Tabla de contenidos: 
1- ¿Qué es PAC?
2- ¿Quiénes son los PAC?
3- ¿Qué es PCRDD? 
4- ¿Quiénes son los PCRDD? 
5- ¿Es lo mismo PAC y PCRDD?
6- ¿Cómo elegir o saber que necesito PAC o PCRDD? 
7- Conclusiones

Dentro del ámbito de la fiscalización y sobre todo cuando se trata de facturación electrónica existen 2 importantes figuras entre las cuales es muy común que se genere confusión, ya que ambas cumplen una función esencial dentro del mismo proceso.

Por esta razón, es seguro que algunos de ustedes se han preguntado lo siguiente: ¿Qué quiere decir PAC?  ¿Qué es PCRDD? ¿Cuál es la diferencia entre PAC y PCRDD? ¿Para qué sirven? ¿Por qué es de suma importancia que sepamos acerca de estos términos? ¿En qué consisten? ¡No te preocupes! Hoy queremos ayudarte a identificarlas de una mejor manera. No es nada difícil de entender y aquí te lo explicamos con manzanas. 

Si bien un PAC (Proveedor Autorizado de Certificación) puede ser PCRDD (Proveedor de Certificación de Recepción de Documentos Digitales), no implica que sean lo mismo, a continuación te decimos qué es cada uno: 

¿Qué es PAC? 

Es la abreviación de: “Proveedor Autorizado Certificado” y se utiliza en  la facturación electrónica.

¿Quiénes son los PAC? 

La figura del PAC (Proveedor Autorizado de Certificación) es quien entrega las facturas electrónicas para efectos fiscales en México. Por esta razón, el sistema CFDI requiere que el emisor contrate a un PAC para emitir sus facturas.

Un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) es la persona moral que cuenta con la autorización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para generar y procesar fuera del domicilio fiscal de quien lo contrate, los comprobantes para efectos fiscales por medios electrónicos y de manera 100% digital.

Una de las actividades que realizan son las validaciones que consisten en revisar la integración del archivo XML, asegurándose que se observa con el estándar tecnológico vigente definido por el SAT, así mismo tiene como obligación, enviar a la autoridad la copia de los CFDI que validen de sus clientes.

Una vez que el PAC realiza todas las validaciones, timbra o certifica el archivo y así este se convierte en una Factura Digital.

¿Qué es PCRDD? 

Es la abreviación de: “Proveedor Certificado de Recepción de Documentos Digitales”, se utiliza para trámites en el SAT. En realidad, muy poca gente lo usa porque es para quienes presentan informativas en el SAT, como despachos y contadores profesionales.

La alta demanda de acceso simultáneo a los diferentes servicios en línea que brinda el SAT puede llevar a la saturación de los procesos, impidiendo en ocasiones la finalización oportuna de los trámites fiscales y tributarios cuando las empresas inician estas tareas directamente a través de dicho portal.

Pero, ¿cuáles son las funciones del PCRDD? Estas nuevas “ventanillas electrónicas” se encargan de 5 tareas principales: 

  • Recibir documentos digitales de los contribuyentes.
  • Expresar opinión, o lo que es lo mismo, validarlos de forma sintáctica y semántica. 
  • Garantizar la calidad de los datos. 
  • Certificar los documentos electrónicos aplicando un sellado digital.
  • Enviar y declarar los documentos ante el SAT.
  • Generar un “acuse” cada vez que recibe un documento del contribuyente que contenga el estatus resultado del proceso de validación, un folio (número de operación), un sello digital y algunos otros datos complementarios.

¿Quiénes son los PCRDD? 

Son personas morales que cuentan con la autorización del SAT para recibir los documentos digitales que deben enviar al contribuyente para el cumplimiento de sus obligaciones o para la gestión de sus trámites. 

También podría interesarte:

¿Es lo mismo PAC y PCRDD?

¡Para nada! Son autorizaciones distintas para el SAT. Si bien un PAC puede ser PCRDD, no es un requisito para lograrlo. 

¿Cómo elegir o saber que necesito PAC o PCRDD? 

Si tú harás todo el cumplimiento fiscal necesitas ambos, pero sólo si vas a facturar sería un PAC. 

Conclusiones 

Como verás, existe una notoria diferencia entre uno y otro, ya que el primero (PAC) se encarga solamente de una parte del proceso (timbrado y validación de las facturas), mientras que el PCDRR se encarga de entregar toda la información fiscal de los contribuyentes al SAT.

Es importante entender y conocer las funciones tanto de PAC como de PCRDD, porque a pesar de que algunos son contadores y otros no, debemos ampliar la cultura de México y conocer cuáles son las funciones del SAT y así evitar problemas, multas o sanciones por el SAT.

Si tú mismo llevas  la contabilidad y parte fiscal de tu empresa es de suma importancia entender y estudiar sobre este tema. Esperamos que esta información te sea de utilidad para tener una idea mucho más clara de estas dos figuras tan importantes.

Recuerda que no estás solo en este tema, te recomendamos leer nuestros artículos acerca del SAT, finanzas, economía global, y entre otros temas más; visita nuestra página de Factura.com

Si te gustó este artículo te invitamos a compartir con tus amigos y/o colegas en tus redes sociales.