Tabla de contenido: 
1- ¿Hay que pagar impuestos por el anillo de compromiso?
2- Lo que dice el Código Civil Federal sobre esto.
3- Entonces, ¿se puede facturar el anillo de compromiso?
4- ¿Cómo funciona el ISR ante donaciones?
5- ¿Qué es UMA y cómo funciona en México?
6- Conclusión.

No hay nada mejor que la hermosa ilusión de recibir un anillo de compromiso porque ahí es cuando dices: “Voy a pasar el resto de mi vida con la persona que más amo”. ¡Pero espera! ¿Te has preguntado si se puede facturar el anillo de compromiso? ¿Tenemos que pagar impuestos por haber recibido un anillo sin importar si es de oro o de plata? ¿Tenemos que declarar el anillo de compromiso como ingreso fiscal? 

¡No te asustes! Nadie te va a quitar el anillo, tampoco te vas a meter en problemas, siempre y cuando te hayan dado el anillo de compromiso de una manera honesta y limpia. 

¿Hay que pagar impuestos por el anillo de compromiso?

La mayoría de las personas desconocen que este tipo de regalos deben considerarse para efectos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) como ingresos, dado que la ley establece que están obligados a pagar impuestos quienes reciban ingresos únicamente en efectivo, bienes, servicios o de cualquier otro tipo, en el ejercicio fiscal correspondiente. 

Estamos hablando de más de 80 mil pesos mexicanos. 

En términos generales un regalo como ese se considera como ingreso al momento en el que al recibirlo amplíe positivamente nuestro patrimonio. Es por eso que en el caso de recibir algún regalo, éste pasa a formar parte de nuestro patrimonio personal. 

Por eso en el caso del anillo de compromiso, o cualquier otro regalo en especie, es decir, con un bien mueble, se considera ingreso fiscal para quien lo recibe en México. Y si bien es cierto que la LISR, no establece un artículo en el cual grave los regalos de forma particular, si establece en el capítulo denominado “De los ingresos por adquisición de bienes” que los donativos son ingresos gravados. 

Lo que dice el Código Civil Federal sobre esto.

Define a los donativos como: Donación, que es un contrato por el que una persona transfiere a otra, gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes. También establece que la donación puede hacerse verbalmente o por escrito, y que se perfecciona cuando la persona que lo recibe lo acepta y lo hace saber al donador.

Pero, ¡OJO! Normalmente pensaríamos que no se trata de una donación, sino de un regalo de una manera voluntaria, pero como te habrás dado cuenta, la figura del regalo pudiera caber perfectamente en el concepto de donación. 

Entonces, bajo ese principio podemos entender que, cuando una persona le pide matrimonio a otra y le entrega un anillo de compromiso, esta última incrementa su patrimonio; por lo tanto ese regalo es sujeto del ISR, pero ¿qué tratamiento se le debe dar a este detalle?

Los anillos de compromiso, por lo general incluyen joyas que determinan su valor, el cual varía de miles y hasta millones de pesos. Cuando se obsequian se consideran entregados en propiedad, bajo la figura de la donación, una donación antenupcial.

Es importante mencionar que la entrega del anillo es solo un ejemplo, porque las donaciones prenupciales pueden ser de objetos muebles o inmuebles. Hecha esta aclaración se analizará la figura de las donaciones prenupciales.

Según el Código Civil Federal vigente existen dos tipos de donaciones antenupciales, las realizadas:

  • Antes del matrimonio entre los futuros cónyuges, y
  • Por un tercero hacia alguno o a ambos futuros cónyuges.

Entonces, ¿se puede facturar el anillo de compromiso?

Sí, sí se puede pero para hacer deducible no es tan sencillo justificarlo. 

¿Por qué? Porque si estás cómo “salario” no entra dentro de las deducciones personales.

Entonces, de seguro te has de preguntar cuándo es conveniente facturarlo. 

A pesar de todo, el hábito de facturar puede resultar provechoso para llevar un mejor control de tus finanzas personales. 

También podría interesarte:

¿Cómo funciona el ISR ante donaciones?

El numeral 2341 del Cuarto del Código Civil Federal (CCF) reitera que una donación puede hacerse de forma verbal cuando el valor de los muebles no supera los $200 pesos mexicanos:

  • Si el valor de esta excede los $200 pesos mexicanos pero no los $5,000, debe hacerse por escrito.
  • Al superar los $5,000 pesos mexicanos, para donar el mueble se deberá realizar una escritura pública.
  • A través de estas formas, el adquirente del bien reporta un incremento patrimonial por el valor equivalente a la cosa recibida y produce diversos efectos fiscales, según los sujetos que intervienen en el acto.
  • En el caso de las personas morales del régimen general de la LISR, la donación recibida es considerada como un ingreso, con la posibilidad para el donante de deducir si es que el receptor es una persona moral donataria autorizada.
  • Entre personas físicas, los donativos exentos del pago de ISR incluyen aquellos que se dan entre cónyuges o descendientes de sus ascendientes en línea recta, o si el valor total de los recibidos en un año de calendario no excede de tres veces la UMA elevada al año.
  • Independientemente de que los donativos estén exentos de ISR, los contribuyentes están obligados a informar, en la declaración del ejercicio, los donativos obtenidos, siempre que estos, en lo individual o en su conjunto, excedan de $600,000.00 pesos mexicanos.

¿Qué es UMA y cómo funciona en México? 

Es la abreviatura de “La Unidad de Medida y Actualización”. Se actualiza anualmente a través del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), responsable de dar a conocer y publicar su valor diario, mensual y anual, el cual, a su vez, toma como base el índice de precios al consumidor (INPC), indicador que mide la inflación. 

Se utiliza para calcular cifras importantes en México. Esta unidad determina cuánto debe pagar una persona de multas e impuestos.

El valor mensual de la UMA se calcula multiplicando su valor diario por 30.4 veces y su valor anual se calcula multiplicando su valor mensual por 12. 

Y ahí forma parte del Código Civil Federal. En pocas palabras, se puede decir que ahí mismo el SAT puede ver el control de la entrada y salida de dinero. Ahí pueden corroborar de dónde saca la persona el dinero para poder comprar el anillo de compromiso y evitar meterse en problemas fiscales. 

Conclusión.

Lo anterior, dado que la Ley establece que todas las personas físicas residentes en México, pueden recibir donativos exentos de impuestos siempre que el valor de estos no exceda de tres veces el valor de la UMA Anual, que asciende a los 92 mil 466 pesos. Por el excedente se deberá pagar impuestos.

En caso de que los ingresos por este concepto, sumados con los préstamos y premios, siempre que el importe exceda de los 500 mil pesos mexicanos en el año de que se trate.

Si te gustó este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales y etiquetar a tus amigos, ya que también es una excelente idea mantenerlos informados. Y no olvides visitar nuestra página oficial de Factura.com. Recuerda que tenemos los mejores blogs acerca de negocios, finanzas, consejos sobre muchos temas del SAT y marketing para poder informarte mejor, y como siempre te lo explicamos con manzanas de la mejor manera posible.