Tabla de contenido:
1-¿Qué es sustentabilidad?
2- Ejemplos de sustentabilidad
3- ¿Cuál es la diferencia entre sustentabilidad y sostenibilidad?
4- ¿Qué es una empresa sustentable? 
5- Empresas sustentables en México

Seguramente en más de una ocasión has escuchado la palabra sustentabilidad, pero, ¿sabes qué significa? Hoy en día la sustentabilidad es un tema que ha tomado mucha popularidad pero pocas personas conocen con claridad cuál es su significado e importancia.

Aunque usualmente este término se asocia con el medio ambiente, la ecología o el reciclaje, la realidad es que va más allá de eso, ya que la sustentabilidad se puede aplicar en diversos ámbitos  de la vida, en el trabajo e incluso en las empresas.

Si te estás preguntando cómo puedes aplicar la sustentabilidad en tu empresa, a continuación te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre sustentabilidad.

¿Qué es sustentabilidad?

Empecemos por lo más importante, ¿qué es sustentabilidad? La sustentabilidad es un proceso que tiene el objetivo de encontrar el equilibrio entre el medio ambiente y el uso de los recursos naturales. 

Lo cierto es que el término sustentabilidad ha sufrido diferentes transformaciones a lo largo del tiempo hasta llegar al concepto moderno que se basa en el desarrollo de los sistemas socio ecológicos para lograr una nueva configuración en las tres dimensiones centrales del desarrollo sustentable: la económica, la social y la ambiental.

Actualmente existen diferentes enfoques para definir sustentabilidad, y aunque este concepto no se encuentra como tal en el diccionario, la Real Academia Española (RAE) afirma que el término “sustentable” es algo que se puede sustentar por sí mismo; entonces podemos definir sustentabilidad como la habilidad de lograr una prosperidad económica sostenida en el tiempo protegiendo al mismo tiempo los sistemas naturales del planeta y dando una alta calidad de vida a las personas.

Otra definición de sustentabilidad es la adoptada por la World Commission on Environment and Development y formulada en 1987 en el informe Brundtland que es la siguiente:

“El desarrollo sustentable hace referencia a la capacidad que ha desarrollado el sistema humano para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los recursos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras.”

Lo cierto es que la mayoría de las definiciones coinciden en que la sustentabilidad es avanzar hacia una relación benéfica entre la economía, el ambiente y la sociedad, además la sustentabilidad tiene las siguientes características:

  • Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.
  • Tiene por objetivo asegurar que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos y no sólo de unos cuantos.
  • Busca utilizar los recursos eficientemente.
  • Promueve el reciclaje y la reutilización.
  • Propone la implantación de tecnologías limpias.
  • Restaura los ecosistemas dañados.
  • Incentiva a la autosuficiencia regional.
  • Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.

Es importante también mencionar que de acuerdo con el Programa “Educando para un Futuro Sustentable” de UNESCO existen cuatro dimensiones de la sustentabilidad:

  1. Sustentabilidad Social: Se vincula con los valores y principios de la paz y la equidad para todas las personas.
  2. Sustentabilidad Ecológica o Ambiental: Busca la conservación del medio ambiente y los recursos naturales.
  3. Sustentabilidad Económica: Está relacionada con el desarrollo adecuado y ético de las empresas y el sector privado.
  4. Sustentabilidad Política: Tiene que ver con la democracia y la gobernabilidad de los países y sus estados.

Ejemplos de sustentabilidad

Si todavía hay dudas sobre qué es la sustentabilidad a continuación te daremos algunos ejemplos de sustentabilidad:

  • Reciclaje de basura inorgánica: La basura inorgánica puede ser reciclada para ser transformada en materiales reutilizables, como envases, bolsas y botellas.
  • Basura biodegradable: La basura biodegradable puede ser reciclada y procesada para ser utilizada como abono de plantas; además con ella también puede fabricarse composta para la agricultura y jardinería.
  • Plantas de energía solar: Las plantas de energía solar aprovechan la luz del sol para producir energía eléctrica. 
  • Parques eólicos: Son instalaciones de aerogeneradores que utilizan la fuerza del aire para producir energía eléctrica. 
  • Energía undimotriz: Es aquella energía producida a partir de la fuerza de las olas, cuyo movimiento produce presión hidráulica, la cual es transmitida a boyas flotantes, para posteriormente ser convertida en energía eléctrica. 
  • Agricultura ecológica: Se basa en la optimización del uso de los recursos naturales, sin utilizar productos químicos o productos modificados genéticamente. 
  • Ecoturismo: Promueve una forma de turismo para experimentar el estilo de vida de comunidades rurales y de disfrutar de la naturaleza. Además, evita los daños y la contaminación que causa el turismo tradicional.
  • Ciclopista solar: Es un sistema de transporte ecológico diseñado para la circulación de bicicletas. Se carga durante el día con la energía solar y brilla de noche. 
  • Vehículos eléctricos: El uso de carros eléctricos es una alternativa sustentable para el transporte, ya que no contamina el ambiente ni produce contaminación sonora.

¿Cuál es la diferencia entre sustentabilidad y sostenibilidad?

Ya sabemos que es sustentabilidad, y aunque “sostenibilidad” pareciera ser un término similar, la realidad es que ambos cuentan con características que los hacen diferentes entre sí. 

Pero, ¿cuál es la diferencia entre sustentabilidad y sostenibilidad? El desarrollo sustentable únicamente se refiere a la preservación de los recursos naturales, asegurando que las futuras generaciones puedan contar con este tipo de recursos para la satisfacción de sus necesidades.

En cambio la “sostenibilidad” contempla todos los procesos humanos, tanto sociales, educativos, culturales como económicos, que en un ambiente de equidad y globalidad buscan el desarrollo y bienestar equitativo de las personas cuidando el medioambiente.

El concepto de desarrollo sostenible se aplicó por primera vez en 1987 en el Informe Brundtland y como lo mencionamos se refiere a la búsqueda de un avance social y económico que asegure a los seres humanos una vida sana y productiva, pero que no comprometa la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. 

En conclusión, podemos decir que la sostenibilidad busca un desarrollo social que contribuya a mejorar la calidad de vida, salud, educación y cultura de todas las personas.

¿Qué es una empresa sustentable? 

Ya sabemos que es sustentabilidad, pero ¿qué significa ser una empresa sustentable? En términos generales una “empresa sustentable” es aquella que no sólo se preocupa por el bienestar de sus empleados y la calidad de sus productos, sino también por el impacto ambiental de sus actividades.

Entonces podemos definir a una empresa sustentable como aquella que toma en cuenta múltiples aspectos que van desde la satisfacción y bienestar de sus empleados, la calidad de sus productos, el origen de sus insumos, hasta el impacto ambiental de sus actividades, sin dejar de lado el efecto que causan sus productos y desechos, es decir, el impacto social, político y económico que produce su actividad y su compromiso con el desarrollo social  y económico de un país.

Aunque comúnmente se piensa que la sustentabilidad es un tema que únicamente compete a las grandes empresas, lo cierto es que la sustentabilidad es un concepto fundamental que todas las empresas deberían adoptar, incluso las más pequeñas.

Hoy en día es importante que todas las empresas incluyan en su plan de negocio una estrategia de sustentabilidad que les permita tener una gestión adecuada de sus recursos, tanto en el medio ecológico como en lo social, así como en las condiciones de sus colaboradores.

Además contar con una estrategia de sustentabilidad permite a las empresas tener una mayor eficiencia de sus procesos y de la organización, ayuda a tener un comportamiento ético, así como a fortalecer las relaciones con proveedores, consumidores y clientes. 

Como lo mencionamos anteriormente, para ser sustentable no importa el tamaño de la empresa ni los recursos económicos con los que se cuente, lo más importante es alinear el giro y operación a esta visión de bienestar común y entender cómo generar valor agregado con la operación del negocio.

Pero ser sustentable no es solo plantar árboles, realizar donativos o generar iniciativas. Algunos ejemplos de cómo ser una empresa sustentable son los siguientes:

  • Usar gas natural en un 90% de las operaciones, esto generará una cantidad mínima de residuos.
  • Reducir el consumo eléctrico a través de programas de uso eficiente de energía como la implementación de paneles solares.
  • Implementar proyectos de ahorro y reposición de agua, existen sistemas que pueden disminuir el consumo de agua de una empresa hasta en un 55%.
  • Reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera en al menos un 30%.
  • Implementar un plan de sustentabilidad que contemple el desarrollo y bienestar personal y profesional de tus empleados.
  • Estar informado sobre lo que ocurre en el país y región e implementar acciones que beneficien o apoyen causas cercanas a la empresa.

Cada empresa y organización es la encargada de establecer políticas que se ajusten al cuidado del entorno. La empresa Innovest Strategic Value Advisors crea un listado anual donde recopila a Las 100 Empresas Globales Más Sustentables. Este estudio demuestra que las empresas que se preocupan por el ambiente tienen más oportunidades de éxito en el mercado, ya que los consumidores prefieren productos que reúnan las condiciones de sustentabilidad ambiental, razón por la cual aquellas empresas que toman en cuenta el contexto social en el que se desarrollan pueden tener mayores oportunidades de supervivencia y éxito a largo plazo.

También podría interesarte:

Empresas sustentables en México

En México, se han comenzado a incorporar medidas y programas para que las empresas empiecen a implementar programas de sustentabilidad. Sin embargo, aún existen empresas que envían sus residuos a plantas de tratamiento económicas sin fijarse si realmente esa es la mejor opción de desecho para lo que producen. De igual manera, no muchas empresas se preocupan por su participación en la vida social del país, sintiendo que su trabajo únicamente consiste en producir y ofrecer productos y servicios a sus clientes.

En el 2011 se creó el Índice de Sustentabilidad en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que certifica a las empresas sustentables o sostenibles principalmente conforme a tres criterios:

  • Manejo y uso de los recursos naturales.
  • Responsabilidad social.
  • Gobierno corporativo.

Por otro lado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha registrado aproximadamente 2,000 empresas con el certificado de Industria Limpia, lo que demuestra el compromiso de las empresas con el desarrollo sustentable de las regiones en las que se localizan.

Aquellas empresas que se han logrado certificar por la BMV o por SEMARNAT han tomado acciones que en realidad podrían ser muy fáciles de implementar por casi cualquier empresa. 

A continuación te presentamos 4 empresas mexicanas con compromisos sustentables destacables:

1.- Aeroméxico: Se sumó a la cultura de sustitución de plásticos de un solo uso, con lo cual lograron dejar de utilizar 1.1 millones de bolsas de plástico. También se comprometieron a cambiar cubiertos de plástico por otros de metal.

Con su programa Vuela Verde, Aeroméxico invita a sus clientes y colaboradores a realizar una contribución de $35.00 al adquirir su vuelo, lo recaudado se destina a programas que ayudan a reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Además, se comprometieron a renovar su flota con aviones nuevos y con mejor eficiencia en el uso de combustible y así disminuir las emisiones del CO2.

2. Grupo Bimbo: Es de las empresas más comprometidas con el medio ambiente. Cuentan con la flotilla más grande de vehículos eléctricos del país y la más importante de América Latina.

Bimbo tiene 99 plantas de tratamiento de aguas residuales, con lo que han logrado reutilizar hasta el 76% del agua tratada. Además, 73 de sus centros de trabajo mantienen sistemas de captación de agua de lluvia que posteriormente almacenan y utilizan. Tiene el compromiso de ser 100% renovable para el año 2025, a través del uso de energía eléctrica proveniente de fuentes limpias.

Recientemente lanzaron su comunicación de apoyo al campo mexicano en la que impulsan prácticas de agricultura regenerativa que ayuda a revitalizar la salud de los campos y aseguran su valor de forma sostenible. Con la agricultura regenerativa reducen el consumo de agua para riego; cuentan también con un manejo integrado de plagas, disminuyen la huella de carbono con un menor uso de combustibles y mejoran la salud del suelo a corto y mediano plazo.

3.- Grupo Modelo: Fue uno de los impulsores de la campaña “Desplastifícate”, con la que refuerzan la protección de los océanos e impulsan el movimiento más grande a nivel mundial para limpiarlos.

Corona mantiene una alianza con la organización Parleys for the Oceans, que busca concientizar sobre la actual situación de los mares y cómo han logrado limpiar más de 500 playas en 23 países.

4.- CEMEX: Cuenta con una política de biodiversidad que a su vez tiene proyectos de conservación de vida silvestre en el que protegen especies como el oso negro y el bisonte.

Implementan programas de conservación en 8 países, brindan educación ambiental sobre conservación de hábitats y biodiversidad, y operan 26 proyectos de preservación certificados.

Todas las empresas deben trabajar con la idea de que la sustentabilidad representa valor para su negocio, además ser sustentables nos hace mejores, nos ayuda a alinear expectativas y contribuimos a mejorar nuestro país. 

La sustentabilidad no tiene fin y está directamente relacionada con la innovación. Es un ciclo de mejora continua que deja siempre espacio para mejorar y crecer. Una sociedad tiene futuro cuando el desarrollo económico, el bienestar social y el medio ambiente están unidos equilibradamente. 

Si te gustó este artículo, te invitamos a que lo compartas en tus redes sociales; visita nuestro blog de Factura.com donde constantemente estamos publicando nuevo contenido sobre finanzas, contabilidad, información actualizada del SAT, así como temas que ayudarán a tu empresa o negocio.

No olvides visitar nuestras redes sociales para que no te pierdas ninguna de nuestras promociones.