Tabla de contenido:
1- ¿Qué es Contabilidad?
2- ¿Qué es Finanzas?
3- Contabilidad y Finanzas, ¿de qué se trata?
4- ¿Cuál es la diferencia entre Contabilidad y Finanzas?
5- Conclusión.
Dos conceptos pueden formar parte de un mismo grupo de palabras, que en realidad son ramas de la Economía, pero eso no significa que no puedan tener significados diferentes. Contabilidad y Finanzas son un ejemplo de ello y por eso es frecuente que se usen como error como sinónimos en el lenguaje coloquial. En realidad, son especialidades que juegan un papel muy importante en la economía, no sólo de los gobiernos, sino también de las empresas (chicas, medianas y grandes), los hogares, negocios nacionales e internacionales, entre otros más.
¿Qué es Contabilidad?
Es parte del área de economía, un procedimiento que incorpora diversas e importantes funciones que tienen la finalidad de encontrar la información imparcial y precisa sobre la razón de todas las operaciones. Además, abarca tres aspectos, la causación, el efectivo y la acumulación, los cuales se utilizan en los tres estados contables al mismo tiempo: Estado de resultados, flujo de caja y balance general; cuyas funciones son: reunir, reconocer, calcular, ordenar, cifrar, apartar, asentar, publicar estados financieros, glosar, estudiar, valorar, comunicar y hacer el rastreo al desarrollo de las actividades de un ente económico, todo esto en forma transparente, cabal y veraz.
¿Qué es Finanzas?
Por otro lado, finanzas es otra parte de la economía que investiga los movimientos de los mercados de recursos monetarios y fondos, las organizaciones que participan, las políticas de adquisición de recursos, la apreciación del dinero en el tiempo y el coste del capital.

Las finanzas se dividen en:
– Públicas: Son los movimientos económicos correspondientes al sector público, este tipo de finanzas está vinculado con las decisiones gubernamentales que coordinan el gasto público y los impuestos. De las finanzas públicas dependerá el equilibrio económico de un país, es decir, su déficit o superávit.
– Empresariales: El objetivo principal de las finanzas empresariales es llevar el valor de la empresa al máximo posible para sus socios o accionistas. Para ello, las funciones se centran en identificar las mejores opciones de inversión. También estudian la posibilidad económica de la empresa, especialmente en cuanto a beneficios. Algunas otras variables que investigan y comparan las finanzas corporativas son: riesgos y rendimiento, costos alternativos, financiamiento y apalancamiento de la deuda.
– Personales: Se refiere a las habilidades de producir menos gastos y más recursos por parte de las personas. Algunas de las variables que afectan las finanzas personales son: educación, presupuesto, comportamientos de consumo y ahorro.
Contabilidad y Finanzas, ¿de qué se trata?
Las personas que son profesionales de contabilidad y finanzas son capaces de dar respuesta a la globalización y la internacionalización de la economía. La contabilidad es en realidad una ciencia que se utiliza para identificar, ordenar y sintetizar los movimientos comerciales de un negocio o empresa con el fin de descifrar sus resultados.
Por lo tanto, los gerentes o directores por medio de la contabilidad pueden mantenerse orientados sobre el progreso de las inversiones, utilizando los datos contables y estadísticos. Dichos datos posibilitan el conocimiento de la solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros.
Los que se dedican a contabilidad y finanzas se capacitan para ejecutar auditorías financieras, fiscales, operacionales y de informática que garanticen a las empresas que la información evidencia el impacto económico de sus convenios y negocios. También son capaces de formular, desarrollar y evaluar la planificación fundamental de las organizaciones.

¿Cuál es la diferencia entre Contabilidad y Finanzas?
Que ambos elementos tengan matices diferentes no significa que sean incompatibles en su raíz. De hecho, se retroalimentan a la perfección y no pueden entenderse el uno sin el otro. Mientras que la contabilidad cuenta con recursos para registrar los datos de cada actividad, las finanzas por el contrario, van un paso más allá con el fin de poder realizar predicciones de futuro en torno a aquello que puede suceder.
Aunque ambos conceptos tienen que ver con lo económico, en realidad la perspectiva que aplica cada materia es diferente. Por eso, gracias a esta suma de puntos de vista, la visión que obtiene el emprendedor es tan completa. La vinculación de ambos términos también es visible en la contabilidad financiera. Una rama que tiene una finalidad de información para facilitar datos sobre la evolución de la empresa a entidades externas que están implicadas en la misma.
Las empresas tienen la vocación interna de evolucionar y consolidarse en el tiempo. Tanto las finanzas como la contabilidad son herramientas que por medio de la combinación de teoría y práctica impulsan el proyecto estratégico en la dirección deseada para lograr los objetivos previstos de un proyecto rentable.
También podría interesarte:
- Conoce todo sobre las Facturas Falsas
- Aprende a identificar qué cosas son deducibles de impuestos
- ¿Cómo hacer una factura electrónica de forma correcta?
Conclusión
También es válido que aunque seamos contadores o financieros es busquemos nuevas fuentes de financiación para impulsar el cambio con una hoja de ruta definida. El departamento de finanzas pone en valor todos esos datos que proceden de la contabilidad para hacer una lectura de esos números como medida necesaria para elegir buenas elecciones. ¡Nunca dejaremos de actualizarnos en el área de Contabilidad y Finanzas!
Y por esta razón, frente a quienes infravaloran la importancia contable conviene recordar que las finanzas utilizan estos datos como materia prima para realizar diagnósticos y previsiones del futuro.
Por último, queremos recordarte que es óptimo llevar tu proceso de facturación de la mejor manera. En Factura.com podrás emitir cualquier tipo de facturación electrónica de manera automática para así poder facturar mucho más rápido y organizar mejor tus ingresos, incluyendo la nota de débito. También podrás simplificar tu contabilidad al acceder al estado de envío de tus comprobantes al SAT y podrás descargar tus CFDIs.
¡Esperamos que esta información te sea útil para ello! Si te gustó este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales y etiquetar a tus amigos, ya que también es una excelente idea mantenerlos informados. Y no olvides visitar nuestra página oficial de Factura.com. Recuerda que tenemos los mejores blogs acerca de negocios, finanzas, consejos sobre muchos temas del SAT y marketing para poder informarte mejor, y como siempre te lo explicamos con manzanas de la mejor manera posible.
