Tabla de contenido: 
1- Diferencias entre nota de débito y nota de crédito
2- Nota de débito normal de cargo según cómo funciona en México. 
3- ¿Cuándo debemos usar la nota de débito? 
4- ¿Para qué sirve una nota de débito? 
5- Motivos que originan o causan la emisión de la nota de débito.
6- Conclusión

Para empezar, comencemos definiendo lo básico sobre el CFDI, recordando que hace referencia al comprobante fiscal de un pago realizado que describe el costo del producto vendido o servicio prestado y a su vez desglosa los impuestos aplicados. Un archivo en formato XML que cumple los estándares definidos por el SAT.

Ahora, por otro lado, las empresas nunca deben realizar cargos de forma independiente a la cuenta de sus clientes. Por tanto, mediante la nota de débito se le avisa al cliente que la empresa estará efectuando al momento del cobro de una determinada cuenta, cuota o pagaré un monto adicional al valor original. Es decir, que la nota de débito, con previa notificación al cliente, faculta a la empresa para incrementar el valor original del documento.

Diferencia entre nota de débito y nota de crédito

Existe una diferencia fundamental entre la nota de débito y la nota crédito. Mediante la nota de débito se modifica o reestructura el monto de un documento a favor de la empresa emisora; también es un instrumento mercantil que revisa el alcance tributario para los impuestos a remitir al Estado, cuando éste corrige montos.

Y por otro lado, la nota de crédito se modifica o reestructura el monto a favor del cliente. 

Nota de débito normal de cargo según cómo funciona en México. 

En esta parte, la nota de débito es un comprobante que una empresa envía a su cliente, en la que se le notifica haber cargado o debitado en su cuenta una determinada suma o valor, por el concepto que se indica en la misma nota. Este documento incrementa el valor de la deuda o saldo de la cuenta, ya sea por un error en la facturación, interés por mora en el pago, o cualquier otra circunstancia que signifique el incremento del saldo de una cuenta.

¿Cuándo debemos de usar una nota de débito? 

Como lo hemos mencionado anteriormente, emitir una nota de débito es una acción muy importante y común para varias personas dedicadas al comercio o prestación de servicios, por lo que las causas más frecuentes para emitir este tipo de factura son las siguientes: 

  • Errores en la facturación por la cantidad. 
  • Gastos por envíos. 
  • Intereses. 
  • Comisiones bancarias y demás.

También podría interesarte:

¿Para qué sirve una nota de débito? 

Sirve para aumentar el valor de una factura emitida con anterioridad, por ejemplo, si se cometió un error al ingresar el monto del producto y el IVA en la factura electrónica, normalmente se genera una nota de débito. ¡Pero! Tiene más usos dependiendo del caso: 

  1. Cuando se deben agregar intereses por operaciones a largo plazo. 
  2. Cuando se deben agregar gastos de cobranza de una factura. 
  3. Para anular una nota de crédito emitida (entendiendo que la la emisión de una nota corresponde a la reducción del monto final de una factura)
  4. Por cualquier otro motivo que aumente el precio del bien o servicio facturado (incluyendo el IVA de este). 

Motivos que originan o causan la emisión de la nota de débito.

Las razones o circunstancias que originan la notificación al cliente por medio de la nota de débito son las siguientes: 

  1. Por error o errores cometidos en la emisión de la factura: Estos pueden obedecer a situaciones en el precio o cantidad de mercancías. Básicamente, porque se ha facturado un monto menor. 
  2. Por intereses generados. Que pueden obedecer a montos impagados, fletes, etcétera. 
  3. Por el cobro de comisiones. 
  4. Gasto de envío. 

Conclusión.

Es importante considerar que la regla señala que en aquellos casos en los que los contribuyentes emitan un CFDI por ingresos o por la realización de actos o actividades, que ya incluya toda la información sobre las retenciones de impuestos efectuadas, los contribuyentes podrán optar por considerarlo como constancia y comprobante fiscal de retenciones. 

En Factura podrás emitir cualquier tipo de facturación electrónica de manera automática para así poder facturar mucho más rápido y organizar mejor tus ingresos, incluyendo la nota de débito. También podrás simplificar tu contabilidad al acceder al estado de envío de tus comprobantes al SAT y podrás descargar tus CFDIs. 

¡Esperamos que esta información te sea útil para ello! Si te gustó este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales y etiquetar a tus amigos, ya que también es una excelente idea mantenerlos informados. Y no olvides visitar nuestra página oficial de Factura.com. Recuerda que tenemos los mejores blogs acerca de negocios, finanzas, consejos sobre muchos temas del SAT y marketing para poder informarte mejor, y como siempre te lo explicamos con manzanas de la mejor manera posible.