplo de éxito y le ha permitido desplegarse en muy pocos años por toda la sociedad mexicana.

El éxito de este sistema ha hecho que otros gobiernos de Latinoamérica estén trabajando para implementar la facturación electrónica y están tomando como referencia el sistema establecido aquí en México.

Actualmente, el CFDI cuenta con una versión actualizada desde el 2017, llamada CFDI 3.3 y que busca adaptarse a las nuevas necesidades de los contribuyentes y mejorar los procesos de facturación electrónica con el objetivo de reducir fraudes y acabar con la evasión fiscal. Las especificaciones técnicas del CFDI 3.3 se encuentran en el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal.

Recuerda que con Factura.com puedes comenzar a generar tus CFDIs 3.3 de forma fácil y rápida. Regístrate aquí y obtén 15 días de facturación ilimitada gratis es muy sencillo. Visita nuestras redes sociales para que no te pierdas ninguna de nuestras promociones.

Si te gustó este artículo te invitamos a que lo compartas en tus redes sociales y no olvides visitar nuestro blog de Factura.com donde constantemente estamos publicando nuevo contenido sobre finanzas, contabilidad, información actualizada del SAT, así como temas que ayudarán a tu empresa o negocio.