Tabla de contenido

1. ¿Qué es el Factoraje Financiero?
2. Conoce las ventajas del Factoraje Financiero.
3. ¿Cuáles son las desventajas del Factoraje Financiero?
4. Tipos de Factoraje Financiero

Dentro del tema de la facturación electrónica, se encuentran distintos elementos que permiten que se lleve a cabo de manera adecuada, uno de ellos es contar con un sistema de facturación en línea como Factura.com que te permita efectuar estos procesos de tu negocio o empresa.

Una función que es muy útil para permitir una liquidez sana en tu negocio es el Factoraje Financiero, algunos proveedores de facturación electrónica o ERP cuentan con esta herramienta que en pocas palabras brinda un crédito a corto plazo.

¿Qué es el Factoraje Financiero?

El Factoraje Financiero se define como una transacción que se deriva de un contrato, donde una empresa vende sus cuentas por cobrar o facturas, a una compañía financiera.  Su fin es que la empresa que emite esas facturas pueda recibir dinero en efectivo de manera más rápida de lo que lo haría si realizara la cobranza por sí misma. 

En este contrato el comerciante o fabricante cede una factura a crédito a una empresa de factoraje, que es la encargada de ser el intermediario entre la entidad financiera y el contratante. Al ceder sus derechos sobre créditos reciben el pago anticipado por parte de la sociedad de factoraje, a cambio de esto, la empresa de factoraje recibe una comisión o un tipo de interés acordado por cada una de las partes participantes.

Mediante el contrato de factoraje que se establece, la compañía de factoraje financiero pacta con su cliente en adquirir derechos de crédito que éste tenga a su favor por un precio estipulado, este puede realizarse en moneda nacional o extranjera, independientemente de la fecha y la manera en la que se pague.

Unos de los principales beneficios del factoraje financiero es que permite una liquidez inmediata al recibir el pago por esa factura a crédito.

Conoce las ventajas del Factoraje Financiero

La principal ventaja del factoraje financiero es que ayuda al crecimiento del negocio al proporcionar los fondos necesarios para mantener el equilibrio económico, sin esperar a que los clientes paguen por las facturas pendientes.

Además del crecimiento y la estabilidad de la empresa, el factoraje da ciertas ventajas a los que adquieren esta herramienta de financiamiento. A continuación te presentamos una lista de algunas de estas ventajas:

  • Soluciona los problemas de administración financiera. Cuando se trata de revisar las cuentas por cobrar, el factoraje financiero es la vía para adelantar el cobro sin tener que recurrir a otros medios (préstamos, deudas, entre otros).
  • Con este mecanismo las empresas reciben financiamiento a corto plazo, ya que obtienen el pago anticipado de las cuentas por cobrar derivadas de ventas a crédito a sus clientes.
  • Ahorro de tiempo, ahorro de gastos, y precisión en la obtención de informes.
  • El factoraje permite la máxima movilización de la cartera de deudores y garantiza el cobro de todos ellos ya que la entidad de factoraje se encarga del cobro, deslindándote de esa responsabilidad.
  • Permite recibir anticipos de los créditos cedidos.
  • Reduce el endeudamiento de la empresa contratante. 
  • Simplifica la contabilidad ya que mediante el contrato de factoring el usuario pasa a tener un solo cliente, que paga al contado.
  • Saneamiento de la cartera de clientes.
  • Puede ser utilizado como una fuente de financiación y obtención de recursos circulantes.
  • Las facturas proporcionan garantía para un préstamo que de otro modo la empresa no sería capaz de obtener.

También podría interesarte:

¿Cuáles son las desventajas del Factoraje Financiero?

La realidad es que son muchas más las ventajas de contar con factoraje si las comparas con las desventajas, sin embargo es importante que conozcas los puntos que no son tan positivos al utilizar este servicio.

  • El factor puede rechazar algunos de los documentos de su cliente, es decir, puede no aceptar financiar una de las facturas.
  • No es una forma de financiamiento de largo plazo.
  • El factor sólo comprará la Cuentas por Cobrar que quiera, por lo que la selección dependerá de la calidad de las mismas, es decir, de su plazo, importe y posibilidad de recuperación.
  • El cliente queda sujeto al criterio de la sociedad factor para evaluar el riesgo de los distintos compradores.

Tipos de Factoraje Financiero

El Factoraje puede variar ligeramente dependiendo de la función que esté desempeñando, así como los actores que participan.

Por función podemos ver 3 variables:

  • A clientes, cuando una empresa entrega sus cuentas por cobrar a la firma de factoring (factor) para contar con el flujo de efectivo necesario para mantener sus operaciones.
  • A proveedores, que es cuando las cadenas comerciales pagan por anticipado a sus proveedores a través de una empresa de factoraje.
  • Internacional, que financia las cuentas por cobrar por concepto de exportaciones.

El factoraje financiero también se divide por los actores que se involucran en la actividad:

  • La parte compradora, también una empresa o una persona física, que promete el pago a un plazo pactado con la parte vendedora a cambio de los servicios o productos entregados en tiempo y forma.
  • La firma de factoraje, también llamada factor, que funge como intermediario financiero entre ambas partes para financiar a la parte vendedora en tanto se cumple el plazo para que la parte compradora pague las facturas.

Como conclusión, el factoraje financiero puede ser de gran apoyo para mantener saludables las finanzas de tu empresa. Si aún no cuentas con un sistema de facturación, ¡no esperes más!.  En Factura.com brindamos servicio de facturación electrónica de calidad para empresas de todo tipo de tamaño y giro comercial.

Síguenos en redes sociales y consulta nuestra página para conocer más acerca de nuestros planes anuales o por número de folios que ofrecemos de acuerdo a tus necesidades.