Primero definamos… ¿Qué es el RFC?
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es una clave alfanumérica que el gobierno de nuestro país utiliza para identificarnos como personas físicas o morales cuando somos económicamente activos.
El Registro Federal de Contribuyentes, mejor conocido como RFC, es una clave compuesta alfanumérica que el gobierno utiliza para identificar a las personas físicas y morales que practican alguna actividad económica en nuestro país.
Esta clave se compone de 13 caracteres para las personas físicas y 12 caracteres para las personas morales.
Para las personas físicas está compuesto por lo siguiente:
- Por lo general, los primeros caracteres que componen la clave corresponden al apellido paterno. Se constituye por la primera letra del apellido y la primera vocal del mismo.
- El tercero a la primera letra del apellido materno.
- El cuarto caracter corresponde al primer nombre de la persona física.
- Los seis caracteres siguientes están conformados por el año de nacimiento, mes y día.
- Los tres dígitos últimos son una homoclave la cual es asignada por el SAT, para evitar las claves duplicadas.
Para las personas morales, se compondrá de los siguientes caracteres:
- Los tres primeros dígitos serán las iniciales de la empresa o una combinación de éstas.
- Los siguientes seis componentes serán el año, el mes y el día en que la empresa fue creada.
- Los últimos tres dígitos son la homoclave que asigna el SAT.
Sólo existe un tipo de registro, lo que varía es el régimen fiscal en el que se inscribe cada persona, es decir depende de la actividad económica que realice cada persona.

Entre los regímenes fiscales que destaca la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUCEF) como los más importantes están:
- Los sueldos y salarios: en los que agrupa a las personas físicas que sus ingresos los obtienen por brindar un servicio a un tercero como subordinado.
- Prestación de servicios profesionales: personas que ofrecen algún servicio de manera independiente. Aquí entran las personas que trabajan como freelance.
- Régimen de Incorporación Fiscal: En este grupo entran los pequeños negocios como pueden ser tienditas, estéticas, restaurantes pequeños.
También podría interesarte
- CFDI Nota de débito
- RFC genérico público general y RFC genérico para clientes extranjeros
- 3 Datos interesantes sobre la Facturación Electrónica en México
¿Conoces las consecuencias de no tener RFC?
El RFC es un requisito necesario para cualquier individuo mexicano mayor de edad (18 años) cuando comienza su vida laboral.
Uno de sus fines es que los ciudadanos paguen los impuestos al país, sin embargo muchos individuos intentan evadir esta acción y generan un fraude fiscal para evitar el pago de estos impuestos. Recordemos que esta actividad ilícita se castiga con prisión de 3 a 9 años.
La evasión fiscal puede darse mediante la solicitud de deducciones por operaciones que nunca se llevaron a cabo, comprobantes fiscales falsos, no contar con RFC, omisión de la expedición de facturas, no llevar orden en el sistemas contable, y utilizar otro nombre para cualquier trámite que el contribuyente deba realizar, entre otros ejemplos.
Es importante que tomes en cuenta que el SAT cuenta con un sistema especializado para detectar a aquellos que busquen evadir de manera ilegal sus responsabilidades con el país. Poco a poco han mejorado sus técnicas de detección para que personas físicas y morales puedan cumplir con sus responsabilidades ante las autoridades.
Otra de las razones por las cuales el RFC es indispensable para la realización de cualquier trámite que desees, así sea la compra de un inmueble, abrir una cuenta bancaria, etc, el RFC te puede ayudar a agilizar tus trámites.
¿Cómo se obtiene el RFC?
El proceso para tramitar tu RFC es muy sencillo y gratuito. ¡Si no lo has tramitado no esperes más!

Para tramitar el RFC es necesario contar con los siguientes requisitos:
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Ser ciudadano o residente de México.
- Tener más de 18 años de edad.
Gracias a la tecnología, hoy en día el trámite se puede realizar en línea o de manera presencial en las oficinas del SAT.
Para hacer el trámite del RFC en línea realiza los siguientes pasos:
- Ingresar al sitio oficial del SAT.
- Ir a la opción de Trámites del RFC.
- Presionar la opción de “Obtén tu RFC con la Clave Única de Registro de Población”.
- Escribir tu CURP en donde lo indica.
- Obtener un código para la verificación y seguridad del trámite.
- Corroborar tus datos.
- Captura tu información de domicilio y correo electrónico.
¿Qué usos se le puede dar al RFC?
Además de cumplir tus obligaciones fiscales como mexicano, el uso del RFC puede ayudarte a:
- Ampliar la posibilidad de obtener apoyo económico de distintas instituciones, ya sea para créditos bancarios u otro tipo de ayuda económica para tu negocio, incluso de instituciones privadas que financien estos proyectos.
- Si eres un joven profesionista o empresario el RFC te da validez oficial ante clientes, proveedores y/o empleadores.
- El RFC ayuda para la solicitud de tu primer empleo. Las empresas actualmente, al solicitar un puesto en su organización, piden que los empleados ya hayan solicitado y cuenten con su Registro Federal de Contribuyentes para realizar un trámite de ingreso.
En Factura.com trabajamos responsablemente según las normas de los distintos organismos gubernamentales, especialmente del SAT.
Haz que tu negocio tenga su contabilidad en orden con nuestros planes de facturación que harán que tus procesos sean más rápidos y eficientes. Consulta nuestro sitio y conócenos más.
